Practica
anabelerewrfefSíntesis22 de Septiembre de 2013
520 Palabras (3 Páginas)418 Visitas
Objetivos
Determinar el rango, la resolución y la legibilidad de algunos instrumentos de medición.
Obtener la curva de calibración y su ecuación de un calibrador con vernier.
Determinar la sensibilidad y el error de exactitud del calibrador para cada valor patrón en el rango de experimentación.
Distinguir la diferencia entre las cantidades físicas denominadas y peso.
Equipo y materiales
1 termómetro de inmersión
1 calibrador metálico con vernier
1 calibrador plástico con vernier
1 balanza de 0 a 310 gramos con vernier
1 amperímetro analógico
4 monedas de diferente tamaño
Procedimiento de la práctica
Actividad 1
Se analizaron los instrumentos de medición proporcionados y se anotó marca modelo y características estáticas: rango, resolución, legibilidad. Se verificó la calibración de los mismos y se indicaron las unidades necesarias.
T.1 Características estáticas de instrumentos de medición.
Instrumento Marca Modelo Rango Resolución Legibilidad
Termómetro Brannan --------- -20° a 100°C 0.1°C Buena
Calibrador metálico Scala 222A 0 a 19 cm 1/20 mm Buena
Calibrador plástico Metromex --------- 0 a 12 cm 1/10 mm Regular
Balanza Ohaus b-12 0 a 100 g 0.01 g Buena
Amperímetro Imesa 201M 0 a 1 A 0.02 A Buena
Actividad 2
Con las monedas proporcionadas y el calibrador metálico mida el diámetro de cada una de ellas y anótelos en orden creciente ya que serán los patrones (Lp). Y posteriormente completar la tabla haciendo lo mismo con el calibrador de plástico.
Medidas de diámetros con vernier
Denominación Lp [cm] LL1[cm] LL2[cm] LL3[cm] LL4[cm] L ̅L[cm]
1 2.1 2.1 2.09 2.1 2.09 2.095
2 2.3 2.29 2.3 2.28 2.29 2.29
5 2.55 2.54 2.53 2.55 2.5 2.53
10 2.8 2.77 2.78 2.75 2.77 2.77
El patrón de calibración varía ligeramente entre el vernier metálico y plástico.
Actividad 3
Calculo de error.
Porcentaje de error de exactitud
Denominación Lp [cm] %EE %E
1 2.1 0.238 99.7
2 2.3 0.4347 99.5
5 2.5 1.2 98.8
10 2.8 1.074 98.9
Podemos inferir que el porcentaje de error es menor entre las monedas de menor tamaño, esto debido a la calibración de cada vernier.
Actividad 4
Medir la masa de las monedas con la balanza. Después determinar su peso y completar la tabla considerando que la aceleración gravitacional del lugar es de 9.78 (kg∙m)/s^2 .
Diferencia entre masa y peso
Denominación m [g] m [kg] W [N]
10 10.11 0.1011 0.9887
5 7.21 0.0721 0.7051
2 5.55 0.0555 0.5379
1 4.95 0.495 0.4792
Se deduce que el peso es proporcional a la masa, es decir, a mayor masa mayor peso y viceversa.
Cuestionario.
¿Por qué a las características de la actividad 1 se les denomina estáticas?
Porque son características del instrumento que ya están fijas, es decir no cambian.
Elabore el modelo gráfico de la cuerva de calibración del instrumento que caracterizó.
Lp [cm[ L ̅L [cm]
0 0.072
0.2 0.27068
0.4 0.46936
0.6 0.66804
0.8 0.86672
1 1.0654
1.2 1.26408
Con el método de mínimos cuadrados, obtenga la ecuación de la curva de calibración del instrumento de la curva anterior.
L_p [cm]=0.9934[cm/cm] L ̅_L [cm]+0.072[cm]
¿Cuál es la sensibilidad del calibrador de vernier que se caracterizó?
Justifique su respuesta.
La sensibilidad es
...