Periodos De La Física
Absence7 de Octubre de 2013
890 Palabras (4 Páginas)385 Visitas
PERIODOS DE LA FISICA
FISICA ANTIGUA FISICA MEDIEVAL FISICA CLASICA FISICA MODERNA
La física antigua supo generar grandes maestros
La ciencia se inicio en Grecia con los primeros grandes pensadores griegos.
La definición de física también menciona a la “antigua”, esta es, obviamente, la que solía practicarse en la antigüedad por los chinos, babilonios, mayas y egipcios. Éstos observaron los movimientos de planetas y lograron predecir eclipses pero sin encontrar un sistema que pudiera explicarlos; los filósofos griegos fueron quienes introdujeron dos ideas cruciales sobre los componentes del Universo: el atomismo y la teoría de los elementos. Se produjeron notables avances en la física durante el período helenístico; allí Arquímedesconfeccionó varios aparatos mecánicos muy prácticos utilizando palancas y tornillos y midió la intensidad de los objetos sumergiéndolos en un líquido. Aristarco de Samos halló la relación entre las distancias de la Tierra al Sol y de la primera a la Luna; el astrónomo y matemático Tolomeo propuso el sistema que hoy lleva su nombre para explicar el movimiento planetario. La definición de física antigua involucra a Newton, quien cuando tenía 23 años, desarrolló los principios de la mecánica, formuló la ley de gravitación universal y separó la luz blanca en sus colores que la constituyen.
Física en la Edad Media
(Siglos V a XIV D.C)
• Conocida como época de obscuridad, en esta época no se registraron grandes avances para la física y otras ciencias
En la edad media no hubo muchas nuevas aportaciones, pues ya que la iglesia ordenaba de castigo, la quema viva de todo aquel que estudiaba la física o contradecía sus principios o creencias, fue por eso que muchos grandes inventores italianos dejaron de ser productivos, y la ciencia se pasó a Alemania, Holanda e Inglaterra
. Algunos de los científicos que hicieron experimentos a escondidos por el temor de ser castigados fueron: Mendel y Da Vinci. Gregorio Mendel fue un monje católico el cual describió las llamadas leyes de Mendel, que explican y rigen la herencia genética, empezó por hacer cruzas de semillas como las de los chicharos, ahí fue estudiando las características de los genes y sus combinaciones. Leyes de Mendel:• Primera ley, o Principio de la uniformidad.• Segunda ley, o Principio de la segregación.• Tercera ley, o Principio de la transmisión independiente.
La Física en el Renacimiento
Es el nombre dado al amplio movimiento de revitalización cultural que se produjo en Europa occidental en los siglos XV y XVI.
Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes aunque también se produjo la renovación en la literatura y las ciencias, tanto naturales como humanas.
El término Renacimiento simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de la mentalidad dogmática establecida en la Europa de la edad media.
Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias.
En el siglo XIX fue donde se producen avances fundamentales en la electricidad y el magnetismo, también se producen descubrimientos de radioactividad y el descubrimiento del electrón.
• El principal exponente de esta época fue Newton
La Física de Newton
Tomaba como punto de partida un universo constituido por corpúsculos extensos y por espacio vacío. Cada uno de ellos con la propiedad de actuar a distancia, es decir, de ejercer fuerzas directa e instantáneamente sobre los demás. Con este esquema básico, Newton desarrolló sus conocidas teorías sobre el movimiento y sobre la gravitación publicadas en 1686. La física clásica se considera determinista (aunque
...