Planteo del problema: El Champú
geybetResumen24 de Febrero de 2020
3.044 Palabras (13 Páginas)225 Visitas
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
El Champú es un producto visto por primera vez en Inglaterra el año 1759, se cree que su creador fue Sake Dean Mahomed, ya que este personaje abrió baños de shampoo en Londres, Inglaterra, los que llamo ‘’Baños Indios De Vapor De Mahooma’’ en el que realizaban baños similares a los turcos, aunque la diferencia era que los clientes recibían un masaje terapéutico indio, Mahomed fue nombrado como ``Cirujano del Shampoo´´. Después de darse a conocer el tratamiento de Mahomed, los peluqueros comenzaron a formular sus propios champús hirviendo jabón en agua y añadían hierbas aromáticas para así dar brillo y luminosidad al cabello, Kasey Herbert fue la primera persona en vender en las calles de Londres el primer champú, llamado así a este ‘’Shaempoo’’
En un inicio el jabón y el champú eran productos similares, ya que estos contenían surfactantes, lo cual era un tipo de detergente, el champú moderno fue introducido al mercado en la década de 1930 conocido como ‘’Drene’’ Los hindúes han creado diferentes fórmulas de champús, usando hierbas en combinación con algunos componentes aromáticos
EL champú ha sido usado para quitar la suciedad del cabello y las enfermedades del cuero cabelludo, principalmente la conocida como ‘’La Caspa’’ lo cual es un desprendimiento de escamas del cuero cabelludo, el champú como todo producto a evolucionado, con el pasar del tiempo se ha cambiado su fórmula numerosas veces.
Sin embargo, la gran mayoría de las marcas comerciales no cumplen su principal objetivo como es eliminar la caspa, y la utilización de gran cantidad de productos químicos á llevado a que se ven las siguientes consecuencias: la resequedad del cabello, la perdida de brillo, la caída, picazón y hay casos en Estados Unidos se ha visto que ciertas marcas de champú han provocado un gran riesgo a padecer cáncer.
El champú funciona limpiando y separando el sebo del cabello. El sebo es un aceite segregado por las glándulas sebáceas, que a su vez es expulsado al exterior mediante los folículos pilosos (invaginaciones en la dermis). El sebo es fácilmente absorbido por los cabellos formando una capa protectora. El sebo protege de daños externos la estructura proteínica del cabello, pero tiene un coste asociado: el sebo tiende a atrapar la suciedad, las escamas del cuero cabelludo (caspa) y los productos que se suelen añadir al cabello (perfumes, gomina, geles, etc). Los surfactantes del champú separan el sebo de los cabellos, arrastrando la suciedad con él.
Aunque tanto el jabón como el champú contienen surfactantes, el jabón se mezcla con la grasa con demasiada afinidad, de manera que si se usa para lavar el cabello elimina demasiado sebo. El champú usa surfactantes más equilibrados para no eliminar demasiado sebo.
El mecanismo químico que hace funcionar el champú es el mismo que el del jabón. El cabello sano tiene una superficie hidrofóbica a la que se adhieren los lípidos, pero que repele el agua. La grasa no es arrastrada por el agua, por lo que no se puede lavar el cabello solo con agua. Cuando se aplica champú al cabello húmedo, es absorbido en la superficie entre el cabello y el sebo. Los surfactantes anicónicos reducen la tensión de superficie y favorecen la separación del sebo del cabello. La materia grasa (apolar) se emulsiona con el champú y el agua, y es arrastrada en el aclarado.
La efectividad de las vitaminas, los aminoácidos y de las provitaminas en el champú es algo muy controvertido. Las vitaminas y los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas y de las enzimas de nuestro cuerpo. Son sustancias que nuestro cuerpo es incapaz de sintetizar desde otras sustancias. Mientras que las vitaminas podrían ingresar a las células a través de la piel, los aminoácidos y las proteínas son moléculas demasiado grandes como para ingresar a las células desde fuera de la corriente sanguínea y además no pueden tener efecto sobre el tejido muerto. Las proteínas se construyen con aminoácidos siguiendo las indicaciones del RNA dentro de la célula. Una hebra de cabello es una cadena de largas proteínas que se agregan continuamente en la raíz de la hebra. La única forma en que un aminoácido sea de utilidad es que se ligue a otros aminoácidos en una forma específica dentro de una célula viva. El cabello no está vivo y por lo tanto no hay posibilidad de que un aminoácido o una proteína tengan un efecto permanente sobre la salud de la hebra de cabello.
El caso de las vitaminas no se comprende del todo. Algunos han demostrado una efectividad moderada al mejorar la salud de la piel, pero la mejora del cabello es consecuencia de la mejora de la piel provocado por el efecto de las vitaminas sobre las células vivas debajo de la epidermis. Como consecuencia las vitaminas y minerales que mejoran la piel podrían mejorar la salud del cabello al mejorar el crecimiento del nuevo cabello, pero el beneficio al cabello existente es insubstancial. Sin embargo las propiedades físicas de ciertas vitaminas (como el aceite de vitamina E o pantenol) podrían tener un efecto cosmético sobre la masa de cabello pero sin ningún tipo de bioactividad.
Observamos que, existen numerosos tipos de champús, entre estos podemos conseguir: 1 los Anticaspas: las compañías de cosméticos han desarrollado champús para aquellos que tienen caspa. Estos contienen fungicidas como piritiona de zinc y sulfito de selenio que ayudan a reducir la caspa Malassezia furfur. El alquitrán y el salicilato y sus derivados son usados también a menudo. Otro agente activo lo constituye el ketoconazol, poderoso antimicótico.
2 Los Completamente naturales: algunas compañías usan los términos de «naturales», «orgánicos» o «botánicos» para todos o algunos de sus ingredientes (como extractos de plantas y minerales), la mayoría de las veces mezclándolos con un surfactante común. Son fáciles y económicos de hacer. Hay diferentes vídeos sobre cómo hacer un champú casero, y en su gran mayoría son fabricados con ingredientes básicos y fáciles de encontrar.
3 Los de Uso Diario: estos champuses tienen menos cantidad de productos químicos agresivos, típicamente ninguno de la familia de los sulfatos. No son tan agresivos como los demás y pueden utilizarse diariamente. Contienen un pH neutro y por eso pueden ser utilizados con más frecuencia que los demás.
4 Los que son para Bebes: el champú para bebés está formulado para que sea menos irritante para los ojos. Muchos de ellos no contienen laurel sulfato de sodio y/o lauril sulfato de sodio, el surfactante más suave de la familia de los sulfatos. Alternativamente, el champú para bebés podría formularse usando otras clases de surfactantes, especialmente los no iónicos, los cuales son mucho más suaves que cualquiera de los anicónicos usados.
5 Los Champús para Animales: el champú para animales (como por ejemplo los perros o gatos) debe estar especialmente formulado para ellos, ya que su piel tiene menos capas de células que la piel humana. La piel de gatos tiene 2 o 3 capas, mientras que la de perros tiene de 3 a 5 capas. La piel humana, en contraste, tiene de 10 a 15 capas. Este es un claro ejemplo de porqué nunca se debería usar champú de bebes con gatos o perros.
El champú para animales podría contener insecticidas u otros componentes para el mantenimiento y tratamiento de la piel contra parásitos como la pulga o sarna. Es importante recordar que aunque muchos champús para personas son apropiados para uso animal, aquellos productos que contengan ingredientes activos como zinc en los anticaspa, son potencialmente tóxicos cuando son ingeridos en grandes cantidades por animales y habría que ser especialmente cuidadosos y evitar el uso de estos productos en animales.
6 El Champú Sólido: el champú está también disponible en forma sólida (polvo), lo que permite frotarlo sobre el cabello. Esto tiene la ventaja de que sea más fácil de aplicar. Este tipo de champús es utilizado por personas con cabellos grasos o seborreicos ya que no necesitan aclarado y por lo tanto el cabello no es expuesto a abundantes lavados. La desventaja es que tiene menor poder de acción sobre el cabello muy corto. Además, tapona los folículos pilosos del cuero cabelludo.
Los primeros champuses fueron usados en Indonesia estaban hechos de cáscara y paja de arroz. Las cáscaras y pajas son quemadas hasta ser cenizas, y las cenizas (que tienen propiedades alcalinas) son mezcladas con agua para formar espuma. Las cenizas y la espuma eran restregados en el cabello y luego lavado, dejando el cabello limpio, pero muy seco. Después del champú, los indonesios aplican aceite de coco para rehumedecer el cabello.
Como ustedes ya saben la situación que hoy estamos viviendo en Venezuela,
...