ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento De Sistemas

lilimillares11 de Abril de 2015

3.304 Palabras (14 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 14

Evaluación Nacional 2013-2 160 de 200

Question1

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: En la Ingeniería de sistemas se define “la necesidad” o el objetivo a alcanzarse, en el análisis de sistemas se proporciona una forma ordenada para seleccionar el mejor de entre los sistemas alternativos que podrían satisfacer esa necesidad PORQUE, la creencia de que los problemas del mundo real se pueden formular de esta forma es la característica distintiva de todo el pensamiento de sistemas “duros”.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Question2

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Con el fin de que los sistemas sean una metadisciplina con una alta materia sustancial abstracta, existen dos posibilidades obvias para trabajar dentro de ella, cuales son:

1.Habrá trabajo sobre los principios generales de “integridad”, aplicable, ojalá, a cualquier “totalidad” que no se perciba.

2.Habrá trabajo que genere ideas de sistemas para sustentar problemas fuera de otras disciplinas.

3.Habrá trabajo sobre los principios generales de “integridad”, aplicable, ojalá, a cualquier “totalidad” que se perciba.

4.Habrá trabajo que genere ideas de sistemas para sustentar problemas dentro de otras disciplinas.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Question3

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: La tarea central del científico social es hacer de la complejidad su sujeto, mediante métodos científicos en lugar de mediante el sentido común cultural que puede cambiarse, por esto la complejidad es:

Seleccione una respuesta.

a. El término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo.

b. La herramienta de tipo epistemológico que se puede usar en un proceso de exploración dentro de la realidad social.

c. El desarrollo y la aplicación de métodos específicamente diseñados.

d. El producto de la cantidad de información disponible.

Question4

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: La principal diferencia entre los enfoques “duros” y “suaves”, es:

1. La metodología “suave” NO se puede considerar como un enfoque general de solución de problemas adecuado.

2. No existe tal diferencia

3. La metodología “suave” incluye el estadio de comparación y son casos generales.

4. La metodología “dura” NO incluye el estadio de comparación y son casos especiales.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Question5

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: El solucionador de problemas tiene libertad de usar sistemas diseñados, ya sean físicos o abstractos, para alcanzar sus fines PORQUE, puede apoyarse en los sistemas naturales, de los que puede aprender su dinámica y los medios que utilizan para mantener su integridad.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Question6

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Kenneth Boulding siguiendo la idea de complejidad creciente, formuló una escala jerárquica de sistemas, partiendo desde lo más simple (en complejidad) para llegar a lo más complejo. Una característica de estos sistemas es que la descripción cuidadosa y precisa de estos marcos de referencia son el comienzo del conocimiento teórico en casi todos los campos. La anterior característica, ¿A cuál nivel corresponde?

Seleccione una respuesta.

a. Estructuras estáticas

b. Los sistemas abiertos

c. Sistemas Dinámicos Simples

d. Sistemas cibernéticos o de control

Question7

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Integrar las partes hasta alcanzar una totalidad lógica o independencia o autonomía con respecto a la totalidad mayor se conoce como:

Seleccione una respuesta.

a. Pensamiento de Sistemas.

b. Enfoque de Sistemas.

c. Sistemas básicos.

d. Formas de pensamiento.

Question8

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Un modelo de sistema de actividad humana es una esquematización gráfica PORQUE, identifica las acciones realizadas fuera del ambiente de un sistema.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com