Preservar El Lugar De Los Hechos
zkymow22 de Abril de 2013
624 Palabras (3 Páginas)939 Visitas
Para poder proteger y preservar correctamente el lugar, es necesario que la primera corporación policíaca que se presente en el lugar, que por lo regular se trata de los policías preventivos, cuiden que no se toque o mueva nada. Al proteger y conservar el lugar de los hechos se persigue un fin inmediato, que consiste en intentar que el escenario del delito permanezca tal cual lo dejo el infractor, a fin de que toda evidencia física conserve su situación, posición y estado original.
Cuando el “ LUGAR DE LOS HECHOS “ ha sido conservado y por lo tanto permanece sin alteraciones, esto facilitará una Reconstrucción de Hechos ya que los indicios son testigos mudos de los hechos y de éste punto es donde se desprenden las siete preguntas de Oro que todo investigador debe contestar:
QUÉ ha sucedido (Homicidio, suicidio, accidente)
QUIÉN es la víctima y quién el victimario
CUANDO, en que momento sucedieron los hechos
CÓMO, de que forma ocurrieron los hechos
DÓNDE, en que lugar se cometió el crimen ya que no siempre el indicio se conserva en dicho lugar.
CON QUÉ, el tipo de arma utilizada para cometer el crimen
PORQUÉ, las causas que indujeron a cometer el crimen (asalto, robo, pleito, venganza.
Técnicas de observación
La observación Criminalística del Lugar de los Hechos, consiste en el escrutinio mental activo, minucioso, completo y metódico, que del propio lugar realiza el investigador, con el fin de descubrir todos los elementos indiciarios y establecer la relación que guardan entre sí y con el hecho que se investiga.
Con el fin de buscar, identificar, localizar, ponderar, clasificar, ubicar e interpretar todos aquellos indicios o material sensible significativo que esté relacionado con el hecho que se investiga.
La observación debe ser metodológica, ordenada, exhaustiva, concreta, objetiva y juiciosa.
MÉTODO DE OBSERVACIÓN EN LUGARES ABIERTOS.
Lugares abiertos se pueden definir como aquellos sitios áreas físicas que no están delimitados por barreras físicas, pudiendo ser la vía pública, parques, bosques, carreteras, etc.
Antes de iniciar la búsqueda y localización de los indicios, se debe de cerciorar que el lugar se encuentre debidamente protegido y preservado, de no estarlo, se llevará a cabo las acciones necesarias para lograrlo.
Previamente protegido y preservado una zona de por lo menos 50 metros de diámetro, se observará en forma preliminar desde un punto periférico para así percibir la información general.
Métodos de fijación
a).- Fijación escrita.
b).- Fijación fotográfica.
c).- Fijación Planimétrica.
d).- Fijación de moldeo.
d).- Fijación videograbación.
Descripción escrita
a.- Descripción escrita.- Se realiza describiendo detalladamente los objetos que estén relacionados con el hecho que se investiga mencionando tipo, forma, cantidad, color dimensiones orientación posición de los cadáveres objetos, armas muebles indicios en gral. Debiendo ser de los gral. a lo particular.
Descripción fotográfica
b).- FOTOGRAFÍA FORENSE técnica que permite fijar el lugar, persona u objeto relacionado con un probable hecho delictivo, la tarea del perito fotógrafo es observar, enfocar y captar con su cámara cualquier indicio por mínimo o insignificante que parezca, detalles que sin la ilustración gráfica pasarían desapercibidos o se olvidarían. El perito fotógrafo realizará todas las tomas que permitan ilustrar en forma gráfica el contenido del dictamen que elabora el perito criminalista, es decir ambos se trasladan conjuntamente al lugar donde ocurrió un probable hecho delictivo y la intervención de uno va de la mano del otro.
La fijación fotográfica se efectúa de la siguiente
...