ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas Para Jovenes

Devoracuello10 de Septiembre de 2013

902 Palabras (4 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 4

“Políticas para los jóvenes”

Trabajo practico nº 1

Índice: Pág.

Introducción…………………….1

Desarrollo del texto…………….2, 3, 4,5

Conclusión………………………6

Bibliografía………………………7

Introducción

El presente trabajo trata del tema “Políticas públicas para los jóvenes”.

La juventud no están aisladas, viven e interactúan permanentemente a la sociedad a la que pertenecen, recibiendo influencias variadas.

Las políticas para la juventud son centrales para aseguran el desarrollo integral para los jóvenes. A partir de este concepto, este trabajo presenta un análisis de políticas para construir el desarrollo de un modelo más integral.

1

“Políticas públicas para los jóvenes”

de Sergio Balardini.

_Explorar el paratexto: Sección, titulo, subtitulo, autor, etc.

♦Sección: opinión

♦Titulo: Politices públicas para los jóvenes

♦Subtítulos:

•Funciones

•Sociedad compleja

♦Autor: Sergio Balardini

a. Efectuar predicciones o anticipaciones a cerca de las cuales serán las ideas relevantes del texto.

- Tareas para preparar a los jóvenes.

- Posibilidad de educación.

- Crear un ambiente para su enseñanza o preparación.

- Trabajos dignos para los jóvenes, reenumerados y amparados por la ley.

b. Elaborar preguntas cuyas respuestas espera encontrar en el texto.

1. ¿Quiénes se ocupan de estas políticas para la juventud?

2. ¿Qué es la política de juventud?

3. ¿Se están cumpliendo estas políticas?

c. Realizar lectura silenciosa del contenido textual, relacionando las ideas de este entre sí y con sus conocimientos previos a cerca del tema.

2

d. Efectuar las siguientes actividades pos lectura

- Verificar el logro de las predicciones.

- Señalar las respuestas a las preguntas efectuadas.

1. ¿Quiénes se ocupan de estas políticas para la juventud?

La realizan los distintos sectores tradicionales del estado (educación, salud, cultura, trabajo, etc.) a través de muy diversos organismos, mediante recursos destinados a programas dirigidos a los jóvenes.

2. ¿Qué es la política de juventud?

Es toda acción que se orienta tanto al logro y realización de valores y a objetivos sociales referidos al periodo juvenil, orientadas a influir en los procesos de socialización involucrados.

e. Eliminar las ideas redundantes e irrelevantes del texto.

f. Selecciona las ideas relevantes y enunciarlas con palabras propias.

Las políticas para los jóvenes es una herramienta fundamental para alcanzar el desarrollo integral de la juventud con estas políticas realizadas correctamente tienen asegurado el ejercicio efectivo de los derechos civiles, sociales, económicos, culturales, etc.

Con el protagonismo de los propios jóvenes, con el fin de tener una mejor sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com