Practica Quimica Colorimetria
carlospala6314 de Septiembre de 2014
647 Palabras (3 Páginas)620 Visitas
Cromatografía de colorantes
Introducción
La cromatografía en papel se utiliza para separar líquidos o gases en diferentes componentes. El proceso de cromatografía tiene dos fases distintas: una fase estacionaria y una fase líquida. La cromatografía en papel es parte de la fase estacionaria. En la cromatografía en papel, se utiliza papel absorbente especial para probar los elementos de una mezcla para ayudar a determinar su pureza.
La Colorimetría es la ciencia que estudia la medida de los colores y que desarrolla métodos para la cuantificación del color.
Debe notarse que el color es una característica subjetiva, pues solo existe en el ojo y en el cerebro del observador humano, no siendo una característica propia de un objeto. Los fotoreceptores del ojo humano son los conos de la retina, de los que existen diferentes tipos, con sensibilidades diferentes a las distintas partes del espectro luminoso.
La saturación de un color es su grado de pureza. Un color está más saturado cuanto menor sea su contenido de grises o de blancos. La intensidad, o luminosidad de un color, es la característica que hace que este aparezca más claro, independientemente de su saturación.
Hipótesis
Material
• 5 Vasos de precipitados de 50 ml.
• 5 Tubos capilares
• Bolsa de plástico de 15x20 cm
• Pinzas de disección
• Vaso de precipitados de 500 ml.
• Papel Filtro
• Pipeta de 10 ml.
• Bolsa de chocolates M&M’s ®
• Solución de cloruro de sodio (NaCl) al 5%
Procedimiento
1. Preparar las 5 “muestras problemas” poniendo 10 lunetas de M&M’s ® de un solo color en cada vaso de precipitados de 50 ml y añadir con una pipeta agua destilada de modo que cubra las lunetas totalmente. Cuando todo el color se haya disuelto, sacar las lunetas con unas pinzas para evitar que la capa protectora de chocolate se disuelva, y en seguida agitar la solución para uniformarla.
2. Preparar la cámara cromatografía; para ello, añadir al vaso de precipitados grande 10 ml de la solución de NaCl con una pipeta, colocando su punta en el fondo del centro del vaso para evitar salpicaduras en la pared interior; terminando esto, cubrir el vaso con la bolsa de plástico.
3. Cortar un rectángulo de papel filtro de 10x20 cm y trazar con lápiz una línea recta a una distancia de 1 cm de una de las orillas.
4. Marcar 5 X sobre una de las líneas trazadas y cuidar que dichas marcas queden bien distribuidas.
5. Las muestras de colorante a estudiar deberán aplicarse sobre el papel en el lado opuesto al sitio donde se marcaron las X; esto con el objeto de que el polvo del lápiz no contamine las muestras.
6. Con un tubo capilar tomar una pequeña cantidad de una de las muestras problema y con sumo cuidado depositar una gota pequeña de manera que se forme un círculo colorido con un diámetro no mayor a 5 mm.
7. Repetir esta operación con cada muestra problema usando un tubo capilar diferente para cada una; dejar secar y repetir el proceso para aumentar la contracción de la gota.
8. Formar con el papel filtro un cilindro de manera que las muestras queden en su interior para formarlo se debe enrollar el papel dejando las muestras en la parte inferior, introducir el cilindro con mucho cuidado dentro de la cámara cromatográfica. En seguida tapar el vaso con el plástico.
9. Una vez colocado el cilindro, cuando las bandas coloridad ya no asciendan más, destapar el vaso, saca el cronomatograma con cuidado y dejar secar el cilindro extendido sobre una hoja limpia. Una vez seco, medir las distancias para calcular el R de cada colorante.
Resultado
Observamos el método de cromatografía por medio del papel filtro.
...