ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Porque entendemos que la enfermería es una disciplina científica, y cuál es su objetivo de estudio?

Paula ZuritaEnsayo10 de Abril de 2019

2.996 Palabras (12 Páginas)853 Visitas

Página 1 de 12

1-Porque entendemos que la enfermería es una disciplina científica, y cuál es su objetivo de estudio?

2-A que nos referimos cuando hablamos de cuidados humanos, mencionarlos

3-De acuerdo a nuestra legislatura ¿qué áreas involucra el cuidado  enfermero?

4-Por qué entendemos que enfermería es una profesión?

5-A qué se refiere cuando el saber habla de cuidado profesional?

6-Encuentre cuales eran los cuidados culturales de leiminger?

1- Entendemos que la enfermería es una disciplina científica porque es un conjunto coherente de conocimientos relativos a ciertas categorías de hechos, objetos o fenómenos. Se obtiene sin método, es acrítico, es particular , no comprobable, el razonamiento es práctico, usa el método científico, el pensamiento  es crítico, es subjetivo es acumulativo es universal el lenguaje es preciso y apropiado explica, debe experimentar, descubrir, medir, inventar teorías que expliquen el: como, porque de los fenómenos enfermero, inventar técnicas y herramientas, proponer y disponer, hacer hipótesis y ensayar, crear conjeturas (juicio que se forma de una cosa o indicios que dé él se tienen que separar lo verdadero de lo falso.

La disciplina se caracteriza por tener una perspectiva única y una manera distinta de ver todos los fenómenos lo que finalmente define los límites y la naturaleza de sus investigaciones CARACTERISTICAS DE UNA DISCIPLINA: Una disciplina se caracteriza porque sus miembros son capaces de compartir creencias fundamentales en relación a su razón de ser, por las investigaciones que ellos realizan, Es el terreno del aprendizaje y del conocimiento

COMO EMERGEN LAS DISCIPLINAS: Emergen de la necesidad de la sociedad y son a su vez el resultado de un pensamiento creativo relacionado con hechos significativos

COMO SE RELACIONAN LAS DISCIPLINAS: Se interrelacionan con otras disciplinas ya que aunque tienen conocimiento  propio utilizan el conocimiento de otras disciplinas con el propósito de mejorar las condiciones de entrega de su propia disciplina

Enfermería como disciplina comprende el campo del conocimiento, que evoluciona de manera independiente, e interpreta de manera individual los fenómenos de su competencia su objetivo es el cuidado y la salud

2- El cuidado humano ha sido identificado como el núcleo de la formación y ejercicio del profesional de enfermería, centrado en la persona, en su continua salud-enfermedad, desde la concepción hasta la muerte, en la familia y los grupos poblacionales. A partir de 1852, con Florence Nightingale, la enfermería se profesionaliza, propone el primer modelo para la formación y el ejercicio profesional, partiendo de la necesidad de cuidar a los soldados heridos, brindándoles un ambiente limpio, ventilado, soleado, una buena alimentación y cuidados de enfermería que aseguren su recuperación.

Cuidar es una actividad humana que se define como una relación y un proceso cuyo objetivo va más allá de la enfermedad (1). En enfermería, el cuidado se considera como la esencia de la disciplina que implica no solamente al receptor, sino también a la enfermera como transmisora de él (2). Según Watson, el cuidado se manifiesta en la práctica interpersonal, que tiene como finalidad promover la salud y el crecimiento de la persona (3).

Swanson, a través de la teoría de los cuidados, propone cinco procesos básicos secuenciales (conocimiento, estar con, hacer por, posibilitar y mantener las creencias), en los que se hace evidente el cuidado de enfermería, que se caracteriza por la actitud filosófica de la enfermera, la comprensión, los mensajes verbales y no verbales, las acciones terapéuticas y las consecuencias de los cuidados (4). Dichos conceptos permiten reflexionar acerca de la cosmovisión del cuidado enfermero, donde convergen las dimensiones históricas, antropológicas y filosóficas de la ciencia de enfermería (5).

Actualmente, en la práctica de enfermería se observa que el cuidado es identificado en el hacer monótono, lineal y sin sentido, dentro de la racionalidad técnica y el enfoque biomédico (6), entendido como una ayuda o un complemento en las ciencias de la salud, situación que propicia la negación de la enfermería como ciencia y como arte.

Estudios recientes acerca del significado de cuidado por parte del profesional de enfermería se refieren a la sinonimia de atención oportuna, rápida, continua y permanente, orientada a resolver problemas particulares que afectan la dimensión personal de los individuos que demandan un servicio institucionalizado (7). Por otra parte, el cuidado se ha definido como el conjunto de categorías que involucran la comunicación verbal y no verbal, la minimización del dolor físico, la empatía para atender el todo, y el envolvimiento, que se refiere a la aproximación entre el cuidador y el ser cuidado como finalidad terapéutica (8).

Si se entiende que el significado que se tenga de un fenómeno condiciona la forma en que va a ser representada la realidad en los sujetos. Las palabras introducen la franqueza de la revelación en la cual el mundo se orienta y adquiere un significado entre los individuos (9), entonces, la relación enfermera(o)-paciente, como seres dialógicos, implica un encuentro humanizador, que tiene como propósito despertar la conciencia del otro (10) a través de la reflexión de los cuidados, que incluye las creencias y los valores que impregnan la atmósfera en la que tienen lugar los hechos y las circunstancias del quehacer de enfermería (11). Por lo antes mencionado, es necesario comprender cómo representa la enfermera(o) su hacer profesional a través de formaciones subjetivas como: opiniones, actitudes, creencias, informaciones y conocimientos; tal comprensión servirá para mejorar el cuidado de su práctica, que actualmente adolece de significado y, por tanto, de un reconocimiento propio.

La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici permite comprender de manera flexible la posición intermedia entre el concepto que se obtiene del sentido real, y la imagen que el personal de enfermería reelabora del cuidado.

Las representaciones se estructuran alrededor de tres componentes fundamentales: la actitud hacia el objeto, la información sobre ese objeto, y un campo de representación donde se organizan jerárquicamente una serie de contenidos (12).

Si se considera que la enfermería tiene la responsabilidad de articular y difundir definiciones claras de las funciones que desempeña en su práctica (13), y que el cuidado es la parte ontológica y epistémica que guía los aspectos axiológicos de su hacer profesional, se hace necesario comprender el significado de cuidado a través de la investigación cualitativa, el cual produce evidencias relevantes para la práctica profesional (14). Por esta razón, se decidió abordar el presente estudio mediante una metodología cualitativa, con el propósito de comprender cómo el profesional de enfermería construye el significado de cuidado en su práctica.

3-

4-ENFERMERIA COMO PROFESION:

Porque surge la enfermería como profesión:

la sociedad está en constante desarrollo, produciendo cambios tanto en las condiciones de vida como de trabajo de los individuos, que demanda y genera la necesidad de asistencia médica y salud de la sociedad.

Enfermería como profesión demanda tres características básicas: carácter profesional- base teórica y  para ejercer, el mejoramiento de autoimagen.

La Profesión como disciplina científica siempre está en constante evolución. Las grandes dimensiones que abarca la ciencia como tal, van a permitir constantes y nuevos descubrimientos que se aplican en la práctica profesional, para el mejoramiento y calidad de vida la humanidad.

La enfermería se considera, una disciplina practica que se fundamenta en el conjunto de conocimientos de la ciencia como tal.

Características de la Enfermería como profesión:

 Una profesión sensible a las necesidades humanas, en el campo de los cuidados de la salud.

Una profesión que logra desarrollar su creatividad en la satisfacción de estas necesidades humanas.

 Profesión objetiva (se enfoca) en sus esfuerzos y metas como tal.

 Una profesión dinámica y de constante cambio.

 Requiere preparación, talento científico-técnico- humano

Cualidades de la enfermería como profesión:

 Requiere crear y construir permanentemente la profesión.

 Fuerza para mantenerse frente al dolor de otros.

Imaginación crítica para adaptar a la organización de los servicios de salud un entorno favorecedor del cuidado de las personas.

Requiere aptitudes-actitudes y valores. (Reflexivo, critico, comprometido, humanista y solidario)

Objetivo principal de la enfermería como profesión: Suplir las necesidades de cuidado de cada

Individuo como ser único e incorporarlo a su entorno, la familia y la comunidad. Como profesión promueve la salud y previene la enfermedad.

Enfermería como profesión avanza con decisión para convertirse en una: Disciplina científica, con sus propias bases teóricas, que fomenta el desarrollo académico y profesional.

El modelo profesional de enfermero aspira al desarrollo de diversas áreas, tales como: docencia, asistencial, gestión, investigación.

Funciones de la enfermería, dividida en cuatro áreas según el Consejo Internacional de Enfermería (CIE): Promoción, Prevención, Recuperación y Rehabilitación.

Proceso de Atención de enfermería (PAE): Método que ayuda a los profesionales a:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (68 Kb) docx (14 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com