Planta De Tratamiento Agua Potable
sami89253 de Julio de 2014
827 Palabras (4 Páginas)1.296 Visitas
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
La empresa E.A.A.V. E.S.P Con 16 años al servicio de la ciudad, abastece una población aproximada de 350.000 habitantes, alcanzando coberturas de alrededor del 80% tanto en acueducto. En estos pocos años de experiencia nos hemos convertido en la empresa pública más importante de la región gracias al mejoramiento de la prestación de los servicios, con inversiones superiores a los 300 mil millones en los últimos 10 años, lo que han generado progresos en los indicadores como continuidad, y nivel de satisfacción del usuario. Cuenta con 3 plantas de tratamiento de agua potable para abastecimiento del acueducto de Villavicencio. Las principales plantas que maneja son PTAP la esmeralda que se surte de la micro Cuenca de quebrada Honda, rio Guatiquia (puente Abadía y Bavaria) y la PTAP fuentes altas que se surte del caño Buque y caño Maizaro. Además cuenta con una planta alterna que se surte del Caño Blanco, Quebrada la Linda, Pozo Saman de la Rivera, Pozo el Darién, Pozo el Charrascal y Aljibe Bosques de Abajam.
LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE LA ESMERALDA,Y EL PROCESO QUE SE DESARROLLA ALLÍ ES EL SIGUIENTE:
Se abastece de la planta quebrada honda posee 3 bombas de 600 caballos de fuerza con capacidad para cruzar de 250 l/ s llegan 500l por cada estación el caudal seria 100litos y se utiliza como planta de contingencia y o plan b
Primero se realiza la recepción de agua, donde el agua llega a una cámara de presión y este ayuda a disminuir la energía de corriente, luego observamos un tubo blanco que gotea y es la que aplica la cal para mejorar la alcalinidad y el pH , el coagulante sulfato de aluminio con un rango óptimo de 7.6 y 708 pH , pasa por el canal de aquietamiento llegando a la canaleta de parchar donde se adiciona una cantidad aproximada de cal hidratante (ayuda a mejorar el pH y la alcalinidad) y sulfato de aluminio; se procede a la toma de muestra (se desarrolla cada dos horas) y se desarrollo
Hay que tener en cuenta que los parámetros más importantes que se manejan son la turbiedad, el pH y la alcalinidad.
Luego este proceso sucede en la planta ya que de la canaleta de parcha hasta la entrada de las unidades (5) se realiza la mezcla rápida-coagulación y luego que pasan a las unidades se forman los floculos. El agua pasa luego a unas piscinas con placas ( tubos a lo largo de la piscina en la superficie con pequeños orificios) donde se desarrolla el proceso de sedimentación en el cual hay unos floculos que suben a la superficie y los otros se sedimentan, por los orificios de las placas entra el agua clara; por ende se pasa a la filtración para lo cual la planta cuenta con 18 filtros, el agua entra por gravedad a un lecho filtrante conformado por ladrillos de leopold, en la superficie y en el inferir se encuentra unas canales, allí se encuentra una capa de grava, encima se encuentra la capa de arena( medio filtrable) y por último la constrasita que ayuda a dar un buen olor y sabor al agua.
Después de la filtración el agua pasa al proceso de cloración, en el cual se utiliza cloro gaseoso se maneja aproximadamente 170 kilogramos por día a una concentración del 15% (se maneja el decreto 1575 de 2007) y por último se pasa al almacenamiento para ser transportadas hacia la ciudad.
A Los tanques se les hace mantenimiento entre 25 y 35 días lo que se hace es sierra la válvula de entrada se abre el tanque se desocupa y con una manguera a presión se lavan los pisos y paredes .
CONCLUSIONES
La empresa de acueducto es una de las principales abastecedoras de agua potable para el meta, aunque e s pequeña posee un agua altamente pura y limpia con estándares de calidad para el uso humano, es recomendable su uso y consumo ya que están verificando el estado del
...