Políticas públicas y seguridad social
luisca2101Tarea7 de Noviembre de 2017
713 Palabras (3 Páginas)204 Visitas
Globalización y Salud
Luisa Fernanda Cárdenas Arango
Docente Diana Torres
Políticas públicas y seguridad social
Odontología
Universidad Autónoma de Manizales
Manizales, 22/08/2017
La Globalización se podría describir como un fenómeno contemporáneo que ha integrado al mundo, a tal punto de convertirlo en un supra-sistema que se relaciona principalmente por el intercambio de bienes, productos, servicios, y entre otros elementos que nos permiten mejorar la “calidad de vida” o a veces simplemente la facilitarla. Este fenómeno busca entre muchos aspectos, aumentar el poder de los ricos y limitar o involucionar el desarrollo de los pobres, además de generar una “ola” de consumismo que de un modo u otro solo genera que el ser humano busque el placer y la satisfacción física y emocional en elementos materiales o servicios, que no generan un cambio realmente significativo en la calidad de vida.
La globalización como fenómeno, es difícil que no abarque todos los sistemas que componen al mundo, es por ello que la salud, como uno de los sistemas más influyentes, no se podía apartar de este fenómeno, que aunque generó cambios positivos, son más los negativos los que podemos observar fácilmente.
El “boom” o cambio que ha generado este fenómeno en la salud, está enfocado primordialmente en la propagación de enfermedad, por el constante transporte, de alimentos, medicamentos, bienes, productos, entre otros elementos, que viajan por varios lugares antes de llegar a su destino, además de estar en contacto con diferentes personas, ambientes y patógenos que se van a propagar fácilmente, a tal punto de convertirse en una “enfermedad global”. Hoy en día vemos normal y tomamos con tranquilidad el hecho de que una enfermedad se propague de un lado del mundo a otro en cuestión de horas o días, pues la globalización ha generado en el ser humano una venda en los ojos que solo nos permite encontrar el bienestar en el consumo, mas no en los aspectos realmente importantes como lo son la salud; buscamos una satisfacción material, así sea momentánea, pero que nos permita saciar nuestra sed de adquisición, a costa de nuestro bienestar físico.
La mayoría de los problemas que ha acarreado la globalización para la salud, tiene que ver con la interacción salud-enfermedad, aunque de una u otra forma se podrían tomar desde otros ámbitos de la salud que también generan problemas que aún siguen en busca de solución. Siguiendo esta interacción salud- enfermedad, debemos tener en cuenta otras problemáticas como lo son el desarrollo constante de medicamentos, que podría ser visto como beneficio en un inicio, pero que debido a su inadecuado uso, ha generado patógenos de difícil abordaje, llevando con esto a una involución en lo que a control, tratamiento o “eliminación” de la enfermedad se trata. Otro tema que se debe abordar, es el del avance a nivel de investigación se ha generado, un beneficio en muchos aspectos, pero que genera en ocasiones, como en las modificaciones genéticas una invasión a la selección natural del ser humano, además de la búsqueda de la perfección a costa de lo que sería natural en muchas ocasiones gracias al desarrollo y evolución normal del cuerpo.
La globalización ha beneficiado y ha generado desventajas en la salud difíciles de abordar; en mi punto de vista, han sido más notorios los problemas que las ventajas, pues aunque en muchos aspectos ha revolucionado la salud, en otros la involuciona, así que ha generado casi que un equilibrio en la balanza innecesario, pues debería estar a favor de la evolución, para que se generara un cambio real y que lleve a una mejora sólida de la calidad de vida, y no en un bienestar fluctuante que al final va a seguir su curso o simplemente va a involucionar. Este fenómeno aunque busco beneficiar, lo único que genero realmente importante es el fácil acceso a medicamentos innovadores, debido a la facilidad de transporte, pero que sigue abriendo una brecha importante entre los ricos y los pobres, pues esta “facilidad” solo es pensada para las personas que en este momento tienen el poder, pues tomando en cuenta lo dicho, se podría deducir que para la globalización existe solo un beneficio y éste es el económico, por ello si no tienes dinero, simplemente no entras, no haces parte y no te beneficias de este “boom” que todos alabamos y que pocos conocen.
...