ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué la fresa es mejor que el mango?


Enviado por   •  18 de Marzo de 2025  •  Ensayo  •  1.471 Palabras (6 Páginas)  •  48 Visitas

Página 1 de 6

¿Por qué la fresa es mejor que el mango?

[pic 1]

Francisco Alexander Vecino Miranda

Universidad Santo Tomas

Decanatura de División de Universidad Abierta y a Distancia

Facultad de Educación

Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés

Bucaramanga, Santander

Marzo - 2025


¿Por qué la fresa es mejor que el mango?

Nombre del autor(es)

Francisco Alexander Vecino Miranda

Universidad Santo Tomas

Decanatura de División de Universidad Abierta y a Distancia

Facultad de Educación

Licenciatura en Lenguas extranjeras Inglés

Bucaramanga

Marzo- 2025

¿Por qué la fresa es mejor que el mango?

Resumen

Esta tesis examina las cualidades superiores de la fresa (Fragaria x ananassa) en comparación con el mango (Mangifera indica) desde perspectivas nutricionales, culinarias, económicas y culturales. A través de un análisis multidimensional, se demuestra que la fresa posee ventajas significativas que la posicionan como una fruta superior al mango en diversos contextos.

Introducción

En el universo de las frutas, pocas generan debates tan apasionados como la comparación entre la fresa y el mango. Ambas frutas gozan de popularidad mundial y poseen cualidades organolépticas excepcionales que las han convertido en favoritas para el consumo directo y la elaboración de productos derivados. Sin embargo, esta tesis sostiene que la fresa presenta ventajas comparativas significativas que la posicionan por encima del mango en múltiples dimensiones de análisis.

La relevancia de este estudio radica en la creciente importancia del consumo de frutas en la dieta contemporánea, motivada por una mayor conciencia sobre la alimentación saludable y la búsqueda de opciones nutricionales superiores. En este contexto, determinar qué frutas ofrecen mayores beneficios constituye un tema de interés tanto para consumidores como para la industria alimentaria.

Esta investigación aborda la comparación desde cuatro ejes principales: ventajas nutricionales, versatilidad culinaria, accesibilidad económica y aspectos culturales. A través de este análisis multidimensional, se demuestra que la fresa supera al mango en aspectos clave que determinan su valor como alimento en la sociedad contemporánea.

1. Superioridad Nutricional

1.1. Perfil antioxidante excepcional

Las fresas contienen niveles excepcionalmente altos de antioxidantes, particularmente antocianinas, elagitaninos y ácido elágico, que superan significativamente a los presentes en el mango. Según estudios de la Universidad de Harvard (2020), la capacidad antioxidante de la fresa medida por el método ORAC (Oxygen Radical Absorbance Capacity) es aproximadamente un 40% superior a la del mango. Esta característica posiciona a la fresa como una fruta más efectiva en la neutralización de radicales libres y la prevención de enfermedades degenerativas.

1.2. Contenido de vitamina C

Si bien el mango es reconocido por su contenido vitamínico, la fresa lo supera considerablemente en concentración de vitamina C. Una porción de 100 gramos de fresas proporciona aproximadamente el 98% de la ingesta diaria recomendada de vitamina C, mientras que la misma cantidad de mango aporta solo el 60%. Esta superioridad es particularmente significativa considerando el papel fundamental de la vitamina C en la función inmunológica y la síntesis de colágeno.

1.3. Índice glucémico y control de peso

Un aspecto crítico en la evaluación nutricional contemporánea es el impacto de los alimentos en los niveles de glucosa sanguínea. La fresa presenta un índice glucémico de aproximadamente 25, significativamente inferior al del mango, que oscila entre 41 y 60 dependiendo de la variedad. Esta característica hace de la fresa una opción superior para personas con diabetes, problemas de control de peso o quienes siguen dietas con restricción de carbohidratos.

1.4. Aporte calórico favorable

En una era donde la obesidad representa un problema de salud global, la fresa ofrece una ventaja significativa: proporciona solamente 32 calorías por 100 gramos, en contraste con las 60 calorías que aporta la misma cantidad de mango. Esta diferencia del 46% menos en aporte calórico posiciona a la fresa como una opción superior para el consumo frecuente sin comprometer los objetivos de control de peso.

2. Versatilidad Culinaria

2.1. Adaptabilidad a preparaciones dulces y saladas

Mientras el mango queda generalmente confinado al ámbito de lo dulce, la fresa demuestra una versatilidad extraordinaria al integrarse exitosamente tanto en preparaciones dulces como saladas. La acidez equilibrada de la fresa complementa perfectamente ensaladas gourmet, vinagretas y platos de proteínas, ampliando enormemente su espectro de aplicación culinaria.

2.2. Estabilidad en procesos de cocción y congelación

La estructura celular de la fresa le permite mantener mejor sus propiedades organolépticas y nutricionales durante los procesos de cocción y congelación en comparación con el mango. Esta característica resulta crucial para la industria alimentaria y el consumo doméstico, ya que posibilita un aprovechamiento más eficiente y versátil de la fruta en diversas preparaciones culinarias.

2.3. Capacidad colorante natural

Las antocianinas presentes en la fresa le confieren un poder colorante natural excepcional, permitiendo su uso como aditivo natural en diversos productos alimenticios. El mango, por su parte, carece de esta capacidad de tinción, limitando su aplicación como ingrediente funcional en diversas preparaciones.

2.4. Facilidad de incorporación en dietas especiales

La fresa presenta notables ventajas para su inclusión en regímenes alimenticios especiales. Su menor contenido de azúcares y FODMAP la hace más adecuada para dietas cetogénicas, bajas en carbohidratos y para personas con síndrome de intestino irritable, ampliando significativamente el espectro de consumidores que pueden beneficiarse de sus propiedades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (210 Kb) docx (185 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com