Parásitos guion
emilyemilyemilyyApuntes25 de Mayo de 2022
2.699 Palabras (11 Páginas)174 Visitas
Ascaris lumbricoides
Primera Diapositiva: Nombre y grupo
Hoy les hablaremos del parásito Ascaris lumbricoides, este es un parásito que pertenece al grupo Helminto pero se clasifican en nematelmintos.
Se le nombró lumbricoides porqué los romanos utilizaron el termino “lumbricos teres” por su parecido con la lombriz de tierra y porque se creía que los niños adquirían este parásito a través de la tierra, de hecho, este parásito fue el primer helminto registrado en la literatura china.
Segunda Diapositiva: Enfermedades que causa
La ascariosis es una infección parasitaría que es causada por el helminto Ascaris lumbricoides, en ella los parásitos usan el cuerpo como hospedador para madurar y pasar de ser larvas o huevos a gusanos adultos.
También pueden causar una infección estomacal
Tercera Diapositiva: Aspectos mofologicos principales
La Ascaris lumbricoides es el nemátodo más grande que parasita al intestino humano.
En la diapositiva dice que un gusano adulto llega a medir de 15 a 30cm de largo y 2 a 4 mm de diámetro, esto no es más que un aproximado ya que va a variar el tamaño dependiendo de su sexo.
Decimos que es un aproximado porque un gusano macho adulto llega a medir de 15 a 25 cm de longitud, y las hembras adultas de 25 a 35 cm.
Ya que al ser un nelmanteminto, las hembras serán de mayor tamaño que los machos y de hecho los gusanos machos de la Ascaris lumbricoides tienen parte de la cola un poco más curveada.
Pero ambos sexos al crecer pueden alcanzar el grosor de un lápiz y pueden vivir de uno a dos años
Ya hablando de la morfología de los huevecillos, pues ellos tienen una apariencia de “corcholata” debido a una cubierta mamelonada, esto quiere decir que presenta mamelones, o protuberancias en forma de pezones
Cuarta Diapositiva: Epidemiologia
La ascariosis es una de las infecciones por gusanos en personas más frecuentes en todo el mundo, es poco frecuente en Estados Unidos (en estados unidos la mayoría de los casos ocurren en refugiados, inmigrantes o viajeros a áreas tropicales endémicas)
La prevalencia ( es decir, la frecuencia con la que se produce) es más alta en niños de 2 a 10 años y disminuye en grupos de mayor edad.
Esta enfermedad sucede mayormente en las regiones tropicales y subtropicales del mundo, especialmente, en zonas con condiciones higiénicas bajas, ya que las condiciones del suelo favorecen el desarrollo de los huevos hasta su fase infectante donde pueden permanecer bastante bien durante varios años
Se estima que la ascariasis es responsable de 200.000 muertes por año en todo el mundo, sobre todo en niños. Mueren debido a que los gusanos obstruyen el intestino o las vías biliares (que sos conductos que conectan el hígado y la vesícula biliar con el intestino delgado).
Quinta Diapositiva: Mecanismos de Transmisión
La transmisión de Ascaris lumbricoides ocurre por contaminación fecal- oral, por ingestión de agua o alimentos contaminados (frutas o vegetales) con huevecillos y, también algunas veces por la inhalación de tierra contaminada.
Un ejemplo serían los niños que juegan en suelos contaminados, ellos pueden adquirir el parásito de sus manos. También hay reportes de transmisión congénita de madres infectadas a sus hijos.
(transmisión congénita es el paso de la infección materna hacia el feto)
Otra manera de decirlo:
Esto se contrae cuando se ingieren los huevos de lombriz que se encuentran frecuentemente en el suelo, la tierra y las heces humanas. Los huevos se pueden ingerir al consumir alimentos o bebidas contaminados o al llevarse a la boca objetos o partes del cuerpo contaminadas
Sexta Diapositiva: Manifestaciones Clínicas
Aunque la mayoría de infecciones por Ascaris son asintomáticas, entre 8 y 15% de casos sí desarrollan sintomatología, es decir que la mayoría de las personas infectadas con ascariasis no presentan signos ni síntomas, pero las infestaciones que son de nivel moderado a grave causan diversos signos o síntomas, según la parte del cuerpo que está afectada.
En cuanto mayor es la cantidad de lombrices implicadas, más graves son los síntomas que padece la persona afectada.
Los niños tienen más probabilidades que los adultos de desarrollar síntomas gastrointestinales porque sus intestinos son más pequeños y presentan un riesgo más elevado de desarrollar obstrucción intestinal.
Los síntomas de una infestación leve incluyen:
- Lombrices en las heces
- Tos con expulsión de lombrices
- Pérdida de apetito
- Fiebre
- Respiración sibilante (hacer "pitos" al respirar)
Las infestaciones más graves pueden provocar signos y síntomas más preocupantes, incluyendo:
- Vómitos
- Falta de aliento o dificultad para respirar
- Distensión abdominal (hinchazón abdominal)
- Fuertes dolores abdominales
- Obstrucción intestinal
- Obstrucción de las vías biliares (que incluyen el hígado y la vesícula biliar)
Séptima Diapositiva: Diagnóstico
Para el diagnóstico de ascariasis existen diversos metodos, Se dice que en una etapa temprana se puede hacer un análisis coproparasitoscópico, el cual se basa en hallar huevecillos que aparecen en las heces durante los 40 días después de la infección pero este no mostrara huevecillos si la infección fue causada por únicamente por hembras.
Otro metodo que puede utilizar seria el analisis macroscopico de muestra fecal este nos sirve en una etapa mas avanzada o en un acaris que esta en fase adulta y consiste encontrando huevecillos o paracitos macroscopico en las heces.
También está la biometria hematica que muestra la eosinofilia que se presenta durante la fase de la migración de la larva por los pulmones y nos da un resultado de eosinofilia aumentada entre 30 y 50% por arriba de los parámetros normales.
Octava Diapositiva: Diagnóstico
El análisis de esputo puede revelar larvas o cristales de Charcot-Leyden los cuales, junto con huevecillos, han sido reportados en pacientes con absceso hepático ocasionado por el parásito.
Serología: el IgG4 con un antígeno somático de A.lumbricoides tiene excelente especificidad .
Y Las concentraciones séricas de IgE, IgG1 e IgG4 están directamente relacionadas con el número de huevecillos y la intensidad de la infección, de modo que generalmente se encuentran elevadas durante la infección en etapas tempranas
Novena Diapositiva: Medidas Preventivas
La prevención de la ascariasis requiere condiciones sanitarias adecuadas.
Las estrategias preventivas incluyen
- Lavarse bien las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos
- Lavar, pelar y/o cocinar todas las verduras y frutas crudas antes de comer
- No consumir verduras crudas o mal lavadas en áreas donde las heces humanas o de cerdos se usan como fertilizantes
- Desechar de forma segura e higiénica los excrementos humanos, que pueden transmitir huevos.
Decima Diapositiva: Ciclo biológico
Cuando el Huevecillo larvado se ingiere este liberara las larvas hasta que llegue al intestino delgado, las larvas atravesaran la mucosa intestinal, circularan por la sangre para llegar al hígado, posteriormente al corazón para finalizar hasta los pulmones, al llegar al pulmón las larvas actuaran como alérgenos y provocaran una neumonitis (enfermedad pulmonar) llamada “Síndrome de Löffler”, después las larvas serán deglutidas y, al llegar nuevamente al intestino delgado, se transformaran en gusanos adultos. Los gusanos adultos pueden causar obstrucción intestinal y vólvulos, o bien regurgitarse y salir por la nariz, también pueden introducirse por colédoco y llegar al hígado, y acomodarse en el apéndice.
datos extras:
Los gusanos adultos viven en el lumen del intestino delgado.
Una hembra puede producir aproximadamente 200,000 huevos por día, los que son excretados en las heces.
Los huevos sin fertilizar pueden ser ingeridos pero no son infectantes.
Los huevos fértiles son embrionados y se convierten en infectantes desde los 18 días hasta varias semanas, dependiendo de las condiciones ambientales (condiciones óptimas: humedad, calidez, tierra sombreada).
Una vez que los huevos infectantes han sido ingeridos, las larvas eclosionan, invaden la mucosa intestinal y son acarreadas vía porta hacia el sistema circulatorio de los pulmones.
...