Plastic Planet
AniwisAna12 de Mayo de 2015
852 Palabras (4 Páginas)681 Visitas
PLASTIC PLANET
El planeta, hoy en día tiene grandes cantidades de plástico que se descomponen a un paso muy lento, y muchos más se producen a diario. Como se muestra en el video, dentro de un centro comercial, todos los productos o la gran mayoría tiene plástico, como en nuestro hogar, muebles, electrodomésticos, utensilios de cocina, zapatos, ropa, y como menciona “¿Cómo se hubiese podido hacer la Copa del Mundo de Futbol sin plástico?”. Tan simple como que los carros de hoy en día también están hechos por varias partes de plástico, sin ello, ¿Podríamos trasladarnos con igual eficacia? ¿Nuestra vida sería así de simple, en algunos aspectos, sin el plástico?
Se habla de que se tratan de hacer mejoras al proceso de producción y reciclado del plástico, pero ¿Realmente se logra hacerlo? Creo que la respuesta es muy obvia, al observar por todos lados bolsas de plástico y botellas de pet, que el mismo ser humano se encargó de darles un uso y de desecharlos rápidamente.
En la fábrica de plásticos se puede ver lo contaminante que llega a ser el proceso de realización del plástico, que como sabemos se forma a través del petróleo el cual se le da un proceso químico con aditivos, y físicos para formar un plástico resistente y que logre ser útil en la fabricación de un producto terminado.
Una buena utilidad que se le ha dado es en la reconstrucción de alguna parte del cuerpo, ya que el plástico normalmente es el más versátil para este caso. Es ligero, algunos no desprenden sustancias nocivas en contacto con fluidos corporales ( según algunas investigaciones, pero esto no es totalmente cierto), fácil de moldear a la forma deseada, que literalmente lleguen a formar parte de la persona porque no son incomodos.
Y para asegurarse que sea seguro para el consumidor se debe hacer varios análisis en laboratorios, por lo que cada empresa productora de plástico debe tener gran parte de sus recursos destinados a esta área. De estos análisis se define que tan bueno es y para que objeto es mejor usarlo.
En lo referente a los productos de consumo que están en botellas de plástico, se ha querido hacer pensar a la gente que no es dañino, que tiene muchos beneficios como lo es el ser más barato, reciclable, entre otros, éste último es cierto, pero su proceso es muy caro (por lo que algunas empresas no lo hacen), y una vez reciclado no puede volver a ser usado en productos alimenticios, así que una botella de agua reciclada, no vuelve a ser botella de agua.
También está las botellas de vidrio, las cuales pueden ser un muy buen sustituto a las botellas de pett, pero estas son más pesadas, por lo tanto, más difícil y costoso trasladarlas. Su proceso de reuso es simple y efectivo, sólo es necesario lavarlas y desinfectarlas muy bien. Pero para sustituir todas las botellas de plástico por vidrio es muy poco factible, ya que tienen una gran desventaja, son frágiles, lo cual las hace propensas a más pérdidas económicas para la empresa.
En el mar, la superficie más hermosa del planeta tierra también ha pagado los usos excesivos del plástico. No hay playa en el mundo que se pueda decir esté 100% limpia, y esto se debe sólo a nosotros, los seres humanos, que muy imprudentemente tiramos en ellas basura, desechos industriales, desagües, que poco a poco acaban con su belleza y los seres vivos que se encuentran en ella.
Como se muestra en el video, una muestra de agua, puede contener mucho más plástico del que podemos imaginar, y este es confundido con plantón por los peces que poco se van intoxicando. Lo cual es más perjudicial para nosotros al comer de ellos.
En mi opinión pienso que el plástico es muy útil, a brindado grandes beneficios y los seguirá dando, ya que cada vez más se va avanzando para mejorar su producción y darle mayor utilidad.
Pero de igual forma, como se avanza en su producción, se debe
...