Plan de Ciencias de la tierra
Anthony JoséExamen7 de Abril de 2020
2.645 Palabras (11 Páginas)216 Visitas
Ciencias de la tierra
PROFESORA MIRIAN FLOREZ
Hola mis preciados estudiantes que Jehová los guarde y los cubra con su Sangre Preciosa. En vista de que aún no se soluciona la situación de pandemia y a ello se le suman muchos otros problemas que nos afectan a todos los venezolanos, los docentes decidimos terminar de evaluar el segundo lapso vía online, quizá hay quienes no cuenten con recurso de internet, computadoras, teléfonos u otros pero pido que hagan un pequeño esfuerzo de conseguir con familiares, vecinos o amigos. Claro está “TODO LO DEBEN HACER DESDE CASA”.
Primera unidad
La primera evaluación que se realizó en el lapso fue un “Multivisor” o “carta sin fin. Sin embargo mucho de los estudiantes no realizaron la actividad, aquellos que no la realizaran por las distintas razones se les otorgarán otra oportunidad pero la técnica cambiara en su totalidad. Esto quiere decir que la actividad anterior queda anulada SOLO PARA LOS QUE NO LA REALIZARON O SALIERON DEFICIENTES, aquellos que salieron bien no deben preocuparse por realizar esta primera actividad a continuación se le indicara la técnica a realizar.
Debe realizar en PowerPoint un MAPA MENTAL tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
Los mapas mentales son una excelente herramienta de estudio porque permiten memorizar gran cantidad de información, a través de la asociación de ideas utilizando imágenes.
1 Define y Ubica la Idea Principal
Para comenzar a elaborar tu mapa mental, debes colocar el título del mismo en el centro de la hoja.
El título se refiere a la idea central de tu trabajo. Debe ir acompañado de una imagen que cause impacto y permita al lector saber cuál es el tema, con sólo recibir esa primera impresión del mismo.
2: Organiza los Subtemas
Comienza a trazar a partir del título, en orden de relevancia y en sentido de las agujas del reloj, una serie de ramificaciones gruesas llamadas subtemas, las cuales se refieren a aquellos aspectos generales que brindarán información específica al lector.[pic 1]
Ejemplo:
3: Desglosa los Subtemas
A partir de los subtemas comienza a separar información específica ramificación, disminuyendo un poco el tamaño de la letra a medida que plasmas información más puntual, cuidando que siga siendo legible. Acompaña cada elemento con una imagen o símbolo que la identifique, así como flechas para ayudar a relacionar las ideas de ser necesario.[pic 2]
4: Utiliza Diferentes Combinaciones de Colores
Es recomendable usar más de tres colores diferentes en un mapa mental para causar mayor impacto en el hemisferio derecho del cerebro y así retener y comprender la información de forma efectiva.
Se sugiere utilizar colores como el rojo y el naranja para el título o el centro de tu mapa mental, colores tibios como el verde y el marrón para las ramas secundarias y colores fríos como azul y blanco para las ramas más lejanas.[pic 3]
Este ejemplo es perfecto para que notes todos esos pequeños detalles que hacen la diferencia a la hora de aprender con los mapas mentales.
Ahora bien ya habiendo explicado cómo se realiza un mapa mental, se les indica que el contenido sobre el cual deben trabajar es sobre:
LA RELACIÓN ENTRE LA TIERRA Y SU ÁMBITO
- Tamaño y forma de la tierra
- Movimiento de rotación, traslación y nautación.
- Coordenadas geográficas
- Husos horarios
- La luna y sus faces
- Eclipses y tipos
- Radiación solar
- Zonas gastronómicas
Los criterios de evaluación son los siguientes:
Estudiante: _____________________________________________ sección: _____
[pic 4]
Creatividad | Distribución de contenido | Ortografía | Profundización | Se comprende | Cumple con lo requerido | Uso de colores | |||||||||||||
Excelente | Buena | Deficiente | Excelente | Buena | Deficiente | Excelente | Buena | Deficiente | Excelente | Buena | Regular | Si | No | En su totalidad | A medias | Nunca | Excelente | Bueno | Deficiente |
3 | 2 | 1 | 3 | 2 | 1 | 3 | 2 | 1 | 3 | 2 | 1 | 2 | 1 | 3 | 2 | 1 | 3 | 2 | 1 |
- Segunda unidad
A continuación se le presenta la segunda evaluación a desarrollar, la cual será la realización de un MÁNDALA.
¿Qué es un Mándala?
El mándala, palabra sánscrita cuyo significado literal es círculo, es una representación simbólica y arquetípica del universo según la antigua cosmología budista. Está constituida por un conjunto de figuras y formas geométricas concéntricas; representa las características más importantes del universo y de sus contenidos. Su principal objetivo es fomentar la concentración de la energía en un solo punto durante la meditación.[pic 5]
Los mándalas son utilizados desde tiempos remotos. Tienen su origen ancestral en la India (imágenes y meditaciones budistas) pero pronto se propagaron en las culturas orientales, en los indígenas de América y en los aborígenes de Australia. La mayoría de las culturas poseen configuraciones mandálicas, frecuentemente con intención espiritual: la “mandorla” –almendra- del arte cristiano medieval; ciertos “laberintos” en el pavimento de las iglesias góticas, los rosetones de vitral de las mismas iglesias góticas…
Justificación Psicoevolutiva
Siguiendo a Piaget, Wallon y Erikson, entre otros, el niño pasa por varios estadios de desarrollo hasta convertirse en adolescente y finalmente adulto. No hay homogeneidad en las clasificaciones, pero si en la denominación de tres fases de desarrollo: infancia, niñez, adolescencia. Son tres tipos de inteligencia distintas, tres maneras de abordar la realidad.
Para Jean Piaget (1896-1980), prestigioso psicólogo conductista, todo el desarrollo de la inteligencia está en un proceso de estimulación entre los dos aspectos de la adaptación al medio, la asimilación y acomodación. Cuando un niño nace, dispone de una capacidad de desarrollo de potencial intelectual. [pic 6]
Objetivos por ámbitos
En el ámbito cognoscitivo: Desarrollar la fluidez, flexibilidad y originalidad en las ideas del niño.
En el ámbito afectivo y social: Desarrollar actitudes creativas frente a distintas situaciones que se le presenten.
En el ámbito psicomotor: Favorecer que el niño se exprese de forma creativa con el uso de distintas técnicas plásticas.
Vamos a centrarnos en aquellos aspectos de desarrollo que más nos interesan para introducir el tema de los mandalas a nivel psicopedagógico y didáctico. No importa el enfoque psicoevolutivo que sigamos, todos ellos coinciden en que el éxito de la educación se logra cuando los niños se encuentran capacitados para enfocar la vida por sí mismos.
Los mandalas ayudarán a la formación de la inteligencia, del razonamiento, del control y dominio del cuerpo, todo ello desde un prisma de predominio del pensamiento divergente o creativo.
Algunos modelos de mandalas sencillos:
[pic 7]
Las capas internas y externas de la tierra.
- La atmosfera
- Litosfera
- Hidrosfera
- Corteza terrestre
- Manto
- Núcleo interno
- Núcleo externo
La Tierra, lejos de ser una esfera hueca, está formada por diferentes capas terrestres que consiguen crear el ambiente idóneo para que pueda albergar vida humana. Pero este hecho no solo se debe por cuestiones internas sino que, también, a nivel externo tiene diferentes capas que nos permiten respirar y poder vivir tranquilamente en nuestro planeta. [pic 8]
...