ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pasado, presente y futuro de la biotecnologia

Marcela GongoraEnsayo20 de Abril de 2021

719 Palabras (3 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 3

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA BIOTECNOLOGIA

Edison Gil - Ensayo

Muchos de los procesos o avances que ha tenido la biología a lo largo de la historia ha permitido que la biotecnología se sirva de estos conocimientos para producir bienes y servicios, cuando se habla de la biotecnología no se está hablando de un concepto nuevo, aunque por el momento pareciese que fuera así.

la biotecnología es una ciencia multidisciplinaria, esta particularidad permite que use los conocimientos de la química y la biología para tratar a los seres vivos o sus componentes con el fin de contribuir a suplir una necesidad, es decir, convertirlos en algo útil, las enzimas por medio de las células han generado diversos cambios en la tierra, todos los seres vivos hemos tenido influencia de las enzimas en algún momento, en el mundo, la biotecnología ha tenido desarrollo en los países que son potencia económica ya que estos cuentan con la experiencia y la infraestructura.

Ha tenido mucha relevancia en el área de la salud, en la alimentaria y de producción agrícola.

En Colombia algunos institutos y universidades han investigado y trabajado con procesos de biotecnología en el campo industrial, con la novedad de que usaban tecnología del siglo pasado, sin embargo, existe en la actualidad muy buenas proyecciones ya que el desarrollo de la biotecnología en el país ha evolucionado significativamente gracias al uso e implementación de nueva tecnología y las características del territorio como la ubicación geográfica y la gran riqueza en fauna y flora proveen un campo amplio para este ejercicio.

La ciencia con el pasar de los años avanza y cada vez mas surgen nuevos métodos, procesos y procedimientos que permiten utilizar todo lo que la tierra provee, en palabras de Gil “ El potencial de los microorganismos implica una habilidad para lograr cualquier conversión que involucre compuestos orgánicos solubles en agua por medio de complejas secuencias de reacciones catalizadas por enzimas” lo anterior nos pone de tarea identificar los bienes a producir, las enzimas a implementar, los procesos que aceleran su producción y logran dar productos de alta calidad y rentabilidad.

Esto significa que no importa en que área nos estemos enfocando, ya sea salud, agrícola, producción química, alimentos, lo que importa en realidad es saber cómo será el procedimiento que permita la efectividad del producto, de alta calidad, pero sobre todo rentable.

Aunque para Colombia el desarrollo de la biotecnología ha sido lento en comparación a los otros países hay que hacerle reconocimiento al doctor Manuel Elkin Patarroyo quien dio a conocer al país y al mundo sus investigaciones para dar con la vacuna contra la malaria, actualmente universidades como la Nacional y la del Valle se dedican a la investigación ya que tienen experiencia en la ingeniería genética, producción de vacunas y tratamiento de residuos.

Un aspecto que no se ha mencionado, es que el Gobierno Nacional ha diseñado una política para crear las condiciones económicas, técnicas, institucionales y legales que permitan atraer recursos públicos y privados para el desarrollo de empresas y productos comerciales basados en el uso sostenible y en la aplicación de la biotecnología debido a que Colombia para el año 2032 busca ser reconocida como líder en el desarrollo, producción, comercialización y exportación de productos de alto valor agregado derivados del uso sostenible y en la aplicación de la biotecnología.

A modo de conclusión podemos decir que la tecnología desde sus inicios a funcionado como el mecanismo que ayuda a satisfacer las necesidades de los individuos, con el pasar de los años van surgiendo nuevas necesidades que requieren respuesta, hoy en día debido a la contaminación ambiental, el daño en la capa de ozono y demás problemas ambientales nos vemos en la tarea de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com