Pensamiento Responsable De La Humanidad
alexha_9426 de Mayo de 2014
836 Palabras (4 Páginas)293 Visitas
Hoy día, se define que el ambiente es todo aquello que nos rodea, el aire, el agua, el suelo, los animales y plantas; todo aquello necesario que nos complementa la vida, el buen vivir. Actualmente, vemos como poco a poco los seres humanos van deteriorando este importante recurso vital; pareciera que la conciencia del cuidar y los valores que se le deben brindar al ambiente se están perdiendo o simplemente se le va dando poco interés a medida que pasa el tiempo, algunos ignoramos la razón y otros solo se encargan de destruir conscientemente con una finalidad premeditada. Resulta interesante preguntarse porque estamos deteriorando al ambiente y todo aquello que lo rodea, porque hacemos las cosas sin pensar en los daños que ocasionamos, no solo estamos contaminando al planeta sino que también lo estamos haciendo con nosotros mismos, ya que cada negligencia cometida afecta la salud de las personas.
La respuesta a las acciones cometidas, son un indicio de que las personas están dejando a un lado la importancia de los valores morales, la conciencia del cuidar, la justicia, las reglas establecidas para el cuidado del ambiente.
Innumerables desastres como las inundaciones, la contaminación del agua, la tala de bosques, la caza y la pesca indiscriminada, son algunos de los problemas que debemos estudiar y resolver para que ninguna especie resulte perjudicada. De igual manera, el aire, se ve afectado por la mano del hombre cuando este deja escapar el humo y los olores fuertes de las grandes industrias, las partículas de polvos que provienen de cualquier combustión, la deforestación de los bosques que disminuye la cantidad de oxigeno que elaboran los árboles; todo esto trae como consecuencia el efecto invernadero que es la acumulación de gases en la atmósfera y el calentamiento de la tierra. El suelo se ve afectado por el uso excesivo de plaguicidas y herbicidas, sumado a la sobreexplotación agrícola, ganadera y minera que el hombre realiza, dejando desprotegidas las partículas que componen el suelo. Así mismo se utilizan químicos para la producción de determinados productos comerciales, se contaminan ríos, lagos y mares con restos de cosechas de las industrias; pero esto parece hacerse sin prevenir el daño que le podemos causar al ambiente, porque al parecer en la actualidad todo tiene un precio; y mientras haya dinero de por medio se hace lo que sea.
Con respecto a esto, cabría preguntarse ¿nos detendremos a pensar que sucedería si el ambiente sufre una crisis grave donde ya no podamos hacer nada por salvarlo? Es una duda que muchos tenemos y una interrogante que todos deberíamos hacernos, porque la sensibilidad medioambiental parece quedar atrás cuando la influencia del hombre destruye la naturaleza.
Muchos sabemos que entre aquello que la tierra nos ofrece y la vida del hombre, existe una estrecha relación donde la naturaleza nos provee de toda su riqueza para que podamos subsistir y desarrollarnos, pero ignoramos que ella aunque no lo pida también necesita de nosotros, que así como nos da espera que le devolvamos o repongamos a manera de cuidados y conservación de todos aquellos elementos que día a día nos ofrece.
Todos y cada uno de estos elementos, son fundamentales para la vida, es por esto que la alteración de alguno de esos elementos quiebra el armonioso equilibrio natural que existe entre el ambiente y los seres vivos. Sin embargo, el hombre de hoy parece creer que la tierra es una fuente inagotable de recursos; logrando con esa actitud que la tierra no se recupere de los daños sufridos.
Además de lo dicho anteriormente, el exceso de consumo de alimentos, vestimenta y otros artículos de gran uso por el hombre ha provocado la acumulación de importantes cantidades de desechos o basuras, que actúan de manera perjudicial en el ambiente. El hombre debe comprender que los mares, océanos,
...