ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Manteniento

aleramca6 de Febrero de 2013

564 Palabras (3 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 3

OBJETIVO

Crear un proceso automatizado (en labVIEW) controlado con una HMI (Medición de la temperatura del agua con la ayuda de un termopar).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se tiene un tanque con agua, una resistencia que calentara el agua y un termopar que será el encargado de medir la temperatura del agua activar un motor y una alarma

• La temperatura del agua al inicio del control debe estar a temperatura ambiente, al correr el programa la resistencia debe estar encendida hasta llegar a la temperatura deseada, dicha temperatura estará siendo medida por un termopar el cual al detectar la temperatura deseada del agua apagara la resistencia automáticamente al apagarse la resistencia enciende una alarma audible y un motor trifásico

MATERIAL A UTILIZAR

Cable para proto

UL2803

Etapa de potencia

3 Relé de 4.5 A a 5V

Compuertas NOT

Motor trifásico

Alarma 12 V

Resistencia 127V

HMI

Pac

Cable de red (RJ45)

Clemas del pac

Material a utilizar para la programación sobre labVIEW

 Estructuras case estructure

 While loop

 Flat sequence

Compuertas lógicas

 And

 Or

 Not

 Time

DESARROLLO

Para comenzar se cargo el programa al HMI siguiendo la secuencia de los programas cargados anteriormente se configuran salidas se configuro el termopar que el cual iba conectado directamente al pac y por último se configuraron salidas del pac en este caso en las entradas teníamos tres actuadores :

• Alarma (timbre)

• Resistencia

• Motor trifásico

Dichos elementos venían de la conexión del circuito eléctrico que a su vez se conectaron en las DIO 1, DIO2, y DIO3 respectivamente las clemas son solo un puente para la conexión al PAC que a su vez el PAC se conecta directamente al HMI con la ayuda de un Cable de red (RJ45)

DIAGRAMA ELECTRICO

Una vez cargado nuestro programa al HMI se realizo la conexión del circuito eléctrico o etapas de potencia, en el circuito que se realizo en la proto hicimos las etapas de potencia del motor trifásico de la resistencia y de la alarma.

Para la conexión del motor trifásico se necesitaron 3 relevadores a 12VCD debido a que por cada línea del motor que son 3 se utilizo un relevador la señal del motor salió del pin 18 del ULN2803 dicha señal se conecto a la bobina del relevador uno, dos, y tres, estas bobinas a su vez se puentean de la uno a la tres por que reciben la misma señal, el común del relevador se conecta a 127v, el normalmente abierto va hacia el motor y el motor se conecta a tierra.

Para la alarma y la resistencia se realiza la misma conexión con un relevador respectivamente solo que el común en este caso se conecto a 24VCD

DIAGRAMA ELECTRICO

Una vez realizada la conexión del circuito eléctrico y cargado el programa al HMI se corre el ejecuta el programa en LAB VIEW para que realice el proceso según la programación y las condiciones dadas en este programa.

Circuito eléctrico

Fuente de alimentación

CONEXIÓN MOTOR TRIFASICO

ALARMA O CHICHARRA

CONEXIÓN DEL PAC, CLEMAS FUENTE REGULADA

Conclusiones

Llegamos al resultado que la programación para un sistema automatizado y controlado por medio de una HMI no es tan complejo teniendo los recursos necesarios la única complicación que puede tenerse es en la conexión por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com