Periodos D Ela Quimica
demuner15 de Agosto de 2014
520 Palabras (3 Páginas)213 Visitas
Periodos de la química
Antigua:
• Edad de los metales: se empiezan a utilizar los metales como el hierro, el cobre y el ESTAÑO
• Pueblo chino: 3000 a.c. se fabrica la polvora, el papel, tintas y la porcelana
• Egipcios: manejaban el vidrio, el oro, la plata, colorantes y embalsamantes
• Griegos: decían que todo estaba formado por 4 elementos: AGUA ( Tales de Mileto ), AIRE ( Anaximenes ), FUEGO ( Heraclito de Efeso ) y TIERRA ( Empedocles ), los unió todos: ARISTOTELES.
Alquimia:
• Se le conoce la palabra: “chymia”: fundir un metal ( Arabe )
• Se conoce la palabra “Chem” relativo a la ciencia negra ( egipcio )
• Se buscaban tres puntos esenciales:
1. La piedra filosofal
2. El elixir de la vida
3. Y la panacea universal
• Representante principal: Paracelso
Iatroquimica:
• Aquí se dice que el cuerpo esta formado por 4 sustancias: FLEMA, SANGRE, BILIS NEGRA Y AMARILLA, y que cuando uno de estas substancias faltaba, el cuerpo estaba enfermo.
• Empieza la edad de la medicina
• Representante era Roberto Boyle, “Padre de la química”, inicio los estudios para Lavoisser y Dalton
Flogisto:
• En este periodo se dice que “ Toda la materia arde dependiendo de la cantidad de FLOGISTO” que tenga”, esto era un problema para los químicos, por que tenían que buscar el por que de las cosas, INICIA EL METODO CIENTIFICO
• Principal representante George Sthal.
Moderna:
• Inicia con ANTOINE LAURENCE LAVOISSER, “padre de la Quimica moderna”
• Aquí se descubre lo que los alquimistas buscaban, convertir los metales en ORO
• Se divide el átomo, y se quita la teoría de que era “indivisible”
MATERIA
EXTENSIVAS O GENERALES
INTENSIVAS O ESPECIFICAS
Cambios de la materia
La química cubre un campo de estudios bastante amplio, por lo que en la práctica se estudia de cada tema de manera particular. Las seis principales y más estudiadas ramas de la química son:[cita requerida]
Química inorgánica: Síntesis y estudio de las propiedades eléctricas, magnéticas y ópticas de los compuestos formados por átomos que no sean de carbono (aunque con algunas excepciones). Trata especialmente los nuevos compuestos con metales de transición, los ácidos y las bases, entre otros compuestos.
Química orgánica: Síntesis y estudio de los compuestos que se basan en cadenas de carbono.
Bioquímica: estudia las reacciones químicas en los seres vivos, estudia el organismo y los seres vivos.
Química física: estudia los fundamentos y bases físicas de los sistemas y procesos químicos. En particular, son de interés para el químico físico los aspectos energéticos y dinámicos de tales sistemas y procesos. Entre sus áreas de estudio más importantes se incluyen la termodinámica química, la cinética química, la electroquímica, la mecánica estadística y la espectroscopía. Usualmente se la asocia también con la química cuántica y la química teórica.
Química industrial: Estudia los métodos de producción de reactivos químicos en cantidades elevadas, de la manera económicamente más beneficiosa. En la actualidad también intenta aunar sus intereses iniciales, con un bajo daño al medio ambiente.
Química analítica: estudia los métodos de detección (identificación) y cuantificación (determinación) de una sustancia en una muestra. Se subdivide en Cuantitativa y Cualitativa.
...