Impacto Ambiental Del Gas Y Las Planta De LGN
CCMENDOZA13 de Agosto de 2013
857 Palabras (4 Páginas)924 Visitas
1. IMPACTO AMBIENTAL DEL GAS Y LAS PLANTA DE LGN
1,1 Gas Natural y sus Impactos
El gas natural produce mucho menos CO2 que otros combustibles como los derivados del petróleo, y sobre todo el carbón. Además es un combustible que se quema más limpia y eficazmente. El gas natural es el combustible fósil con menor impacto directo al medio ambiente, a excepción de la etapa de extracción, producción, transporte que producen contaminación indirecta.
Sin embargo, el Gas Natural, es el de menor impacto ambiental de todos los combustibles fósiles por la alta relación hidrógeno-carbono en su composición. Los derrames de GNL se disipan en el aire y no contaminan el suelo ni el agua. Como combustible vehicular, reduce las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx ) en un 70%, y no produce compuestos de azufre ni partículas. Para la generación eléctrica las emisiones de dióxido de azufre, SO2 prácticamente quedan eliminadas, y las emisiones de CO2 se reducen en un 40%
1,2 Plantas GLP y sus Impactos
En cuanto al GLP, todos los sistemas de producción y transporte, así como la planta de proceso, están diseñados para evitar fugas y prevenir incendios; es el caso de los sistemas de transferencia de GNL de y hacia los barcos, envío o revaporización (o regasificación) de GNL.
Hay algunas diferencias de diseño respecto a las plantas de gas, pero las consideraciones ambientales, de seguridad y de salud son las mismas o más estrictas.
Los principales riesgos en las plantas de GLP, son su baja temperatura (riesgo criogénico) y la combustibilidad de equipos necesarios en su procesamiento. Desde el punto de vista de combustión directamente el GLP, no emite residuos tóxicos a la atmosfera.
Para transportar el Gas a grandes distancias, es necesario licuarlo, dado que a la temperatura ambiente y a la presión atmosférica ocupa un volumen considerable. El proceso de licuefacción reduce el volumen del gas natural 600 veces con respecto a su volumen original. Aproximadamente la mitad de las reservas de hidrocarburos conocidas hoy son yacimientos de gas natural.
1,3 Efectos e Impactos indirectos de la Industrial del GAS
Pero es importante mencionar los efectos/impactos que se generan indirectamente desde procesos explotación, extracción, producción y en su procesamiento (plantas criogénicas). En todas las etapas mencionadas anteriormente, se generan desechos sanitarios, domésticos, desechos químicos de los productos del lodo, recortes contaminados, contaminación de fuentes naturales y en algunos pozos generar producción de agua de formación que también requiere un tratamiento previo para ajustarla a la normatividad para vertimiento de aguas; de igual forma, los recortes de perforación tanto de pozos de gas como de crudo, requieren tratamiento para evitar contaminación de suelos, fuentes hídricas, etc.
Retomando la fase de extracción, la incidencia directa al medioambiental está ligada a los pozos en los que el gas natural se encuentra ligado a yacimientos de petróleo que carecen de sistemas de reinyección. En esos casos el gas se considera como un subproducto y se quema en antorchas. Por otro lado, la transformación es mínima, limitándose a una fase de purificación y en algunos casos, eliminación de componentes pesados, sin emisión de efluentes ni producción de escorias. Es de sumarle, que otra contaminación indirecta es la emisión a la atmosfera producidas por las bombas, generadores y demás equipos, durante su proceso de extracción, producción, procesamiento, y transporte. En el transporte ya sea por gasoductos o en los buques, se produce una contaminación indirecta por combustión, limpieza de líneas, tanques, entre otros. También el ruido es un contaminante.
La razón por la cual, se produce poco CO2 es que el principal componente, metano, contiene cuatro átomos de hidrógeno y uno de
...