Planificacion
cachicahci4 de Abril de 2013
579 Palabras (3 Páginas)415 Visitas
CAPITULO II
MARCO TEORICO
Antecedentes de la investigación.
De acuerdo con revisiones bibliográficas realizadas, se ha podido constatar que existen investigaciones que guardan relación con el trabajo en desarrollo, las mismas han contribuido al desarrollo de la presente investigación.
Silvia (2011), en su trabajo de grado titulado “Estrategias pedagógicas dirigidas a docentes del proyecto Canaima para generar aprendizaje significativo en estudiantes del segundo grado de educación primaria. Caso de estudio: E.N.B. “doña Rosalía Campins de herrera, Caracas. 2011”.
El objetivo principal de esta investigación fue Proponer Estrategias Pedagógicas dirigidas a Docentes del Proyecto Canaima para generar aprendizaje significativo en Estudiantes del Segundo Grado de Educación Básica con la utilización de recursos tecnológicos en la enseñanza – aprendizaje.
Destacando que la adopción de nuevas concepciones y nuevas estrategias para adecuar la actividad educativa a los tiempos actuales, en que el docente debe utilizar diferentes formas de organizar la práctica en el aula, que implica formular estrategias pedagógicas basadas no sólo en el empleo de estas tecnologías, sino orientadas fundamentalmente al desarrollo de los procesos cognitivos para mejorar los aprendizajes significativo de los estudiantes.
Esta visión formativa nos lleva en la creación de estrategias centrada en el estudiante que garantiza el desarrollo de su pensamiento crítico y creativo mediante el trabajo en equipo, cooperativo y el empleo de tecnologías.
Madelyn (2012), realizo su investigación a “Diagnosticar la influencia de la tecnología informática (proyecto Canaima) en el sistema educativo a nivel primario en la U.E.B “Bolivariano” de la ciudad de Cumaná”, en la cual, planteo que el proyecto Canaima debe concebirse como un proceso que forma parte del aprendizaje.
Es necesario que los proyectos Canaima, se incorporen con una línea de estrategias referidas al uso crítico y racional de las Canaima, las cuales son estrategias que permite articular y relacionar las necesidades e intereses y motivaciones de los y las estudiantes con las áreas de aprendizaje y así ellos puedan obtener un mejor aprendizaje.
Teorías asociadas a la investigación.
Octavio Henao Álvarez y Doris Adriana Ramírez S. (2006), en su propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura con un enfoque socio-constructivista y apoyada en las tecnologías de información y comunicación, destacan que “el Ministerio de Educación Nacional, el programa Computadores para Educar, las Secretarías de educación de varios departamentos, municipios, y muchas otras instituciones del país han invertido importantes recursos en la adquisición de equipos informáticos e infraestructura telemática para las instituciones educativas. Pero como este equipamiento no es suficiente, resulta imperioso crear una cultura escolar que aproveche de manera contextualizada, creativa, crítica y eficaz las TIC en los procesos de enseñanza, aprendizaje, y construcción de conocimientos.
Los mismos autores señalan que:
…Para tal es necesario concebir, experimentar y evaluar propuestas o modelos que, desde un enfoque pedagógico y didáctico apropiado, ilustren el uso de estas tecnologías en las diversas áreas del currículo. Varias experiencias han demostrado que si la dotación técnica no se acompaña de un programa de capacitación que muestre a los docentes el sentido y valor que tiene la incorporación de estas tecnologías
...