ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica A Valle De Tehuacán


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2015  •  Prácticas o problemas  •  1.829 Palabras (8 Páginas)  •  152 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO[pic 1]

Practica A Valle De Tehuacán

Mecánica De Fluidos

Xenia Uribe López

Axel Salomón Gómez Reyes

2° Semestre                                      Grupo 2

OBJETIVOS

La visita a valle de Tehuacán fue realizada con el objetivo de que los alumnos conozcan parte de esta ciudad y sus atracciones culturales, como la visita a la fábrica de MineraliA y la tienda para saber más acerca de una de nuestros conocimientos de minerales, sentir y ver físicamente.

La segunda parada de nuestro recorrido fue en el Museo de Valle de Tehuacán en la cual el objetivo principal fue mostrarnos la historia de la cultura popoloca quien era el grupo que forjo a la ciudad de Tehuacán

La tercera parada fue en el museo del agua el cual nos brindó un conocimiento sobre el recurso natural más importante para el ser humano ¨el agua¨ y su consumo sustentable así como proyectos ecológicos.

La cuarta y última parada fue en el pueblo llamado Zapotitlán Salinas en el cual el objetivo fue mostramos que por medio de fenómenos geológicos se obtuvieron recursos para la economía de este lugar tales como la explotación de mármol y la obtención de sal.

POPOLOCA

Los popolocas son un grupo étnico comúnmente confundido con otros, como los chochos y los mixtecas; esto se debe a que los dos últimos están histórica y culturalmente relacionados con los popolocas, situación que trajo como consecuencia que de manera indistinta unos y otros fueran nombrados como mixteco-popolocas, chocho-popolocas o chochos o popolocas.1 Las relaciones entre los chochos y los popolocas son muy estrechas, debido a que antes del siglo XI formaban un solo grupo con un mismo idioma, sin embargo, gradualmente se produjo la separación lingüística y cultural. En la actualidad constituyen dos grupos étnicos distintos. Los chochos se localizan al norte del estado de Oaxaca y los popolocas, al sureste de Puebla. los mexicas los denominaron “popolocas”, nominación despectiva que significa “tartamudo”, “poco inteligente” y “bárbaro”.

Los popolocas son uno de los grupos más controvertidos y menos conocidos, pero no por esto menos importantes. Por el contrario, su relevancia y sus aportes para la evolución de Mesoamérica son fundamentales en la que utilizaban el agua para realizar diversas labores utilizaban una presa antigua llamada Purrón. Afortunadamente, en la actualidad, se conserva un 80% de la presa prehispánica, ubicada en la cuenca el Purrón que drena el arroyo Lencho Diego, al sureste del valle, cerca de la población de Coxcatlán; también se conserva más del 95% del canal de Santa María, que permitía a los ingenieros Popolocas históricos controlar cuánta agua de escurrimiento querían canalizar al vaso de la presa para utilización humana, y cuánta querían utilizar para irrigar sus campos., entre ellos está la domesticación del maíz, la fabricación de cerámica y el uso de la sal, actividades que contribuyeron al desarrollo de la civilización en el México precolombino. Estudios arqueológicos en Tehuacán, realizados durante los años sesenta del siglo pasado, mostraron a los científicos mesoamericanistas la importancia de la región y el valor de sus habitantes., dentro de los rasgos culturales que la identifican, está la elaboración de artesanía de palma e ixtle, bordados y trabajos de ónix. También están la alfarería modelada, la gastronomía típica, como el mole de caderas, la barbacoa de hoyo, el totomole (mole de guajolote) y el mole huaje. Cuentan, asimismo, con bebidas tradicionales como el pulque y el mezcal, cuya influencia viene de su estrecha relación con Oaxaca, y el consumo de frutas como la tuna, la pitaya, el xoconoxtle y el zapote. En términos religiosos el sureste de Puebla se caracteriza por albergar a santuarios como el del Señor de la Paz en el municipio de San Pablo Anicano y el del Cristo Negro en Tlacotepec de Juá- rez. Dentro de los rituales más importantes se encuentra la matanza de chivos en Tehuacán.

MUSEO VALLE DE TEHUACAN

Perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Museo del Valle de Tehuacán tiene al maíz como el centro de atención del museo, ya que se intenta seguir la evolución del cereal; uno de los más importantes del mundo y piedra angular de las culturas de Mesoamérica. Para ello, se exhiben algunas de las milenarias y minúsculas mazorcas procedentes del valle de Tehuacán. En sus vitrinas encontrará un muestrario de hallazgos prehispánicos como: vasijas, platos, collares de cuentas, piedras de moler y restos de osamentas humanas. De sus muros cuelgan mapas y láminas que sintetizan una historia de casi diez mil años. También se puede tener una idea de las cuevas y sitios arqueológicos del valle, aparte de varias ruinas de pirámides, que por ahora son visitadas casi exclusivamente por los arqueólogos. El Museo fue inaugurado en 2002 y se localiza en el ex-convento del Carmen, que hoy en día es un complejo cultural.

MUSEO CASA DEL AGUA

Este museo es muy educativo ya que muestra como el agua es importante y como se puede ahorrar de una manera eclógica y responsable además de que muestra diferentes formas de obtención de agua y muchos proyectos ecológicos y su principal objetivo es educar a la gente visitante del museo a utilizar métodos ahorradores de agua cambiar sus costumbres de utilización.

Durante el recorrido se mostraron diferentes propuestas sobre la sustentabilidad del agua. También lombricompostas y cultivos de amaranto así como pequeños cultivos de maíz y utilización de abono todos estos son de gran ayuda al medio ambiente ya que los cultivo de maíz son regados por captación de aguas fluviales y el amaranto es un buen cultivo para el gasto sustentable del suelo y la utilización de abonos para evitar el uso de fertilizantes químicos que pueden llegar a dañar parte del suelo.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.9 Kb)   pdf (162.3 Kb)   docx (36.9 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com