ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paradigmas

Arely_Cats9812 de Octubre de 2014

529 Palabras (3 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 3

Para mí ¿Por qué es importante un paradigma?

La ciencia es una manera de interpretar todo lo que nos rodea.

Por lo cual los seres humanos desde los inicios de la vida, han pasado utilizando el método científico tal vez no de manera consiente pero para cualquier situación o circunstancia se emplea este proceso puesto que a nosotros los humanos se nos manifiesta la “curiosidad” desde la infancia lo cual trae por consiguiente preguntarnos el ¿por qué? De las distintas circunstancias que se presentan en la vida diaria.

Ahora bien el “Método científico” puede ser empleado para explicar las más simples interrogantes sin embargo, los científicos lo han utilizado para descifrar los más complicados enigmas. ¿Cómo lo hacen? Todo empieza por una observación y el planteamiento de una interrogante y así mismo por medio de experimentos, recaudación de datos etc. se llega a una conclusión o teoría que proporciona una explicación pero, ¿Acaso TODAS las conclusiones a las que los científicos han llegado a través de los años son correctas?

Thomas Kuhn se percató en sus investigaciones que la ciencia había llegado a muchas conclusiones erróneas pero sin embargo estos errores contribuían a su progreso.

Dicho manifiesto se basa en que cada ciencia tiene una teoría dominante que se basa en una serie de conceptos y supuestos implícitos. Los supuestos se tienen por algo obvio por una evidencia que no necesita fundamentación a esto se le denomino “Paradigma”.

Los paradigmas han sido de vital importancia para la ciencia y su evolución

Puesto que estos ayudan a los científicos a experimentar o poner a prueba la hipótesis que ellos se plantean.

Durante las revoluciones los científicos son guiados por nuevos paradigmas y se percatan de nuevas cosas.

Un ejemplo de paradigma es:

La transición de la astronomía ptolemaica a la copernicana antes de que tuviera lugar el sol y la luna eran planetas pero la tierra no, después la tierra era un planeta como marte el sol una estrella y la luna un satélite.

Sin embargo este cambio es una “idea revolucionaria”

Las cuales traen problemas en la sociedad puesto que para que pueda ser aceptada debe cambiarse el modo de pensar de los habitantes puesto que al estar por mucho tiempo con una idea o explicación sobre un suceso, origen o fenómeno natural y al descubrir que esa teoría era errónea deben alterarse los criterios que se relacionan con la situación.

Dicho esto los paradigmas también aplican a la ciencia acumulativa, estos son los procesos en los cuales los avances se dan paso a paso y pueden experimentarse. Es la más común para la evolución tecnológica.

En conclusión puedo decir que al informarme sobre la investigación científica me he percatado ahora que contiene muchas ramas y cada una de ellas con vital importancia para la ciencia como lo es el método científico y los paradigmas

Estos últimos son esenciales para que así la ciencia pueda tener la evolución deseada y así mismo traer consigo beneficios para la sociedad como innovaciones que nos faciliten la vida diaria y por lo tanto nos ahorren tiempo o ingeniar programas para el cuidado del planeta y sus recursos, la cura de enfermedades e infinidad de cuestiones que pueden lograrse gracias a la “Ciencia”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com