Preparacion De Cloruros
aleja7 de Mayo de 2014
339 Palabras (2 Páginas)229 Visitas
INFORME DE LABORATORIO
PRACTICA 10: DETERMINACION GRAVIMETRICA DE CLORO EN UN CLORURO SOLUBLE
INTEGRANTES:
CHRISTIAN CAMILO CELIS CÓD.: 1650379
CRISTÓBAL ZAMBRANO CÓD.: 1650383
GRUPO 3
PROFESOR:
PEDRO SAUL CARVAJAL RIVERA
QUIMICA ANALITICA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
INGENIERIA AMBIENTAL
CUCUTA – N.S
TABLA DE CONTENIDO
Objetivos …………………………………………………………………………………………. 3
Marco teórico …………………………………………………………………………………… 4
Materiales, equipos y reactivos ………………………………………………....... 6
Procedimiento …………………………………………………………………………………… 7
Cuestionario ……………………………………………………………………………………... 8
Reacciones Químicas …………………………………………………………………………… 10
Observaciones …………………………………………………………………………………….. 11
Conclusiones ……………………………………………………………………………………… 12
Recomendaciones …………………………………………………………………………….. 13
Bibliografía ………………………………………………………………………………………... 14
Anexos ………………………………………………………………………………………………… 15
OBJETIVOS
Adquirir habilidades y destrezas en la preparación y estandarización de soluciones importantes en el análisis cuantitativo.
Adquirir habilidades y destrezas en el procedimiento para la aplicación del análisis gravimétrico en la determinación de cloro en un cloruro soluble.
Reconocer la importancia del muestreo en los resultados de un análisis cuantitativo.
Aplicar un método gravimétrico para el contenido de cloruro en una muestra.
Identificar las etapas básicas de un análisis gravimétrico.
MARCO TEORICO
En el análisis gravimétrico el analito es convertido en una especie insoluble que se separa por filtración, se lava con una solución adecuada, se seca o se calcina (con lo que generalmente se transforma en otra especie) y se pesa una vez frío. A partir de las masas del producto pesado y del conocimiento de su composición
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
química se calcula la concentración de analito en la muestra.
Es la técnica analítica más antigua, y existe actualmente un prejuicio en contra de ella de parte de algunos químicos analíticos, que atribuyen a la gravimetría lentitud, escasa sensibilidad y obsolescencia; esto requiere algún comentario.
“La gravimetría es lenta” esta afirmación es cierta si nos referimos al tiempo transcurrido entre el comienzo del análisis y la obtención del resultado, pero no lo es si se considera el tiempo que le demanda al analista. La mayor parte del tiempo transcurre en operaciones que, como digestión del precipitado, secado y calcinación, demandan poca o ninguna atención del personal a cargo. Es además la única técnica absoluta, en el sentido de que no requiere calibración; todos los otros métodos analíticos
...