Plan: Eje del aprendizaje: * Comunicación verbal y no verbal
dannysosaTutorial7 de Junio de 2013
10.016 Palabras (41 Páginas)539 Visitas
PLAN DE CLASE N°15
Eje del aprendizaje: * Comunicación verbal y no verbal
Componentes del eje de aprendizaje: * Expresión corporal
Objetivo * Tener conciencia global de su cuerpo para reconocer su funcionalidad aprender a cuidarlo y respetarlo en forma individual y de grupo
Situación didáctica: *La educación sexual en los niños. El conocimiento y respeto por la integridad de su propio cuerpo.
Eje transversal: *El Buen Vivir “Valorar su cuerpo”
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICA RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Reconocer sus características físicas desde la observación, identificación, descripción y valoración del cuidado de su cuerpo
Cantar “Partes del cuerpo humano
Comentar acerca de la canción
Responder preguntas ¿de quién se habla en la canción? ¿Dónde se ubica cada parte en nuestro cuerpo
Observar el cartel sobre el cuerpo humano
Analizar lo observado.
Es niña o niño
Como es su cabello, color de piel, tamaño etc.
Identificar las partes del cuerpo humano
Ubicar donde esta cada parte del cuerpo humano
Reconocer ante el espejo la parte de anterior y posterior de nuestro cuerpo
Observar las acciones de movimientos corporales
Conversar sobre los peligros y accidentes
Identificar las partes anterior y posterior en parejas
Dialogar sobre el cuidado y respeto que debemos tener hacia nuestro cuerpo y de los demás
Trabajar en el libro uniendo la parte delantera y posterior de cada figura. Canción aula
Estudiante
Espejo
Lamina
Libro
Lápices de colores
Reconoce las partes de su cuerpo y las nombra
• Señala partes del cuerpo según sus consignas
• Reconoce las partes anterior y posterior de su cuerpo
• Realiza movimientos con mímicas según la canción
• Demuestra respeto consigo mismo y sus compañeros identifica las partes de su cuerpo en pareja.
Trabaja en el libro pág. 27
Une con líneas de colores cada niño con su parte posterior
Este logro será alcanzado en el transcurso del año lectivo
PLAN DE CLASE N°2
Eje del aprendizaje: * Comunicación verbal y no verbal
Componentes del eje de aprendizaje: * Comprensión y expresión oral y escrita
Objetivo: * Escuchar con atención las narraciones para identificar personajes y el mensaje del cuento
Situación didáctica: * Narraciones del ambiente escolar
Eje transversal: * El Buen Vivir “La responsabilidad”
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICA RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Escuchar narraciones acerca del ambiente escolar para diferenciar e identificar y responder preguntas Dinámica “manteca de iguana”
Escuchar la narración del cuento “El buen vivir”
Comentar el cuento contestando preguntas ¿Cómo se llama el cuento?
¿De qué se trata el cuento?
Identificar el personaje principal
Decir el mensaje principal del cuento
Diferenciar lo bueno y malo del buen vivir
Comentar si el mensaje le agrada y en que puede colaborar.
Establecer comparaciones.
Dibujar y pintar lo que interpretó del cuento.
Comentar: ¿Cómo lograremos el buen vivir?
¿Para qué crees que lo aprendimos? Dinámica
cuento
hojas bond
lápiz
lápiz de colores Reconoce personajes escenarios y acciones principales
• texto leído por la maestra establecer comparaciones entre el cuento y sus experiencias vividas.
Contesta preguntas que reconstruya el cuento
Dibuja lo que le agrado del cuento.
PLAN DE CLASE N°3
Eje del aprendizaje: * Conocimiento del medio natural y cultural
Componentes del eje de aprendizaje: * Descubrimiento y comprensión del medio natural y cultural
Objetivo: * Conocer e identificar a mi maestra y mis compañeros para interactuar con espontaneidad
Situación didáctica: * Compromisos y responsabilidades en mi escuela
Eje transversal: * El Buen Vivir “Ser buen compañero”
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICA RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Identificar a sus maestros y sus nuevos compañeros e interactuar con ellos Juego: “la ronda”
Escuchar el cuento: “mis nuevos compañeros”
Comentar acerca del cuento contestando preguntas: ¿A dónde llegó Miguel?, ¿cómo era el aula de clase?, ¿con quienes se encontró?
Observar la lámina “mis nuevos amigos y yo”
Describir lo observado en: colores, cantidad, nombrar objetos e identificar el lugar.
Aprender los nombres de su maestra y sus nuevos compañeros a través de juegos.
Comparar ese gráfico con su entorno
Comentar que hacen los niños y la profesora: que actitud tienen, con que materiales trabajan
Comentar como lo aplicaría en la escuela, casa y barrio
Ordenar el aula juego
cuento
objetos del entorno
texto del estudiante
lámina
aula
maestra Identifica y nombra a sus compañeros y compañeras.
• Se relaciona con sus compañeros y compañeras.
• Llama por los nombres a su maestra y compañeros. Nombra a su maestra y compañeros/as por su nombre.
Este logro será alcanzado al término del primer bloque.
PLAN DE CLASE N°4
Eje del aprendizaje: * Desarrollo personal y social
Componentes del eje de aprendizaje: * Identidad y autonomía
Objetivo: * Reconocer sus datos personales y el lugar donde vive para ubicarse y desenvolverse con seguridad.
Situación didáctica: * Todos tenemos un nombre.
Eje transversal: * El Buen Vivir “Hacer respetar sus nombres y el lugar donde vive”
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICA RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Identificar sus datos personales para reconocer su nombre y lugar donde vive Participar en el juego “mi nombre es”
Observar y analizar el para-texto del cuento
Escuchar el cuento “La niña que no tenía nombre”
reconstruir el cuento contestando preguntas ¿Cómo se llama el cuento? ¿Dónde estaba la niña? ¿Quién la encontró?
Trabajar en el libro y marcar las repuestas correctas.
Saber ¿Por qué es importante tener un nombre? y Saber dónde vive.
Compartir con las otras personas que tienen el mismo nombre y el significado del mismo.
Decir su nombre completo Juego
Cuento
Libro
Nombres
Estudiantes
Lápiz Identifica sus datos personales.
• Identifica su nombre
• Lugar donde vive
• Entre otros. Opina porque es importante tener un nombre
Escucha el cuento en el texto de la pág. 34
Da sus nombres completos
Comparte el significado de sus nombres
Reconoce donde vive
PLAN DE CLASE N°5
Eje del aprendizaje: * Comunicación verbal y no verbal
Componentes del eje de aprendizaje: * Expresión artística
Objetivo * Desarrollar movimientos creativos y coordinados que le permitan fortalecer su motricidad gruesa para desplazarse con seguridad
Situación didáctica: * Movimiento de las distintas articulaciones
Eje transversal: * El Buen Vivir “La formación de una ciudadanía democrática”
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICA RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Demostrar imaginación en la participación en danza, rondas, bailes, dramatizaciones y cantos de la tradición oral
Conversar sobre los ritmos que ha escuchado y a bailado
Bailar las canciones o ritmos que conoce
Conversar sobre que parte de su cuerpo se mueve mas
Cantar la canción “El cuerpo se mueve”
¿De qué trata la canción?
Formar una ronda y repetir la canción hasta memorizarla
Bailar al ritmo de la ronda
Crear movimientos propio al ritmo de la ronda
...