Pasantias Planta De Gas
AlexDaDy19 de Marzo de 2013
14.309 Palabras (58 Páginas)1.096 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”
PROGRAMA: INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
PROYECTO: INGENIERÍA DE GAS
COORDINACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL PIT
Gas
EMPRESA: PDVSA GAS
ÁREA DE PASANTÍA:
GERENCÍA DE PROCESAMIENTO DE GAS OCCIDENTE/
PLANTA DE FRACCIONAMIENTO ULÉ-GLP
PASANTE:
BR. LINARES U, FERNANDO E.
C.I.V-19.832.188
TUTOR INDUSTRIAL:
T.S.U. GARCIA, JUAN
PERIODO:
30/11/2010 HASTA 07/01/2011.
CIUDAD OJEDA, ENERO DE 2011.
APROBACIÓN DEL TUTOR INDUSTRIAL
Yo TSU. GARCÍA JUAN, Titular asignado por la empresa PDVSA GAS S.A., como tutor industrial, para orientar, supervisar y evaluar las actividades realizadas por el (la) Br. LINARES URIBE, FERNANDO ENRIQUE, portador(a) de la Cédula de Identidad: N°.V- 19.832.188, en esta empresa donde está cumpliendo sus labores asignadas en el área de operaciones de la Gerencia de Procesamiento de Gas Occidente de la Planta de Fraccionamiento ULÉ, para cumplir con uno de los requisitos para optar al título de Ingeniería de Gas de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, con la realización del Nivel I de práctica profesional en su campo laboral, en mi carácter de tutor industrial participo que el presente informe ha sido revisado y aceptado por la empresa PDVSA GAS, S.A.
TUTOR INDUSTRIAL
TSU. GARCÍA JUAN
Firma y Sello
ÍNDICE GENERAL
Pág.
Aprobación del Tutor | 2 |
Índice General | 3-4 |
Introducción | 5-7 |
Capítulo I. Información General de la Empresa |
8 |
Reseña Histórica de la Empresa Antecedentes Relevantes | 9-10 |
Descripción de la Empresa | 11 |
Misión, Visión y objetivos | 11-12 |
Política de Gestión | 12-13 |
Estructura Organizativa de la Empresa | 13-16 |
Funciones del área | 16-17 |
Relación Entre las Funciones del Área en la Cual se Realiza Pasantías y del Perfil Profesional del Ingeniero de Gas. | 17-19 |
Capítulo II. Planificación y cronograma de actividades | 20 |
Primera semana desde 30/11/2010 al 03/12/2010 | 21-23 |
Segunda semana desde 06/12/2010 al 10/12/2010 | 23-25 |
Tercera semana desde 13/12/2010 al 17/12/2010 | 25-27 |
Cuarta semana desde 20/12/2010 al 24/12/2010 | 27-28 |
Quinta semana desde 27/12/2010 al 31/12/2010 | 29-30 |
Sexta semana desde 03/01/2011 al 07/01/2011 | 30-32 |
Capítulo III. Desarrollo de las actividades | 33 |
Primera semana desde 30/11/2010 al 03/12/2010 | 34-38 |
Segunda semana desde 06/12/2010 al 10/12/2010 | 38-44 |
Tercera semana desde 13/12/2010 al 17/12/2010 | 44-48 |
Cuarta semana desde 20/12/2010 al 24/12/2010 | 48-49 |
Quinta semana desde 27/12/2010 al 31/12/2010 | 49-51 |
Sexta semana desde 03/01/2011 al 07/01/2011 | 51-54 |
Conclusiones | 55-56 |
Recomendaciones | 57 |
Bibliografía | 58 |
Anexos | 59-62 |
Introducción
La práctica profesional (pasantía), son actividades pedagógicas obligatorias, de contenido conocedor, cuya finalidad es contribuir ala formación
profesional de los estudiantes mediante el cumplimiento de programas preestablecidos entre la Facultad y las Empresas seleccionadas en las áreas de especialización de los estudiantes de las diferentes Escuelas.
Las Pasantías ponen al estudiante en contacto con el mundo empresarial y el mercado laboral forjándose y dándose a conocer como futuros profesionales de la Ingeniería.
Según Prof. Liria Rincones de Castagnetti, MSc./mayo1998/V1/Ajustes Ing. Hugo Molero (LUZ) julio 2001,definen al Ingeniero de Gas como un profesional universitario eficiente, proactivo, comunicativo, crítico, creativo y solidario con la vida que será capaz de construir permanentemente conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que le permitan: a) operar plantas e instalaciones para el tratamiento y procesamiento del gas natural; b) controlar los procesos industriales que se realizan en las plantas e instalaciones de gas natural; c) planificar, gerenciar y controlar proyectos asociados con la industria y el negocio del gas natural d) supervisar los procesos de transmisión y almacenamiento del gas; e) participar en el diseño, coordinación y supervisión de la construcción de plantas y tendido de gasoductos; f) conducir de investigaciones dirigidas al estudio y creación de tecnologías para el procesamiento del gas natural; g) velar por la aplicación de las leyes y normas de protección integral en plantas, instalaciones, equipos y personas que trabajan en el procesamiento del gas natural; y h) tomar las previsiones necesarias para contribuir con el mantenimiento de las plantas, instalaciones
y equipos relacionadas con el manejo del gas natural y planificar, dirigir y cerrar los procesos de negociación y comercialización del gas natural.
La ingeniería de gas en los últimos años ha revolucionado a las grandes estatales petroleras puesto que el gas es la nueva fuente de energía alternativa frente al petróleo y sus derivados. El gas es el combustible fósil más limpio que existe por lo que su uso contribuye a la lucha contra la contaminación atmosférica. Los nuevos retos de la economía Venezolana giran alrededor del negocio del gas natural en todos sus ámbitos, este rubro se perfila como la fuente de recursos más importante del país a mediano y largo plazo.
La actividad gasífera es un factor decisivo e indispensable para el desarrollo del país. Es así como las empresas dedicadas a este rubro energético son responsables de la planificación y desarrollo de sus propias y complejas operaciones las cuales por sus características presentan niveles de vulnerabilidad que pueden afectar los objetivos de la empresa, y una de ellas es el mantenimiento de sus equipos y el control en el área de operación.
El Complejo ULE-GLP (1953-1997), se encarga del fraccionamiento de los líquidos del gas natural (LGN), dicho complejo está dividido; en una planta de Extracción (GLP-5), y tres plantas de Fraccionamiento (GLP-1, GLP-2 y GLP-3).
La Planta de Extracción GLP-5 procesa el Gas proveniente de las Plantas Compresoras PCTJ-1 y PCTJ-4, y tiene actualmente la capacidad de extraer 16.000 BPD de Condensado Estabilizado para la Planta de Fraccionamiento GLP-1,
mediante un proceso de absorción semi-refrigerada a alta presión.
El Condensado Estabilizado es suministrado a la planta de fraccionamiento GLP-2, por medio de gasoductos provenientes de las plantas de Compresión y Extracción PCTJ-2 y PCTJ-3, con el fin de fraccionarlos en productos de gran valor comercial tales como, propano, butanos y gasolina natural. Estos productos son posteriormente despachados al sector residencial, comercial y petroquímico en el mercado interior y al exterior, para cubrir la creciente demanda de los mismos.
La Planta de Fraccionamiento GLP-3 recibe la mezcla de butanos provenientes de las plantas GLP-1 Y GLP-2 para producir normal butano e iso-butano.
Actualmente se llama planta de fraccionamiento ULÉ-GLP, realiza la separación de estas mezclas de productos en tren de fraccionamiento, luego se realiza su almacenamiento en tanques de acuerdo a las características de cada producto para posteriormente ser despachados hacia los mercados nacionales e internacionales mediante llenadero de camiones cisternas o gráneles y para el consumo interno mediantes cilindros llamadas bombonas.
La producción de LGN proveniente de las Plantas de Extracción de Tía Juana (PCTJ-2/3) se procesa en Planta de Fraccionamiento ULÉ-GLP y parte de la producción de Propano, Normal Butano e Iso-Butano producidos por ésta, se almacena en la Planta de Refrigeración la Salina (PRLS), para su posterior despacho a Buque.
Después de cumplir el primer nivel que consta de seis semanas de pasantías industriales, se muestra metodológicamente cada una de las actividades
realizadas, donde sequiere relatar de forma breve, clara y concisa la experiencia vivida, para hacer de su conocimiento todas las actividades desarrolladas dentro de la empresa PDVSA GAS S.A., con la intención de definir el área de trabajo se comenzó como una reseña histórica de la empresa y su organización de forma de ubicar claramente bajo que coordinación se realizo el trabajo de pasantías; seguido de su resumen de actividades realizadas, donde se describe de forma más especifica todo lo realizado.
GERENCIA DE PROCESAMIENTO DE GAS OCCIDENTE/
PLANTA DE FRACCIONAMIENTO ULÉ-GLP
CAPITULO I.
Reseña histórica de la empresa
PDVSA Gas, S.A, antes denominada “CEVEGAS, C.A.”, es una empresa filial de Petróleos de Venezuela S.A., constituida y domiciliada en la ciudad de Caracas, según asiento del Registro Mercantil Cuarto de Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda de fecha 26 de Junio de 1972, bajo el N° 60, Tomo 74-A de los libros respectivos
...