Potencial De Accion
Ruruz25 de Septiembre de 2013
789 Palabras (4 Páginas)627 Visitas
El potencial de acción
Permite transmitir señales nerviosas en las células nerviosas que Son cambios rápidos del potencial de membrana = y que se desplaza a lo largo de la fibra nerviosa.
ETAPAS:
REPOSO: la membrana está POLARIZADA con – 90 MV
DESPOLARIZACIÓN: > permeab Na - entra Na a la cel - se positiviza el interior de la celula (porque el potencial de membrana disminuye a -50-70 Mv y se abren canales de Na por VOLTAJE)
REPOLARIZACION: < permeable K = sale K al ext = se negativiza el interior celular nuevamente.
2.1.-Inicio del potencial de accion
Cualquier acontecimiento que aumente RÁPIDAMENTE el potencial
De membrana y sobrepase el UMBRAL alrededor de los – 65 Mv
Provocará que se abran los canales de Na (por voltaje) en forma PROGRESIVA y RECLUTANTE.
2.2.-Propagación del potencial de acción
Es decir, un potencial de acción de un SEGMENTO EXCITABLE de la membrana puede excitar segmentos adyacentes = la PROPAGACIÓN DE LA DESPOLARIZACIÓN a lo largo de :
* la fibra nerviosa = impulso nervioso = POT ACC ( >1 para que la fibra muscular = impulso muscular = UMBRAL se de la propagacion) como un "FACTOR DE SEGURIDAD"
2.3.-Potencial de acción en meseta
A: DESPOLARIZACIÓN. por canales rápidos de Na abiertos por volt.
B: MESETA. Prolongación del Tiempo de despolarización = T de contracción muscular cardiaca. Es por canales lentos de Ca por voltaje
C: REPOLARIZACIÓN. Por entrada de K (abertura de canales de K) y termina entrada de Na (se cierran los canales)
3.-La ritmicidad de ciertos tejidos excitables
En base a la alta permeabilidad a los Na (y Tb. CA) para permitir la DESPOLARIZACIÓN AUTOMÁTICA.
El potencial de membrana en reposo es de – 60 a – 70 Mv
Estas descargas repetitivas se dan en neuronas, músculo liso y cardiaco. En donde se manifiestan como ritmo cardiaco, peristalsis y ritmo respiratorio. Tb hay una HIPERPOLARIZACIÓN al final del potencial de acción, debido a canales de K = una excesiva permeabilidad al K y eso retrasa. La siguiente despolarización.
4.-El fenómeno de excitación
Cualquier fenómeno que aumente la permeabilidad al Na producirá la apertura de los canales de Na automáticamente.
Pueden ser:
fenómenos físicos
fenómenos químicos
fenómenos eléctricos
y Los ESTABILIZADORES DE LA MAMBRANA Inhiben la excitabilidad (hipercalcemia, hipocalemia, procaína, Tetracína, por disminución de activación de canales de Na)
Aquí se describe la llamada Teoría de Singer y Nicolson (1972) o Teoría del mosaico fluido.
La membrana está formada por una bicapa lipídica, por proteínas periféricas en la parte interna y externa y por proteínas integrales que atraviesan de punta a punta la membrana, son los llamados canales por donde pasan los iones. Esos canales pueden estar en estados diferentes, abiertos o cerrados.
Se ha medido la composición que tiene el líquido extracelular e intracelular y se ha averiguado que es diferente.
CONCEPTO DE POTENCIAL DE MEMBRANA O DE ACCIÓN
BASES IÓNICAS DEL POTENCIAL DE REPOSO
CONCENTRACIONES PARA DIRENENTES IONES
IONES
INTRACELULAR
EXTRACELULAR
Na +
14 mM
142 mM
K -
140 mM
4 mM
Cl -
4 mM
120 mM
HCO 3 - (bicarbonato)
10 mM
25 mM
H + (hidrogeniones)
100 mM
40 mM
Mg 2 +
30 mM
15 mM
Ca 2 +
1 mM
18 mM
Cuando una célula está en reposo (no estimulada ni excitada) los canales de potasio están abiertos, el potasio tenderá a salir hacia el exterior (iones de K), son cargas positivas por tanto el interior
...