PRUEBAS AL CONCRETO
vaaaleeerieee20 de Mayo de 2014
6.330 Palabras (26 Páginas)340 Visitas
Introducción
Este trabajo es realizado con el fin de conocer a profundidad las características de los materiales pétreos (Agregados finos y gruesos), para después realizar la elaboración del concreto hidráulico conforme a los resultados de las pruebas.
Las pruebas se realizaron en el Laboratorio de Concreto Hidráulico de la carrera de Construcción dentro de las instalaciones del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI).
Se tomo una muestra representativa de los materiales, los cuales, se les realizaron ciertas pruebas como humedad, absorción, densidad, fluidez entre otras mas, en base a los estándares ASTM, que certifica solo 2 métodos que son: Abrams y ACI, las cuales se estará explicando el procedimiento de cada una, conforme al orden que se realizaron.
MUESTREO
(Designacion ASTM – D 75)
Objetivo
Obtener una muestra representativa de los agregados pétreos (Arena y Grava) de un banco de material para que nos permita conocer las propiedades de los mismos.
Equipo y Material
Cucharones toma muestras
Charolas
Palas de punta cuadrada
Barretas
Picos
Bolsas de plástico
Material suficiente de para las muestras (Arena y Grava)
Procedimiento
Las muestras representativas son aquellas que están constituidas por el material disgregado o fragmentado, en las que se toman precauciones especiales para conservar el contenido de agua, envasándolas en bolsas de plástico u otros recipientes impermeables para impedir la perdida de agua durante el transporte y almacenamiento.
Será una muestra representativas e empieza la practica limpiando el terreno donde trabajaremos después el siguiente paso será, con una pala se toma una muestra de material del banco de material para después se empezar a vaciar el material a una altura 15 o 20 cm para empezar a formar una cono girando alrededor para que el material pesado se coloque abajo y el material fino arriba
Conclusión
Obtuvimos una muestra representativa suficiente de los materiales para las pruebas que se le realizaran a los agregados para después utilizar los datos resultantes para el proporcionamiento de mezclas de concreto.
CUARTEO
(Designación ASTM – C702)
Objetivo
Realizar la preparación de las muestras representativas de los agregados pétreos (Arena y Grava), mediante su secado, disgregado y cuarteo, con el propósito de obtener las proporciones representativas para efectuar las pruebas de laboratorio necesarias.
Equipo y Material
Balanza con capacidad de 120 kg y aproximación de 10 g.
Pala de punta cuadrada
Brocha
Lona ahulada
Reglas
Charolas
Cucharones (Toma muestras).
Procedimiento
Para realizar el secado de la muestra al aire o al sol a temperatura ambiente, se extiende la muestra en las charolas o sobre una superficie sensiblemente horizontal, lisa y limpia, para que sea fácil recogerla evitar la perdida de material y su contaminación.
El disgregado se realiza con el objeto de separar las diferentes partículas aglomeradas que constituyen la muestra. La disgregación de la muestra se efectuara sin romper las partículas duras llevándose a un grado tal que permita reproducir en lo posible las condiciones de utilización del material en el campo.
El cuarteo se realiza con el objeto de obtener de una muestra, proporciones representativas de tamaño adecuado para efectuar las pruebas de laboratorio que se requieran.
Se mezcla todo el material de la muestra disgregada hasta que presente un aspecto homogéneo, traspaleándolo de un lugar a otro aproximadamente 3 veces, sobre una superficie sensiblemente horizontal, lisa y limpia.
Una vez homogeneizada la muestra, se forma un cono, depositando con la pala el material en el vértice del mismo, para que se acomode por si solo y procurando a la vez, que la distribución del material se haga uniformemente. Se forma un cono truncado, encajando la pala en el vértice del cono original y haciéndola girar alrededor de su eje con el fin de ir desalojando el material hacía la periferia, hasta dejarlo con una altura de 15 a 20 cm.
Enseguida, el cono truncado se separa en cuadrantes sensiblemente iguales, con la ayuda de una regla de dimensiones adecuadas al volumen de la muestra.
Sobre una charola se junta el material de dos cuadrantes opuestos; en caso de ser necesario, se repite el procedimiento indicado las veces que sean necesarias para obtener la porción del tamaño requerido. Se tendrá cuidado en distribuir y de no perder el material fino en cada operación de cuarteo para lo cual se contara con la ayuda de una brocha.
Conclusión
Mediante este proceso de preparación de la muestra nos dimos cuenta que este proceso es relativamente fácil pero muy importante para el proceso de análisis de una muestra de los agregados petreos. Se comprobó que mediante este sencillo proceso se obtiene una muestra de suelo confiable para su análisis ya que no poseerá grumos estará perfectamente homogenizada.
CONTENIDO DE HUMEDAD
(Designacion ASTM – C 566)
Objetivo
Determinar el contenido de humedad en los materiales para la realización de la mezcla de concreto hidráulico con el fin de obtener una idea cualitativa de su consistencia o de su probable comportamiento.
Material y Equipo
El equipo para la ejecución de la prueba estará en condiciones de operación, calibrado y completo en todas sus partes.
Balanzas con aproximación de un decimo de gramo (0.01 g).
Horno eléctrico o de gas con termostato capaz de mantener una temperatura constante de 105 +- 5°C.
Recipientes con dimensiones suficientes para contener la porción de la muestra que será probada, de material resistente a la corrosión y a altas temperaturas.
Muestras representativas de los materiales Arena y Grava.
Procedimiento
Se obtiene la masa del recipiente limpio, seco y se anota como Wr en gramos.
Se coloca la porción de la muestra húmeda en el recipiente, inmediatamente después, se determina la masa del conjunto y se registra como Wm + Wr en gramos.
Se introduce la muestra en el horno para mantenerla a una temperatura de 105 +- 5°C, hasta obtener masa constante, lo cual ocurre en un lapso aproximado de 16 a 24 horas.
Una vez secada la muestra, se saca del horno y se deja a temperatura ambiente, se obtiene la masa del recipiente original, y se anota como Ws + Wr en gramos.
Se calcula y se reporta como el contenido de agua, el resultado obtenido mediante la siguiente expresión:
w= ((Wm+Wr)-(Ws+Wr))/((Ws+Wr) Wr) x 100= Ww/Ws x 100
Donde:
W = Contenido de humedad (%).
Wm = Masa de la muestra humedad (g).
Ws = Masa de sólidos (g).
Wr = Masa del recipiente (g).
Ww = Masa del agua (g).
Datos:
Arena
Wm=500gr
Ws=492gr %W= 1.63%
Ww=8 gr
Grava
Wm=500gr
Ws=493gr %W=1.37%
Ww=7gr
Conclusión
Este método que utilizamos para determinar el porcentaje de humedad es muy sencillo pero se debe de ser cuidadosamente ya que si el paso de pesados de materiales no se hace con el debido cuidado se pueden tener problemas a la hora de realizar los cálculos y no tener un resultado favorable en el porcentaje de humedad.
PORCENTAJE DE ABSORCION (Designacion ASTM C127-78) Y
DENSIDAD RELATIVA (Designacion ASTM C127-80) DEL AGREGADO GRUESO
Objetivo
Determinar el porcentaje de absorción que contiene la muestra del material. Se utiliza para calcular los volúmenes ocupados por el material o mezcla de materiales en sus diferentes condiciones de contenidos de agua y el cambio de masa del material debido a la entrada de agua en sus poros con respecto a su condición en estado seco.
Material y Equipo
El equipo para la ejecución de la prueba estará en condiciones de operación, calibrado y completo en todas sus partes.
Balanzas. Una con capacidad de 5 kg y aproximación de 0.5 g; otra con capacidad de 1 kg y aproximación de 0.01 g.
Malla 3/8”
Horno eléctrico o de gas con termostato capaz de mantener una temperatura constante de 105 +- 5°C.
Lienzo absorbente o pañuelo (trapo).
Dispositivo de suspensión de alambre u otro material adecuado para suspender la canastilla del centro del platillo de la balanza.
Probeta graduada de 1000 cm3 y aproximación de 10 cm3
Parrilla eléctrica
Cuenta gotas o pipeta de vidrio o metal.
Picnómetro tipo sifón. Formado por un cilindro metálico de 163 mm de diámetro y 370 mm de altura, con un sifón colocado a 250 mm de su base.
Molde de latón o acero inoxidable
Procedimiento
De la muestra del material recibida en el laboratorio, se toman aproximadamente 5 kg, los que se secan, disgregan
...