ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica De Laboratorio De Yacimientos 2

liantocu5 de Diciembre de 2012

3.614 Palabras (15 Páginas)1.063 Visitas

Página 1 de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE

LA FUERZA ARMADA

NÚCLEO CARABOBO – SEDE NAGUANAGUA

Formulación preparación de lodos Invertidos y Medición de las Propiedades Reológicas del Lodo de Perforación

Valencia, Diciembre 2012

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE

LA FUERZA ARMADA

NÚCLEO CARABOBO – SEDE NAGUANAGUA

Formulación preparación de lodos Invertidos y Medición de las Propiedades Reológicas del Lodo de Perforación

RESUMEN

El presente informe tiene como principal objetivo determinar la formulación,

preparación y determinación de la propiedades reológicas de un lodo de perforación a base aceite para la cual se hizo uso de los instrumentos de laboratorio tales como: cilindro graduado de 1000ml, embudo marsh, Beaker

de 1000ml, una balanza digital y la balanza para lodos para la medición de dichas propiedades reológicas como: densidad, temperatura, viscosidad y PH del lodo. Seguido de esto se procedió a seguir las instrucciones del facilitador Miguel Capriles para así poder obtener la preparación del lodo donde se le agregaron dichos reactivos indicados en la práctica, después de haber obtenido la preparación de lodo a base aceite se procedió a calcular la viscosidad tomando el tiempo mientras se agregaba el fluido por el embudo el cual alojo como resultado 29,17min de ese mismo lodo se tomo una muestra para medir el PH lo cual arrojó un resultado de 9 lo cual eso quiere decir que para el resultado obtenido del fluido es un lodo alcalino, la temperatura de este mismo fue de 20°C y la densidad tomada con la balanza de lodo mostro dos resultado el cual se utilizo los siguientes datos: 0.95gr que es similar al del picnómetro que fue de 27,3gr pesado con la masa que fue dividida entre el volumen del lodo a base aceite

Introducción

El presente informe tiene como propósito principal la formulación, preparación de lodos Invertidos, reside en conocer la y Medición de las Propiedades Reológicas del Lodo de Perforación. El momento de la formulación del lodo la cual se llevo acabo en el laboratorio de yacimiento II mediantes instrucción dadas por el instructor se realiza la practica para así conocer los resultados de las propiedades reologicas del lodo base aceite. Concurriendo que esta práctica es de gran arraigo ya que forma parte de los conocimientos básicos que se deben obtener ya que tiene relación compleja con la carrera ingeniería de petróleo entiendo que esas propiedades siempre estarán presentes en cualquier lodo de perforación creando así niveles de enlace entre conocimiento y la ampliación practica a nivel académico.

Los métodos empleados para el cumplimiento de la práctica están basados primeramente en el conocimiento y manejo de los instrumentos de laboratorio siendo estos los que dan procedencia a las diferentes apreciaciones o resultados que se examinan, sin dejar de tomar en cuenta el conocimiento teórico del alumno que lleva de la mano la concordancia que existirá entre el resultado y la interpretación del mismo.

Pero es importante consignar por escrito la finalidad de esta práctica por medio de este informe el cual se estructura de la siguiente manera.

En el capítulo I se describen los objetivos de dicha práctica donde se hace uso de un cilindro graduado con 800 ml de aceite, en beaker diferentes de 50ml pequeñas cantidades de cal, sal, arcilla organofilica y barita todos estos reactivos se pesaran para luego introducirlos en el orden indicado por el facilitador en la licuadora industrial para luego establecer las densidades de la muestra mediante la balanza para lodos y el picnómetro también se plantean tablas donde se conocen los materiales y el uso de ellos empleados en esta práctica.

En el capítulo II se encuentra el procedimiento para el desarrollo de la práctica tomando en cuenta las instrucciones del facilitador para así determinar las propiedades reologicas del lodo de perforación base aceite. Se obtienen los resultados de la muestra los cuales se introducen en tablas.

En el capítulo III se discuten los resultados obtenidos en el calculo de densidad, Ph, temperatura, y viscosidad las muestras tanto del lodo base aceite formulado en el laboratorio como las del lodo base agua dado por el instructor, estos resultados se analizaran y se describirán.

En el capítulo IV se plantea la conclusión de todo el informe; se le da la recomendación y la bibliografía de donde se obtiene algunas fuentes y ecuaciones presentes en el informe.

CAPITULO I

OBJETIVOS

Objetivo General

Formular lodos base aceite y determinar las propiedades Reológicas de un lodo de perforación formulado en el laboratorio.

Objetivos Específicos

Caracterizar e identificar una muestra de lodo base aceite.

Conocer los componentes que se requieran para la formulación del lodo base aceite.

Determinar las propiedades reológicas de un lodo base aceite: la viscosidad, Tiempo de gel, la densidad, el contenido de arena, y pH a una muestra de lodo base agua con bentonita.

Cumplir cabalmente con las normas de higiene y seguridad del laboratorio.

Caracterizar e identificar una muestra de lodo base agua.

Trabajar con el Embudo Marsh.

Trabajar con la balanza de lodos.

Determinar la viscosidad de un lodo base agua a la temperatura ambiente.

Formar equipo de trabajo.

Tabla n°1 Materiales e Instrumentos de laboratorio

Descripción Dimensión Uso

Beaker 1000 ml – 100 ml -50 ml Medir volumen de líquidos

Cilindro Graduado 1000,500 y 10 ml Medir volumen

Balanza Técnica 210 gr Max. Calcular masa

Espátula Grande Remover objetos

Licuadora Industrial S/D Mezclar líquidos o reactivos

Cronometro min/seg. Medir tiempo

Embudo Marsh S/D

Soporte Universal S/D Para sostener el embudo

Balanza de lodo S/D Medir densidad de lodos

Cinta de pH 0-14 Medir el ° de acidez de sustancias

Termómetro 150 ºC Medir temperatura

Autor (es): Cuenca, Silva y otros. (2012)

Comentario: en la siguiente tabla que se presentó anteriormente describimos unas series de instrumentos con sus respectivas medidas y aplicaciones en el laboratorio, cabe recalcar que los mismos a su vez serán utilizados en la práctica de laboratorio de yacimiento II donde usaremos como soporte para lograr un buen beneficio de la práctica.

Tabla 1.1 reactivos y muestras

Componentes Función Características

Aceite para motor de carro Lubrica motores de combustión interna Refrigeración, Limpieza y protección, Estanqueidad Reducción del frotamiento

Arcilla Organofilica Viscosificar cualquier fluido de perforación base aceite Gelificar los lodos de aceite para suspensiones de largo plazo Apariencia Polvo de color gris bronceado

Peso especifico 1.6

Cal ( CaO) regulador de pH, alcalinizante de un proceso químico o metalúrgico, neutralizante de soluciones y/o suelos ácidos, éstas son granuladas o molidas a diferentes tamaños de partículas, son de color blanco, crema, o gris

Emulsificante Hacen posible que el agua y el aceite se dispersen casi completamente el uno en el otro, creando una emulsión estable, homogénea y fluida. Es un mezcla de dos líquidos inmiscible

Salmuera e tienen la habilidad de desarrollar fuerzas osmóticas de gran

magnitud para deshidratar o balancear formaciones sensibles al agua Se encuentra en mar muerto y presentar un bajo contenido en calcio, magnesio y hierro, un color blanco

Barita ( BaSo4 ) Enfriar y lubricar la broca y la sarta de perforación. Es un material inerte, no tóxico y que tiene un alto peso específico 4.5 gr/cc

Autor (es): Silva, Ramírez y otros.(2012)

Comentario: en la tabla antes mencionada se presentan los reactivos y muestras cada una con su función y características, los cuales fueron utilizados en la práctica para la formulación del lobo de perforación base aceite.

CAPITULO II

Procedimiento

Tomando en cuenta las instrucciones del facilitador y por medio de la guía se procedió a realizar la práctica para la formulación, preparación y determinación de las propiedades reologicas de un lodo de perforación a base aceite.

Este procedimiento se divide en dos partes:

Parte I

Se procede a la preparación del lodo a base aceite 80/20 que serian 800ml de aceite diesel y 200ml de agua. En un cilindro graduado de 1000ml se agregaron 800ml de aceite y en otro de igual dimensión 200ml de agua; en Baker de 50ml se pesaron 6gr de cal, 40gr de arcillas organofolica, 40gr de sal 61.4gr de barita y en un cilindro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com