ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica Farmaceutica

fabiocani13 de Septiembre de 2013

700 Palabras (3 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 3

1 ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS LEY 100

Positivo:

-Redactada con el fin de de crear un sistema de seguridad social integral en donde los derechos fundamentales como salud , pensión y todo lo que comprendía el bienestar de las personas y comunidad el gobierno garantizaba una cobertura nacional

- Mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos mediante el reconocimiento a sus derechos en cuestión económico, salud y complementarios

-Mayor cobertura en los sistemas de salud

- creación de mas centros de atención

- incremento planes prevención

-El sistema fue organizado a fin de mejoramiento de vida en los aspectos de

Eficiencia

. Universalidad

, Solidaridad.

Integralidad

. Unidad,

participación

-En resumen el estado tomo parte activa de la prevención la prestación del sistema de salud y servicios complementarios esto trajo consigo un gran mejoramiento para muchos habitantes que se beneficiaron con los planes en conjunto

-Haber diseñado el Fondo de Solidaridad Pensional para subsidiar las cotizaciones de los más pobres.

Negativo:

-El servicio de salud convertido en un negocio

- aparecieron trámites engorrosos para situaciones especificas e urgencias con esto los famosos paseos de la muerte

-muchos ciudadanos sobre todo en los niveles más bajos no tenían claros sus derechos por desconocimiento y quedaban por fuera de los beneficios

-la falta de regulación en cuestión de tratamientos complicados y entrega medicamentos convirtió a la tutela en el diario para miles de personas que reclamaban sus derechos por un medio jurídico ya que las eps se negaban a prestar tratamientos de vida o muerte perjudicando a muchos

-En la actualidad el sistema parece ineficiente y no va acorde con las necesidades que se presentan con el paso del tiempo y no hay un consenso entre gobierno los prestadores del servicio y los usuarios

-

Principios del sistema de seguridad

a) Eficiencia : en cuestión de recursos destinados por parte del gobierno pretendía mejor uso y mayor eficiencia de estos dineros y de esta forma mejorar

b) Universalidad. La más importante ninguna discriminación entre personas todas por igual

c) Solidaridad. . La ayuda de todas las partes implicadas y la responsabilidad hacia los más necesitados

d) Integralidad. La cobertura por parte de todas partes todas las contingencias que afectan la salud,

e) Unidad. . La articulación de todas las parte como un único cuerpo para prestar un servicio en todas las ramas necesarias

f) Participación. La comunidad interviene y hace parte de todos los beneficios

ARTICULO 7o. CONSEJO NACIONAL DE TECNÓLOGOS EN REGENCIA DE FARMACIA. Créase el Consejo Nacional de Tecnólogo en Regencia de Farmacia, como organismo consultivo del Ministerio de Salud, en materia directamente relacionada con la Regencia de Farmacia, que estará apoyada por la organización que determine el Gobierno Nacional.

El Consejo Nacional que se crea en el presente artículo, estará encargado del registro nacional de los Tecnólogos en Regencia de Farmacia, cuya inscripción será requisito indispensable para el ejercicio profesional y estará conformado de la siguiente manera:

Un (1) delegado del Ministerio de Salud, un (1) delegado del Ministerio de Educación, un (1) delegado de las Asociaciones de Tecnólogo en Regencia de Farmacia.

ARTICULO 8o. EJERCICIO ILEGAL. Ejercen ilegalmente la profesión de Tecnólogo en Regencia de Farmacia las personas que sin estar habilitadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com