ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica De Aire Fijo

julieta100816 de Noviembre de 2013

762 Palabras (4 Páginas)870 Visitas

Página 1 de 4

Aire fijo: Obtención. Propiedades: densidad y flamabilidad.

Introducción:

Joseph Black en el año de 1757 descubrió el aire carbonizado al que llamo “AIRE FIJO”. Fue el primer gas (artificial) identificado y estudiado como un nuevo compuesto. Black peso este aire fijo demostrando así que este se encontraba en pequeñas partes en el aire ordinario. Propuso la idea de que los carbonatos calcinados liberaban aire fijo siendo capaces además de producir efervescentes en presencia de ácidos químicos.

Le llamó "AIRE FIJO" en el año de 1754, ya que parecía que se encontraba fijo en el bicarbonato en forma sólida. Black demostraría más tarde la presencia del "AIRE FIJO" en los productos de la fermentación y en el aire espirado.

En 1756 Black encontró que los carbonatos se volvían más alcalinos cuando perdían el dióxido de carbono, mientras que al añadirles CO2 se reconvertían. Él fue la primera persona en aislar el dióxido de carbono en estado puro. Esto también colaboró en la labor en desacreditar la idea en un principio ardiente llamado flogisto.

El flogisto es el aire que se desprende al quemar una sustancia, Black era médico y para la gastritis recetaba magnesio, le interesaba porque el magnesio los curaba y al quemarlo supuso que ese era el espíritu de la magnesia.

Objetivo: obtener aire fijoi.

Problema: Determinar las propiedades del aire y los de la magnesia.

Variables:

SI Múltiplos Submúltiplos

M kg g

V M3 cm3

D Kg/m3 g/cm3

Hipótesis:

Mf= 1g Vf=2cm3 Df= 0.5

Mm=8g Vm=10cm3 Dm= 0.8

Es un aire inflamable.

Diseño:

Quemar magnesio.

Materiales:

• 0.9g de magnesia.

• 1 varita de escoba.

Instrumentos de medición:

• Balanza granataria

• Probeta de 50ml

• Probeta de 10ml

• Matraz de Herlen Meyer de 250ml

• Matraz de Herlen Meyer de 125ml

Equipos auxiliares:

• Soporte universal

• Lámpara de alcohol

• Encendedor

• Manguera para conectar

• Tapón monohoradado

• Tapón ciego

• Caja Petri

• Espátula

• Charola

Procedimiento:

1. Primero revisamos la graduación de los vasos de precipitado y lo las probetas y que la balanza granataria estuviera bien calibrada.

2. Medimos la masa dela caja Petri y ya después la medimos con el magnesio para obtener su masa.

3. Con la espátula la fuimos vaciando poco a poco a la probeta de 10ml para obtener así su volumen.

4. Después lo vaciamos al Matraz de Herlen Meyer de 250ml lo tapamos con el tapón monohoradado en la que conectamos la manguera y lo colocamos en el soporte universal.

5. Llenamos completamente la charola con agua de la llave.

6. Medimos la masa del Matraz de Herlen Meyer de 125 ml con el tapón ciego y lo metimos a la charola con agua y le colocamos adentro la manguera.

7. De bajo del Matraz de Herlen Meyer colocamos la lámpara de alcohol.

8. La primera vez que el matraz de Matraz de Herlen Meyer de 125 de lleno del primer aire lo dejamos salir y volvimos a llenarlo de agua.

9. Ya cuando se llenó completamente por segunda vez, le retiramos la manguera pero la dejamos un dentro del agua y lo tapamos con el tapón ciego y retiramos la lámpara de alcohol del matraz de Matraz de Herlen Meyer de 250ml.

10. Lo secamos y medimos la masa del Matraz de Herlen Meyer de 125ml.

11. Así tapado lo sostuvimos de lado, encendimos el palito de escoba y destapamos metiendo el palito encendido y este se apagó.

12. Lo destapamos y dejamos que el aire saliera y después lo volvimos a medir restándole el agua que contenía.

13. Dividimos la masa sobre el volumen para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com