ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentación del curso en términos de la categoría, problemas, conocimientos, articulado al contexto en el que se desarrolla el programa

andresdavid28Tutorial23 de Agosto de 2014

785 Palabras (4 Páginas)463 Visitas

Página 1 de 4

6. PRESENTACIÓN DEL CURSO EN TÉRMINOS DE LA CATEGORÍA, PROBLEMAS,

CONOCIMIENTOS, ARTICULADO AL CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA EL

PROGRAMA.

6.1 JUSTIFICACIÓN.

Las causas de posibles accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, llamadas factores

de riesgo, tienen existencia en los diferentes lugares de trabajo y en general en donde las

personas desarrollan sus actividades productivas particulares. El tipo y magnitud del riesgo,

depende en gran medida de tales factores, y éstos a su vez, son característicos de la actividad

económica que se desarrolla en el sitio de trabajo; por ello, debemos aprender a identificar esos

factores como fuentes generadoras de accidentes de trabajo y/o de enfermedad profesional, así

como las diferentes metodologías y estrategias aplicables para su prevención y control.

Por tanto, el curso Riesgos en el trabajo, parte del estudio de las concepciones básicas sobre

riesgo, riesgos profesionales, fuentes generadoras de riesgo, condiciones de trabajo, incidente,

accidente de trabajo y enfermedad profesional, requeridas para profundizar en la temática.5

6.2 PRESENTACIÓN DE LOS NÚCLEOS PROBLÉMICOS

El curso considera cinco núcleos problemicos para ser abordados en su desarrollo, con énfasis

resolutorio durante los encuentros presénciales.

6.2.1 NÚCLEO PROBLEMICO 1: De acuerdo con los factores de riesgo presentes en las

condiciones de trabajo, cuáles son los efectos adversos que pueden generar estos en la

salud de las personas?

6.2.1.1 TÍTULO: CONCEPTOS BASICOS PARA LA COMPRENSION, LA PREVENCION Y

EL CONTROL DE LOS RIESGOS EN EL TRABAJO

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

1. Cuáles son las

concepciones que en los

entornos laborales se

tiene del riesgo

profesional y los factores

de riesgo que los

ocasionan?

2. Cuáles son las

aplicaciones a la

normatividad sobre los

riesgos en el trabajo?

3. Cuáles son las acciones

de seguimiento que se

realizan en los entornos

laborales para los riesgos

en el trabajo detectados?

 Riesgo, riesgo profesional,

Agente, factor de riesgo y

condiciones de trabajo,

fuente de riesgo, peligro.

 Concepción legal de

incidente y de accidente de

trabajo.

 Concepción legal de

enfermedad común y de

enfermedad profesional.

 Normatividad legal

pertinente: decretos 1295 de

1994, 1530 de 1996, 2090 de

2003 y 2566 del 2009;

 Modelos estadísticos y

Sistemas de vigilancia

epidemiológica aplicados a la

Salud Ocupacional.

1. Cuáles son las relaciones

entre riesgos profesional, riesgo,

factor de riesgo, condición de

trabajo, fuente de riesgo y

peligro?

2. Cuál es la diferencia que

plantea nuestra legislación

colombiana entre los conceptos

accidente de trabajo e incidente?

3. Por qué es importante para

definir la enfermedad

profesional, tener la concepción

clara de enfermedad común?

4. Cuáles son los aportes

significativos que hace nuestra

legislación colombiana a la

determinación de la enfermedad

profesional?

5. Por qué son importantes los

modelos estadísticos y los

sistemas de vigilancia

epidemiológica como estrategias

de seguimiento y evaluación

permanente al desarrollo de la

salud ocupacional en los

entornos laborales?

6.2.1.2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com