Política Fiscal
gisellesoto11 de Octubre de 2011
914 Palabras (4 Páginas)1.038 Visitas
En este informe analizaremos las tendencias y el comportamiento de las variables que componen la política fiscal, y para comenzar, la Política fiscal esta relacionada con la imposición o tarifas impositivas y el gasto público. Cuando se reducen los impuestos o se aumenta el gasto público para estimular la demanda agregada, se dice que la política fiscal es expansiva. Cuando se aumentan los impuestos o se reduce el gasto público, se dice que la política fiscal es restrictiva. La política fiscal y la política monetaria (que se encarga de controlar la oferta monetaria) son las dos actividades más importantes de la política económica global de un gobierno.
Para diseñar la política fiscal, el gobierno debe tomar una serie de decisiones sobre la cuantía de los impuestos directos, como el impuesto sobre la renta, y de los impuestos indirectos, (como el impuesto sobre el valor añadido). También debe determinar la suma de gastos corrientes de la administración, (como los salarios de los funcionarios públicos) y cuánto hay que gastar en los distintos bienes y servicios, como en construcción de hospitales o de carreteras.
Entonces Se entiende por Política fiscal como el conjunto de medidas relativas al régimen tributario, gasto público, endeudamiento interno externo del Estado, y a las operaciones y situación financiera de las entidades y organismos autónomos o paraestatales, por medio de los cuales se determina monto y distribución de la inversión y consumo públicos como componentes del gasto nacional.
Por el lado del gasto, el programa contempla un control estricto del gasto corriente, focalizando los subsidios energéticos a los pobres y conteniendo la concesión de préstamos netos por parte de los fondos de pensiones públicos a fin de preservar su integridad financiera. Un elemento central del programa es la estabilización, y posterior reducción, de la masa salarial del sector público en términos del PIB.
Propósito fundamental
Crear el ahorro público suficiente para hacer frente al volumen de inversiones planeadas y adquirir recursos adicionales mediante endeudamiento interno y externo.
Absorber de la economía privada, ingresos necesarios para la provisión de servicios públicos necesarios.
Manipular instrumentos tributarios, de gasto, cambiarios, de fijación de precios, tarifas, de forma que se creen los suficientes incentivos para el sector privado genere ahorros requeridos para desarrollo económico y cree inversiones
ANALISIS DE LAS VARIABLES
1. Impuestos
Impuestos sobre la renta
El impuesto sobre la renta es un impuesto que se establece anualmente y que se refiere a los ingresos provenientes del capital de trabajo ya sea su terreno, su equipo, su maquinaria, su etc. Todo lo que produzca ingreso para la empresa.
El impuesto sobre la renta se basa en la capacidad económica que tiene una persona y lo podemos medir a través del ingreso percibido en dinero o en crédito, valores negociables o cualquier otra forma que sea en términos monetarios y que se pueda medir en el periodo o año que se está tomando.
El impuesto sobre la renta debe ser pagado por toda persona residente en honduras.
Toda persona natural que reciba al año una renta bruta de 70,000 o una persona que recibe mensualmente 5,833.33 esta obligada a presentar una declaración de ISR (impuesto sobre la renta) y pagar sus impuestos.
La tarifa a pagar por personas naturales es la siguiente:
• Eso quiere decir que las personas que tengan ingresos anuales de 70,000 están exentos de presentar la declaración de ISR.
• las personas que tengan ingresos
...