ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por Qué Nos Da Cruda?

DjBetix21 de Agosto de 2014

4.307 Palabras (18 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 18

Ingeniería petrolera

Trabajo de investigación

¿Porque nos da cruda?

Presenta:

Alejandro Sánchez Pérez

Número de matrícula: 136P0560

Profesor:

Dr. Miguel Aurelio Duarte-Villaseñor

Profesor de la materia de Fundamentos de Investigación

Poza Rica, Veracruz, Ago-dic-2013

ITSPR Dic 2013. Derechos Reservados. El autor otorga al ITSPR el permiso de reproducir y distribuir copias de este reporte en su totalidad o en partes.

¿Por qué nos da cruda?

Alejandro Sánchez Pérez

Resumen

En este proyecto me dedique a la investigación del famoso tema que involucra en la mayoría a los adolescentes el cual es “la cruda” o “resaca” también conocida como la veisalgia es el nombre técnico que adopto en el ámbito de medicina.

Cruda es el nombre que adopta a un conjunto de síntomas que alteran nuestro cuerpo provocados por el alcohol que nos provocan fuertes dolores en diferentes partes del cuerpo, deficiencias como la deshidratación además de tener probabilidad de olvidar lo que pasó la noche anterior, por obvias razones los síntomas suelen presentarse por lo general al día siguiente de haber ingerido un vino o tu cocktail favorito excesivamente.

Palabras clave:

• Veisalgia

• Cruda

• Resaca

• Alcohol

• Cocktail

Contenido

1 Introducción 5

1.1 Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.2 Motivación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.3 Objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2 Marco Teórico 8

2.1 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

2.2 ¿Qué es el alcohol?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

2.3 ¿Qué es la cruda?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2.3.1 ¿Qué la ocasiona? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

2.3.2 ¿Cómo evitarla? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

2.4 Síntomas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

2.4.1 ¿Cómo afecta a nuestro organismo? . . . . . . . . . . . . . .17

2.5 ¿Qué es un blackout?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

2.6 Remedios caseros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

3 Conclusiones 21

3.1 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

3.2 Resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

3.3 Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

3.4 Trabajo a Futuro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22

Capıtulo 1

Introducción

1.1 Antecedentes

Seleccione este tema debido a una película, se puede ver cuál es en la imagen 1.0.Entonces investigue en una revista acerca del tema para saber la razón del cual nos da cruda.

Imagen 1.0: Película ¿Qué paso ayer?

1.2 Motivación

Las compañías que producen licores no se hacen responsables de las personas que ingieran de el pues te advierten que el exceso de este es nocivo para la salud, debido a esto muchos médicos se dedican a crear una cura para la cruda.

1.3 Objetivo

Mi objetivo principal del proyecto es informar la razón el cual nos da cruda.

Las metas secundarias del tema son:

• Remedios caseros

• Consejos

2 CAPITULO 1. INTRODUCCION

• Remedios caseros existen para todas las enfermedades desde el más común hasta unos demasiado raros, para no hacer la excepción también los hay para la cruda seguramente ya te sabrás uno que otro como comer una manzana.

• También existen consejos o recomendaciones para poder evitar que esto te ocurra así al otro día no sufrir de ningún dolor o malestar.

Capítulo 2

Marco teórico

2.1 Introducción

La resaca es el resultado de la intoxicación del organismo, provocada por la ingesta de una dosis excesiva del alcohol. La resaca es la aparición de una serie de síntomas al día siguiente de haber bebido alcohol excesivamente, y puede empeorar si se fuma excesivamente.

El organismo se protege de la intoxicación y segrega enzimas que metabolizan y desechan las toxinas. Sin embargo, cuando la ingesta de alcohol es excesiva la capacidad del organismo para metabolizarlo es menor y se presentan los síntomas de la resaca.

2.2 ¿Qué es el alcohol?

El alcohol es una droga

Está clasificado como depresivo, lo que significa que disminuye las funciones vitales, lo que resulta en lenguaje mal articulado, inestabilidad de movimiento, percepciones alteradas e incapacidad para reaccionar con rapidez.

En cuanto a la forma en que afecta a la mente, el alcohol se comprende mejor si se ve como una droga que reduce la capacidad de la persona para pensar en forma racional y distorsiona su capacidad de juicio.

Aunque se clasifica como depresivo, la cantidad de alcohol que se consume determina el tipo de efecto que tiene. Mucha gente bebe por el efecto estimulante, como en el caso de una cerveza o un vaso de vino que se toman “para animarse”. Pero si una persona consume más de lo que el cuerpo puede tolerar, entonces experimentará el efecto depresivo del alcohol. Empezará a sentirse “estúpido” o perderá coordinación y control.

Una sobredosis de alcohol provoca efectos depresivos mucho más severos (incapacidad para sentir dolor, intoxicación que obliga al organismo a vomitar el veneno, y finalmente inconsciencia o peor aún, coma o muerte provocada por una grave sobredosis tóxica). Estas reacciones dependen de la cantidad de alcohol que se consuma y de la rapidez con que se consuma.

Existen diferentes tipos de alcohol. El alcohol etílico (etanol) es el único que se utiliza en las bebidas. Se produce por la fermentación de cereales y frutas. La fermentación es un proceso químico mediante el cual la levadura actúa sobre ciertos ingredientes que se encuentran en los alimentos, creando alcohol.

Las bebidas alcohólicas llegan a formar parte de una dieta, pero todos debemos controlar para no caer en excesos con su ingesta. Por eso, en función de los gramos de etanol que aportan las bebidas y sus calorías, se elaboró una pirámide nutricional de las bebidas alcohólicas que nos ayuda a comprender cuáles podemos beber sin excedernos y cuáles, pueden ingerirse en pequeñas proporciones se demuestra en la imagen 2.0.

Imagen 2.0: Pirámide nutricional de las bebidas alcohólicas

2.3 ¿Qué es la cruda?

La resaca es un cuadro de malestar general que padece tras un consumo excesivo de bebidas alcohólicas, aunque no lo suficiente para llegar al coma profundo y a la subsiguiente muerte por depresión respiratoria. El término médico es veisalgia.

2.3.1 ¿Qué la ocasiona?

Algunos estudios revelan que la resaca es debida a los procesos metabólicos del hígado, los efectos diuréticos del alcohol y la disminución del azúcar en sangre.

Los especialistas no se ponen de acuerdo en las causas concretas que provocan la resaca. Ya sabemos que es el resultado la ingesta de grandes cantidades de alcohol y que la deshidratación y la metabolización de los productos con los que se elaboran las bebidas alcohólicas son los principales responsables. Así tenemos que las bebidas alcohólicas oscuras como el brandy, el whisky o el vino negro de garrafa contienen sustancias tóxicas propias del proceso de fermentación a las que son sometidas como se ve en la imagen 2.1. Estas sustancias le dan sabor y color a las bebidas, pero son las responsables de desencadenar la resaca y a que el dolor de cabeza sea mayor. En cambio las bebidas alcohólicas más caras se elaboran tras un proceso muy riguroso de destilación, el cual filtra un elevado porcentaje de sustancias tóxicas. Algunos de estos licores se destilan de tres a cuatro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com