Planificación.
toto33365Examen25 de Julio de 2013
985 Palabras (4 Páginas)300 Visitas
Planificación
Vamos a ver Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU).
Un movimiento se llama rectilíneo uniforme cuando el objeto se mueve a lo largo de una línea recta, realizando desplazamientos iguales al mismo tiempo.
Movimiento: es el cambio de posición respecto a un sistema de referencia que se supone fija.
Rectilíneo: su trayectoria es una línea recta.
Uniforme: su rapidez es constante.
Si sabemos que la rapidez (v) es constante, entonces no existe aceleración.
Por lo tanto, la ecuación de posición es:
Donde es la posición inicial, v es la rapidez constante y t es el tiempo y x es la posición final.
A partir de la ecuación anterior podemos hallar las ecuaciones de posición inicial, velocidad y tiempo.
Aclaramos que el desplazamiento es x= x –
El sistema que vamos a utilizar es el MKS, por lo cual a la posición la representamos en metro, al tiempo en segundos y a la velocidad en metro sobre segundo.
GRÁFICOS:
Como la velocidad es constante y el desplazamiento es proporcional al tiempo, los gráficos son siempre del tipo:
INTERPRETACIÓN
Velocidad Posición
El área encerrada La pendiente de la recta (tangente) da
es el desplazamiento. la velocidad.
OBJETIVOS:
Con esta clase se espera que los estudiantes logren el aprendizaje de las características que distinguen el movimiento rectilíneo uniforme y logran la identificación de esté a través de casos de la vida real.
A continuación daremos dos ejemplos en el pizarrón uno de MRU y el otro de encuentro.
Ejemplo:
1) _ Calcula la posición final de un móvil que parte a 10 metros del origen con una velocidad igual a 45 Km/h durante 5 segundos.
En el apartado de pasaje de unidades describimos como se hacen los pasajes de velocidad de una unidad a otra. 45 Km/h equivalen a 12.5 mts/seg. Entonces:
X = 10 mts + 12.5 mts/seg. 5seg
X = 72.5 mts.
Volviendo a la primera fórmula veremos algunos ejemplos prácticos
Calcula la velocidad de un móvil que recorre 230 kms en 1.8 hs
V = D / t
V = 230 kms / 1.8 hs
V = 127.78 Kms/h
Calcula la distancia que recorre un atleta que corre a una velocidad de 9 mts/seg durante 16 segundos.
Despejamos la distancia de la fórmula V = d / t
D = V x t
D = 9 mts / seg x 16 seg
D = 144 mts.
En cuanto tiempo un vehículo recorrerá un tramo de 68 km si marcha a una velocidad de 82 Km/h.
T = D / V
T = 68 km / 82 Km/h
T = 0.83 hs.
Como no es un número muy adecuado para expresar la hora la pasamos a minutos
0,83 hs = 49 min y 45 seg (Ver pasaje de unidades)
Para finalizar veremos los gráficos que describen a este movimiento.
Distancia versus tiempo. La gráfica es una recta.
Velocidad versus tiempo. En este caso como la velocidad no varía, se representa con una línea paralela y recta. No tiene pendiente porque no varía.
Como se observan en ambos gráficos es importante colocar la unidad en las que se miden las magnitudes como la velocidad, tiempo y distancia.
2) _ Encuentro: Dos móviles parten simultáneamente con MRU en sentidos opuestos de dos puntos "A" y "B" ubicados a 100 m uno del otro. El móvil que parte de "A" tiene una velocidad
...