ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pae De Gastritis

yerusa1418 de Diciembre de 2014

8.942 Palabras (36 Páginas)2.992 Visitas

Página 1 de 36

INSTITUTO HISPANO JAIME SABINES

PROCESO DE ATENCION ENFERMERO (PAE) A UN PACIENTE CON ACNE.

MATERIA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.

ALUMNA: ROSA LAURA VÁZQUEZ HERNÁNDEZ.

CATEDRATICO: M.A.S.S. SARY GÓMEZ HERNÄNDEZ.

FECHA: ABRIL 2014

INDICE

Contenido Pág.

1. Introducción…………………………………………………………………………4

2. Objetivos…………………………………………………………………………......5

2.1 Objetivo general

2.2 Objetivos específicos

3. Marco teórico……………………………………………………...……………… 7

3.1 Proceso enfermero…………………………………………..…………………… 7

3.2 Historia natural de la enfermedad………………………………………………. 8

3.2.1 ACNE………………………………………………………………………………26

3.3 Modelo de Virginia Henderson……………………………………………………27

4. Metodología…………………………………………………………………………..29

5. Proceso de atención de enfermería (PAE)………………………………………..30

5.1 Etapas………………………………………………………………………………...30

5.1.1 Valoración…………………………………………………………………..……. 30

5.1.1.1 Ficha de identificación………………………………………………………30

A. Nombre

B. Edad

C. Peso

D. Talla

E. Ocupación

F. Sexo

G. Domicilio

H. Religión

5.1.1.2 Antecedentes heredofamiliares……………………………....................30

5.1.1.3 Antecedentes personales no patológicos………………………30

5.1.1.4 Antecedentes personales patológicos…………………………..31

5.1.1.5 Antecedentes ginecoobstetricos……………….…………….......32

5.1.1.6 Padecimiento actual……………………………………………… 32

5.2 Exploración física………………………………………………………32

5.2.1 Exploración general………………………………………………….32

5.2.2 Exploración céfalo caudal………………………………………......33

5.3 Valoración de el modelo de Virginia Henderson……….…………..35

6. Planes de cuidados …………………………………………………..........42

7. Plan de alta……………………………………………………………….....43

8. Conclusión………………………………………………………………….44

9. Bibliografía………………………………………………………………….45

1. INTRODUCCIÓN

La enfermería es el diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas a los problemas de salud reales o potenciales. (ANA, “Nursing – A social policy statement” 1980).

La enfermera tiene la necesidad y la obligación de un saber especializado, técnico y humanizado para la atención del cliente, teniendo como objetivo primordial el mantenimiento de la calidad de atención cubriendo sus necesidades básicas, para preservar y garantizar la calidad de vida, para poder proporcionar cuidados de predicción, prevención y tratamiento de las respuestas humanas.

El proceso de atención de enfermería es el cimiento, la capacidad constante esencial que ha caracterizado a la enfermera desde el principio de la profesión. Con los años dicho proceso ha cambiado y evolucionado y, a adquirido mayor claridad y comprensión.

Por lo tanto la enfermería es un proceso dinámico sistemático, interactivo, con una base teórica, es arte, en el que incorpora al individuo, familia y comunidad a procesos vitales/ procesos de salud reales o potenciales así como la colaboración de los demás integrantes del equipo sanitario en la solución de las respuestas fisiopatológicas.

En la aplicación del proceso de atención de enfermería se utiliza el modelo de Virginia Henderson, primero realizando una valoración de acuerdo a las 14 necesidades básicas, posteriormente se llega una conclusión de las necesidades y se utiliza la taxonomía de diagnósticos de enfermería de la North American Nursing Diagnosis Associatión (NANDA); para poder establecer un plan de cuidados desarrollando actividades para prevenir, disminuir o corregir los problemas identificados, la ejecución se pone en acción las intervenciones planeadas y finalmente se realiza la evaluación para determinar si se alcanzaron los objetivos planeados para realizar un plan de alta.

2. OBJETIVOS.

2.1 OBJETIVO GENERAL:

• Aplicar el modelo de Virginia Henderson y sus catorce necesidades al proceso de enfermería, proporcionar alternativas de solución de acuerdo a las necesidades y problemas detectados en el cliente elaborando un plan de cuidados que permita mejorar la atención de enfermería.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Implementar un plan de cuidados de acuerdo a las necesidades alteradas en el individuo.

• Lograr el bienestar óptimo por medio de los cuidados en forma oportuna y humanitaria.

3. MARCO TEÓRICO.

3.1PROCESO ENFERMERO.

No se puede acometer la tarea histórica en ninguna disciplina sin que, previamente, se tenga en cuenta la naturaleza de dicha disciplina, sí que es necesario recordar rasgos tan sustanciales a la ciencia enfermera como el holismo, el respeto y consideración por la individualidad de la persona, y el fomento de la participación y autonomía de individuos, grupos y sociedades en el proceso de satisfacción de sus necesidades. Los cuidados constituyen en fenómeno que trasciende los hechos puntuales y, por estar destinados al hombre, a su entorno y a su comunidad, deben considerarse como parte del fenómeno humano, el conocimiento relativo a los cuidados, ya que hoy en día la enfermería es muy distinta a la se practicaba en los años cincuenta y se espera que evolucione en los años venideros, para comprender la enfermería actual y prepararse al mismo tiempo para el futuro, se debe conocer no solo su pasado, sino también su práctica contemporánea y los factores que le afectan.

Al igual que Florencia Nigtingale, Virginia Henderson describió la enfermería en relación al cliente y su entorno, pero a diferencia de Nigtingale, Henderson consideraba a las enfermeras interesadas por los individuos enfermos y sanos, reconocía que estas se relacionan con los clientes incluso cuando la recuperación quizá no sea factible, y menciono las funciones de la enfermera como educadora y defensora.

Este pensamiento llevo a definir a la enfermería en 1960 que: la función propia de la enfermera es ayudar al individuo sano o enfermo, a desarrollar aquellas actividades que contribuyen a su salud o a su recuperación (o morir en paz), que el mismo realizaría si tuviera fuerza de voluntad, o los conocimientos necesarios, y todo aquello de forma que le ayudara a adquirir independencia lo más rápidamente posible.

En 1980 la ANA publico esta definición en enfermería: la enfermería es el diagnóstico y el tratamiento de las respuestas humanas a los problemas de salud reales o potenciales. El termino proceso de atención de enfermería (PAE), es relativamente nuevo, ya que fue Hall su creadora en el año 1955. Desde entonces varias enfermeras han descrito el proceso de diferentes modos.

El PAE es una adaptación de las técnicas de resolución de problemas y a la teoría de sistemas. El proceso médico se centra en examinar, diagnosticar, planificar, tratar y curar enfermedades, y evaluar la efectividad del tratamiento. El PAE consiste en recoger datos, analizar (diagnosticar), planificar, ejecutar y evaluar el garo en el que los objetivos del paciente se ha logrado. Los dos incluyen un componente evolutivo. Pero, el proceso médico se centra en la enfermedad, mientras que el PAE se dirige hacia la respuesta del paciente ante la enfermedad.

Las cinco fases del proceso; valoración, diagnostico, planeación, ejecución, evaluación, se entrelazan una con otra formando subprocesos continuos. Por ejemplo la valoración, primera fase, se puede llevar a cabo durante la ejecución y la evaluación. Las fases están íntimamente relacionadas, de forma que cada una de ellas afecta a la otra. El proceso de enfermería individualiza la aproximación de cada paciente, en la fase de valoración, se recopilan datos para determinar los hábitos, rutinas y necesidades del paciente.

El proceso de enfermería “método enfermero” proporciona el marco de ayuda a los pacientes en sus necesidades de salud y un registro de las acciones y su efectividad, haciendo responsable a los profesionales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com