Partes De Un Volcán
deborahnuno9 de Diciembre de 2013
614 Palabras (3 Páginas)311 Visitas
Las partes de un volcan son:
1) CRÁTER: Es la puerta de salida de los materiales del volcán. es la abertura que está al final de la chimenea, el cráter puede ser de forma circular, ovalado, etc.
2) CHIMENEA: Es en conducto por donde sale el magma hacia al exterior
3) CONO VOLCÁNICO: Parte del volcán formada por los materiales que expulsados, tiene forma de cono.
4) CÁMARA MAGMÁTICA: Lugar donde esta acumulado el magma antes de salir
5) FUMAROLAS: Son emisiones de gases de las lavas en los cráteres.
6) SOLFATARAS: Son emisiones de vapor de agua y ácido sulfhídrico.
7) MOFETAS: Son fumarolas frías que desprenden dióxido de carbono
8) GÉISERES: Son pequeños volcanes de vapor de agua hirviendo
Actualmente hay más de quinientos volcanes activos en el mundo, es decir aquellos que desde el momento de su primera erupción, no hay dejado esa actividad por los siguientes años, previo descanso. También es importante puntualizar que en muy pocas probabilidades algunos volcanes que estaban como inactivos, han cambiado ese estado. Dentro de los principales volcanes activos del mundo son:
El Kilauea (Hawai). Considerado el volcán más grande del mundo, el Kilauea tuvo su última erupción a inicios de la década del 80 y es parte de los volcanes que conforman la isla de Hawai.
Piton de la Fournaise (La Reunión). Tuvo su última erupción en 2010 y es considera el volcán con mayor actividad en el mundo.
Etna (Italia). Este volcán está ubicado en Sicilia y es el más alto de los que conforman la Placa EuroAsiática. Su última erupción se dio en 2008.
Milos (Islas Griegas). Este volcán es parte del arco volcánico helénico y aunque su actividad geotérmina es elevada no ha tenido erupciones en los últimos años.
Santorini (Islas Cicladas). Conocido también como el Volcán del Éxodo debido a que hace unos tres mil años una erupción del volcán provocó tusinamis en toda el área del Mediterráneo; el volcán Santorini registró su última erupción en la década de los 50.
San Marcelino (El Salvador). Ubicado en el departamento de Sonsonate, el volcán San Marcelino está ubicado a un poco más de diez kilómetros de San Salvador y presentó su última erupción en 1917.
Santa Ana (El Salvador). Llamado también Ilametepec, el volcán Santa Ana se ubica al oeste de la caldera Coatepeque y en los útimos cinco siglos ha registrado una media de seis erupciones.
Volcán de San Vicente (El Salvador). Ubicado a más de sesenta kilómetros de San Salvador, este volcán es conocido porque en su base cuenta con aguas termales que son reconocidas como “Los infiernillos”.
San Miguel (El Salvador). Conocido como Chaparrastique, este volcán registró su primera actividad en 1510 y la última el 16 de enero de 2002.
Shilveluch (Rusia). Ubicado en el norte de Kamchatka, este volcán cuenta con una hendedura que supera los treinta metros y su última erupción se dio el 30 de agosto de 2011.
Karymsky (Rusia). Karymsky, el volcán más activo de la zona oriental de Kamchatka, es un estratovolcán simétrico construido dentro de una caldera de 5 km de ancho.
Bezymianny (Rusia). Un extravolcán también ubicado en la zona de Kamchatka y cuya mayor erupción registrada se dio entre 1955 y 1956 alcanzando el desintegrar más de doscientos metros superiores de la cumbre.
El Hierro (Islas Canarias). La Isla del Hierro en Canarias es el centro de atención del público y científicos desde hace varios meses debido a su volcán submarino activo que ha provocado varios centenares de sísmos y que se encuentra expulsando material magmático. Uno de los sismos más intenso se registró el pasado 9
...