Práctica de campo climatología
Sofia191010101Informe13 de Junio de 2023
733 Palabras (3 Páginas)83 Visitas
INFORME PRÁCTICA DE CAMPO
Nombre de la asignatura: Climatología
Código de la asignatura:
Componente Practico a Evaluar: Diagnostica las dinámicas hidrológicas en un cuerpo de agua a partir de herramientas e instrumentos de muestreo y caracterización de agua.
Semestre de la asignatura: 8
Estudiantes que presentan el informe: Mariana Sofía Beltrán Betancourt – Lina Hilary Colorado Pulido
1. Objetivos de la practica
- Identificar las variables climatológicas en la zona de estudio (Desierto de Checua).
- Medir datos meteorológicos por medio de la estación, así mismo tomar puntos del recorrido con el GPS.
- Realizar un informe para analizar los resultados obtenidos en la salida de campo.
2. Justificación
El presente informe se enfocará en el estudio del comportamiento de las variables meteorológicas en la zona de estudio; así mismo de la identificación de diferentes características como el clima, la altitud a la que se encuentra el ecosistema, que tipo de ecosistema es, su ubicación y su temperatura. Este informe permitirá mostrar como varían diferentes aspectos según la altitud, la velocidad del viento, la presión barométrica, la humedad y la evapotranspiración con respecto a diferentes puntos tomados en el recorrido y a diferentes altitudes.
3. Características de la zona de estudio
En Desierto de la Tatacoita está en inmediaciones del municipio de Nemocón, se encuentra una zona árida, semidesértica, con cárcavas espectaculares formadas por la erosión, un paisaje surrealista con características únicas para realizar caminatas.
Clima: Aunque se encuentra sobre la Sabana, el Desierto de la Tatacoita hace parte de una zona árida por lo que el clima puede ser caluroso.
Ecosistema: Bosque muy seco.
Altitud: 2.600 m.s.n.m.
Ubicación: A 6 kilómetros del municipio de Nemocón.
Nivel: “PÁRAMO” 3.
Temperatura: 9° a 19°
Una de las características del desierto de Checua es que tiene laberintos, cárcavas, socavones, estoraques y un cañón. Los colores de los estratos de arena y suelo se marcan en los laberintos como un mosaico. En este sitio se han encontrado restos fósiles de Mamut. Además, se han encontrado vestigios arqueológicos y pinturas rupestres.
4. Mapa zona de estudio con coordenadas
5. Cuadro de resultados
Punto Viento (m/s) Temperatura (ºC) Humedad (%) Punto de rocío Evapotranspiración Presión Barométrica (hPa) Altura (msnm)
1 0 21,9 64,5 14,5 21,8 1024 2619
2 0 20,5 66,8 12,4 18,4 741,9 2551
3 1 18,4 68,2 11,1 15,2 738,6 2587
4 0,3 23,5 64,8 13,4 21,4 1019,1 2657
5 0 21,2 63,1 12,9 21,6 740,7 2562
6 0,5 20,8 72,1 18,8 24,1 1022,1 2634
7 0,4 20 75 12,7 18,1 739,6 2575
8 0 21,9 71,4 17,2 23,8 1020,4 2648
9 0 24,3 74 19,3 25,8 1017 2666
6. Análisis de resultados
Se tomaron 9 puntos a lo largo del recorrido y en cada uno por medio de una estación meteorológica portátil se tomaron valores de velocidad del viento, temperatura, humedad, punto de roció, evapotranspiración, presión barométrica y altura.
• La velocidad del viento era muy mínima obteniendo puntos donde la velocidad del viento era de 0,0 , sin embargo en cuatro de los puntos se obtuvo velocidad del viento entre 0,3 y 1 (m/s)
• La temperatura estipulada varía entre 9º a 19º; sin embargo en los puntos que se tomaron a lo largo del recorrido con la estación meteorológica se obtuvo valores
...