ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento De Sistemas

jcortipa8 de Julio de 2012

624 Palabras (3 Páginas)920 Visitas

Página 1 de 3

IMPACTO ACTUAL Y FUTURO

El impacto del pensamiento de sistemas en el mundo intelectual, desde su emergenciacon la creación de la Society for General Systems Research en 1955 hasta la fecha, haevolucionado en términos más y más crecientes. Cada vez es mayor el número deinvestigadores, de diversas partes del mundo y de distintos campos del saber, que adoptanconscientemente la visión de sistemas en sus investigaciones. El movimiento de sistemas,como se le conoce, es todavía minoritario en cuanto a la cantidad de investigadoresdedicados directamente a la creación de conceptos, técnicas, metodologías, métodos oteorías sistémicas, pero la producción de trabajos va en aumento.Convocadas por la International Society for Systems Sciences (ISSS), todos los años sereúnen, en diversas ciudades del mundo, personas interesadas en este esquema. En dichasreuniones se presentan trabajos en variados campos del saber. Asimismo el número derevistas y libros dedicados a difundir el pensamiento de sistemas, escritos en diversosidiomas, va en aumento, lo cual está generando una mayor consciencia sistémica en eltratamiento de los problemas existentes en el mundo.La corriente ecologista, que nació hace muy poco en los países del llamado PrimerMundo y que ahora tiene una presencia mundial en la lucha por la preservación de lanaturaleza, del medio ambiente y de la calidad de vida de los habitantes de este planeta, es

La

sistémica,

los

sistemas

blandos

y

los

sistemas

de

información

Recopilado

por

Carlos

Rodríguez

(intec_cerv@hotmail.com,

carrod_tec@hotmail.com

)

el resultado de una reflexión y visión sistémica del problema. La influencia de este modo depensar está haciendo variar, por ejemplo, el concepto que de los negocios tenían lasgrandes corporaciones; ahora, las nuevas leyes dictadas por los gobiernos exigen cambiosradicales en la definición de las funciones y en el uso de las tecnologías que empleandichas compañías, con la finalidad de que sus actividades productivas y comerciales dañenlo menos posible la ecología y los recursos no renovables del planeta.Este modo de pensar tiende a extenderse más y más conforme pasa el tiempo,haciendo variar los currículos de importantes escuelas de negocios del mundo eintroduciendo el “enfoque de sistemas en la gestión empresarial”. Esto es así por cuanto lasempresas, en lo que va de esta década y con el advenimiento del siglo XXI, tendrán queaprender a interactuar en economías abiertas, de alta competencia y en las que losconceptos de creatividad, habilidad y flexibilidad (léase adaptación de sistema-empresa asu entorno) serán los que moverán las economías mundiales.La complejidad para manejar corporaciones con diversas unidades estratégicas y áreasgeográficas de negocios; la diversidad de las tecnologías que tienen que estar provistaspara ser competitivas; la especialización de los técnicos en campos determinados de laciencia; el manejo del personal proveniente de diversas culturas; los grupos formales einformales de poder dentro de las organizaciones que intentan tener influencia en elcontrol de su manejo; el poder existente en el entorno y que dificulta el accionar de laempresa; la competencia; los factores políticos, tecnológicos, económicos y sociales delentorno; todo ello crea una gran complejidad que hace cada vez más necesaria laaplicación de una visión sistémica a los problemas de gestión. De allí la aparición, en losúltimos años, de la denominada administración sistémica estratégica (Rodríguez Ulloa,1992a, 1992b) como esquema necesario para el manejo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com