Practica Fuerzas que actúan en el mismo sentido y en sentido opuesto
lasperitasPráctica o problema5 de Noviembre de 2017
863 Palabras (4 Páginas)446 Visitas
Ciencias - Física - Mecánica - 2 Fuerzas (P0999400)
2.7 Fuerzas que actúan en el mismo sentido y
en sentido opuesto
Experimento por: ESPERANZA LARA MACIAS
Impreso: 04-oct-2017 8:48:21
interTESS (Version 12.03 B193, Export 2000)
Tarea
Tarea
¿Cuándo se pueden sumar fuerzas?
Primero los alumnos estudiarán los efectos de dos fuerzas actuando en el mismo sentido sobre
una masa; luego se investigarán los efectos de dos fuerzas actuando en direcciones opuestas
sobre la misma masa. Comparando las dos fuerzas medidas con la fuerza por peso dada, debe
deducirse la relación existente entre las tres fuerzas.
Use el espacio de abajo para hacer sus propias anotaciones.
- 1 -
Registrándose al sistema como profesor/a usted encontrará un botón en la parte inferior para
obtener información adicional.
- 2 -
Material
Material
Material de la caja "TESS Mecánica ME1" (Artículo No. 13271.88)
Posición No. Material Orden No. Cantidad
1 Trípode variable 02001.00 1
2 Varilla con agujero, acero inox, 10 cm 02036.01 2
2 Varilla de acero inoxidable, l = 250 mm, d = 10 mm 02031.00 1
2 Varilla 18/8, l = 600 mm, d = 10 mm 02037.00 2
3 Nuez doble 02043.00 2
4 Platillo, 10 g, negro 02204.00 1
5 Pesa de ranura, 10 g, negra 02205.01 4
5 Pesa de ranura, 50 g, negra 02206.01 1
6 Soporte para dinamómetro transparente 03065.20 2
7 Sedal, d = 0.7 mm, 20 m 02089.00 30 cm
7 Cinta métrica, l = 2 m 09936.00 1
8 Dinamómetro transparente, 1 N 03065.02 1
8 Dinamómetro transparente, 2 N 03065.03 1
Material Adicional
Tijeras 1
- 3 -
Material requerido para el experimento
- 4 -
Montaje
Montaje, parte 1
Prepara dos trozos de sedal, uno de 10 cm y otro de 20cm. Haz un pequeiio lazo en los dos
extremos de cada uno de ellos (Fig. 1). Une las dos mitades del tripode variable con la varilla de
25 cm y ajusta bien las palancas de cierre (Fig. 2).
Fig. 1 Fig. 2
Fija las dos varillas del soporte de 60 cm a las mitades del trípode variable, y ajústalas con los
tornillos de cierre (Fig. 3). Inserta los sostenedores del dinamómetro en las varillas cortas (Fig.
4).
Fig. 3 Fig. 4
Fija la doble nuez a la varilla del soporte de 60 cm, y sujeta el soporte corto en la doble nuez (Fig.
5). Sujeta los dos dinamómetros en su lugar y ajústalos a la marca “cero” usando un tornillo (Fig.
6).
- 5 -
Fig. 5 Fig. 6
Cuelga el sedal al final del gancho de los dinamómetros, el pedazo corto del sedal debería ser
atado al dinamómetro 1 N (Fig. 7).
Fig. 7
Montaje, parte 2
Une las dos mitades del trípode variable con la varilla de soporte de 25 cm y ajusta bien la palanca
de cierre de la mitad izquierda (Fig. 8). Pon una de las varillas de soporte de 60 cm en el trípode
variable, apriételos con los tornillos de cierre (Fig. 9).
- 6 -
Fig. 8 Fig. 9
Fija el dinamómetro 1 N con la nuez doble, la varilla de soporte corta y el sostenedor del
dinamómetro. Ajuste el dinamómetro si es necesario (Fig. 10).
Fig. 10
- 7 -
Acción
Procedimiento, parte 1
• Cuelga el platillo para pesas de ranura de los dos sedales, y coloca las masas necesarias para
que sea m = 100g. EI sedal largo, que va al dinamómetro 2N no debe estar tenso (Fig. 11).
• Para colgar el peso con ranuras del sostenedor de peso, tienes que
...