ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Emergencia

reneza153 de Abril de 2014

5.270 Palabras (22 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 22

PLAN DE EMERGENCIA

EMPRESA

xxxxxSA

JEFES DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN INTEGRAL

xxxx

xxxx

“ xxxxxSA” Seguridad

INDICE

INTRODUCCION

OBJETIVOS

RESPONSABILIDAD

SITUACIONES DE EMERGENCIA

MEDIOS HUMANOS Y TÉCNICOS

FUNCIONES

ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

SIMULACIÓN DE EMERGENCIA

COMPROBACIÓN DE LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA

INTRODUCCIÓN

El Plan de Emergencia es el conjunto de medios humanos y materiales que sirven para la prevención de riesgo de incendio u otro de similares características así como para la evacuación y primeros auxilios.

En Plan de Emergencia de la empresa xxxxxSA se definen las siguientes secuencias de acciones a desarrollar para el control inicial de las emergencias que pudieran producirse, en este mismo orden responderemos siempre a las siguientes preguntas: ¿Qué se hará? ; ¿Cuándo se hará?; ¿Cómo y dónde se hará?; ¿Quién lo hará?

OBJETIVOS

Conocer los edificios y sus instalaciones, la peligrosidad de los diferentes sectores y los medios de protección disponibles, las carencias existentes según la normativa vigente y las necesidades que deban ser atendidas prioritariamente.

Garantizar la fiabilidad de todos los medios de protección y las instalaciones generales.

Evitar las causas que son origen de las emergencias.

Disponer de personas organizadas, formadas y entrenadas, que garanticen rapidez y eficacia en las acciones a emprender en el control de las situaciones de emergencia.

Enseñar a todo el personal de la empresa cómo debe actuar tanto ante una emergencia, como en condiciones normales, de forma preventiva.

RESPONSABILIDADES

La Empresa xxxxxSA tiene las siguientes obligaciones:

El artículo 20 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, establece : “El empresario, teniendo en cuenta el tamaño de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello el personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento. El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del material adecuado, en función de las circunstancias antes señaladas”

Dentro de la empresa, las responsabilidades se repartirán de la siguiente manera:

La responsabilidad de la implantación del Plan de Emergencia recae sobre el titular de la empresa.

El personal Directivo, técnico, mandos intermedios y los trabajadores de la empresa deberán participar activamente en el proceso de implantación.

Será responsabilidad de los trabajadores formar parte de los equipos de intervención de Emergencia (Serán seleccionados voluntarios), colaborar con la resolución de las Emergencias que se presenten (siguiendo las instrucciones de los planes de emergencia) así como en la realización y práctica de simulacros, y recibir la formación prevista en extinción de fuegos y primeros auxilios. También deben conocer el contenido del Plan de Emergencia y cómo actuar durante la misma.

SITUACIONES DE EMERGENCIA

Las situaciones de emergencia que se pueden dar, son las de incendio, terremoto y amenaza externa (bomba o similar).

- INCENDIO.- El fuego es el siniestro que con más frecuencia afecta a este sector.

Existen una serie de circunstancias y lugares que aumentan las posibilidades de que se produzca un accidente de este tipo.

- TERREMOTO.- Dada la baja actividad de la zona se considera que la probabilidad de que se produzca un siniestro es muy remota, aún así, el plan de evacuación también es aplicable a este caso.

- AMENAZA EXTERNA.- Son riesgos total mente imprevisibles y de naturaleza muy variada, En caso de producirse alguno se actuará como en los otros casos.

Las emergencias en función de su gravedad, pueden clasificarse en:

- CONATO DE EMERGENCIA: accidente que puede ser controlado y dominado de forma sencilla y rápida por el personal y medios de protección de local, dependencia o sector. Este primer estado de emergencia debe ser resuelto sin necesidad de proceder a ninguna evacuación.

- EMERGENCIA PARCIAL: accidente que para ser dominado requiere la actuación de equipos especiales del sector, sus efectos se limitan al sector y no afecta a los colindantes ni a terceras personas.

- EMERGENCIA GENERAL: accidente que precisa de la actuación de todos los equipos y medios de protección del establecimiento y la ayuda de medios de socorro y salvamento exteriores, comporta evacuación de personas en determinados sectores.

MEDIOS HUMANOS Y TÉCNICOS

El plan de emergencia de xxxxxSA contará con los siguientes elementos:

ORGANIZACIÓN

JEFE DE EMERGENCIA

JEFE DE PRIMERA INTERVENCIÓN

EQUIPO DE PRIMERA INTERVENCIÓN

EQUIPO DE SEGUNDA INTERVENCIÓN

UN SISTEMA DE AVISO DE EMERGENCIA

PLAN DE EVACUACIÓN

EQUIPO DE EVACUACIÓN

VÍAS DE EVACUACIÓN

ZONAS DE CONCENTRACIÓN DEL PERSONAL

PLANOS DE SITUACION

SEÑALIZACION

LISTA DE TELÉFONOS DE EMERGENCIA

FUNCIONES

Los medios humanos serán elegidos entre los voluntarios de la empresa, procurando establecer la organización de estos medios por turnos, de tal manera que en caso de situación de emergencia siempre se encuentren un equipo en las dependencias. Los miembros del equipo tendrán las siguientes funciones en caso de emergencia:

- JEFE DE EMERGENCIA: Asume el mando de la emergencia, declarará, si la si la situación lo requiere, la emergencia de planta, coordinará las acciones enviando al área afectada, a las otras, las ayudas internas disponibles y recabará las externas que sean necesarias para el control del suceso.

- JEFE DE INTERVENCIÓN: Es el jefe de equipo de primera intervención. Su figura se asimila, dentro de la empresa, a un jefe de zona o área. Dirige la actuación del equipo de primera intervención, en el lugar donde esté produciendo la emergencia.

- EQUIPO DE PRIMERA INTERVENCIÓN: Es un conjunto de personas de la empresa especialmente entrenadas para la prevención y actuación en situaciones en caso de emergencia dentro del ámbito de las instalaciones de la empresa. Para realizar estas acciones de un modo seguro, necesitan contar con procedimientos de actuación en cada situación, una adecuada formación, adecuados equipos de intervención y realizar simulacros periódicos.

- EQUIPOS DE SEGUNDA INTERVENCION: Los miembros de este equipo, son los encargados de intervenir en todos los puntos del establecimiento y de utilizar todos los medios de auxilio, móviles o no, de los que se dispongan. Serán seleccionaos entre el personal de la empresa, y deben estar muy bien formadas, así como, someterse a un entrenamiento regular, con el fin de conocer más a fondo los medios de intervención

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com