Practica 1: Lámpara de lava casera Química Básica
Uriel Cozatl MuñozPráctica o problema31 de Octubre de 2017
679 Palabras (3 Páginas)1.354 Visitas
Universidad Tecnológica De Puebla[pic 1]
Practica 1: Lámpara de lava casera
Química Básica
Mtro. José Hilario Figueroa Y Ortega
Procesos industriales en manufactura
Integrantes:
Aguirre Picazo Eduardo UTP0000594
Arriaga Martínez Anahí UTP0001646
Cozatl Muñoz Uriel UTP0001790
Ruiz Falcón Abraham UTP0000855
Camacho flores Raúl Alejandro utp0000388
1° “B” Matutino
Fecha: 19/09/2017
[pic 2] | SISTEMA DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS PRÁCTICA | No. HFO-PQUI- 01 REVISIÓN: FECHA: Octubre-2017 FORMATO: 5.4 |
CARRERA DE: TSU PROCESOS INDUSTRIALES | CÓDIGO: |
ASIGNATURA: Química | Elaboró: Equipo Alquimia |
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Lámpara de lava | |
UNIDAD TEMÁTICA: | |
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 5 | |
DURACIÓN: 3 HRS. | |
LUGAR: LABORATORIO DE PROCESOS INDUSTRIALES K2 | APROBÓ: Ing. José Hilario Figueroa Y Ortega |
FECHA DE REALIZACIÓN: Sept. – Dic. 2017. | AUTORIZÓ: Academia de Química |
LÁMPARA DE LAVA CASERA
- OBJETIVO
Observar, identificar y explicar las diferentes reacciones que ocurren entre las sustancias (agua, aceite) junto con las pastillas efervescentes, ver el efecto que estas producen.
Así también observar la diferencia de densidades que producen las sustancias dentro del recipiente.
- INTRODUCCIÓN
La química es la ciencia que estudia las sustancias al igual su polaridad molecular y la densidad de los materiales.
Lo que en esta práctica podremos observar será la disolución hidrofóbica e hidrofílica de nuestras sustancias y la reacción que nos brindan al mezclarlas dentro del recipiente.
- MATERIALES
- Pastillas efervescentes
- 1 litro de aceite
- Agua
- 1 botella
- Colorante liquido
- PROCEDIMIENTO
En la botella agregar ¼ del recipiente con agua, luego de este agregar el aceite que sea más porción que la del agua, agregar unas gotas de colorante, por último, agregar las astillas efervescentes y observar lo que sucede.
OBSERVACIONES
Las pastillas efervescentes reaccionan con el agua liberando dióxido de carbono con esto formando pequeñas burbujas que flotan a través del aceite hasta la superficie y luego de esto se vuelven a reincorporar en la parte inferior del agua.
Las sustancias no se mezclan hablando ya que el aceite es una sustancia hidrofóbica y no puede interaccionar con el agua, y el colorante es una sustancia hidrofílica la cual si puede interaccionar con el agua y esto es lo que les da color a las burbujas.
...