ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lugar De Los Hechos

maudelgado19862 de Julio de 2014

32.920 Palabras (132 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 132

CRIMINALISTICA

MANUAL: MANEJO DEL LUGAR DE LOS HECHOS

INDICE

CAPITULO I

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CRIMINALISTICA Y EL LUGAR DE LOS HECHOS

IMPORTANCIA

LA CRIMINALISTICA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS

LABORATORIO DE CRIMINALISTICA

CAPITULO II

METODO DE INVESTIGACION A SEGUIRSE EN EL LUGAR DE LOS HECHOS

IMPORTANCIA

PROTECCIÓN Y PRESERVACION DEL LUGAR DE LOS HECHOS

OBSERVACION DEL LUGAR DE LOS HECHOS

FIJACION DEL LUGAR DE LOS HECHOS

RECOLECCION, IDENTIFICACION Y PRESERVACION DE LOS INDICIOS

PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN, MANIPULACIÓN Y ENVÍO

ENVIO DE INDICIOS AL DEPARTAMENTO DE CRIMINALÍSTICA

CAPITULO III

BALISTICA FORENSE

INTRODUCCION

REQUERIMIENTOS PERICIALES

PROCESO DEL DISPARO EN ARMAS DE FUEGO

DETERMINACIONES EN EL ARMA

PARA DETERMINAR LAS DISTANCIAS DEL DISPARO

AUTORIA DEL DISPARO

IDENTIFICACION BALISTICA

DENTIFICACION PERICIAL BALISTICA

CAPITULO IV

DOCUMENTOLOGIA

INTRODUCCION

REQUERIMIENTOS PERICIALES

TEXTOS MANUSCRITOS Y FIRMAS

ADULTERACIONES FISICAS DE LOS DOCUMENTOS

ANALISIS ESCRITURAL

DOCUMENTOS DE IDENTIDAD

DOCUMENTOS VALORADOS

FUNDAMENTOS PARA TEXTOS MECANOGRAFIADOS

PAPEL MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA

FONDOS DE SEGURIDAD EN EL PAPEL MONEDA NACIONAL

FONDOS DE SEGURIDAD DE LOS BILLETES DE VEINTE Y CINCUENTA MIL SUCRES

FONDOS DE SEGURIDAD EN LA MONEDA DE LOS ESTADOS UNIDOS

NUEVAS CARACTERISTICAS DE SEGURIDAD

COMO RECONOCER UN BILLETE FALSO

CAPITULO V

IDENTIDAD HUMANA

INTRODUCCION

REQUERIMIENTOS PERICIALES

BREVE HISTORIA DE LA IDENTIFICACION PERSONAL O HUMANA

PAPILOSCOPIA

SISTEMA DACTILOSCOPICO ARGENTINO (VUCETICH)

ANOMALIAS DACTILOSCOPICAS

COTEJO DACTILOSCOPICO

ARCHIVO MONODACTILAR

TIPOS DE IMPRESIONES ENCONTRADAS GENERALMENTE EN LA ESCENA DEL DELITO

COMO TOMAR IMPRESIONES DIGITALES

ODONTOLOGIA FORENSE

INVESTIGACION DE ADN

CAPITULO VI

INVESTIGACIÓN DE VICTIMAS EN DESASTRES

INTRODUCCION

GENERALIDADES

CLASIFICACIÓN DE LAS CATÁSTROFES Y SUS CONSECUENCIAS

MAGNITUD Y EFECTO DE LOS DESASTRES NATURALES

PROCEDIMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS

FASES DE ACTUACION

PUESTO DE VERIFICACIÓN DE VÍCTIMAS

RESCATE DE CADAVERES

CAPITULO VII

LEVANTAMIENTO DE CADAVERES

INTRODUCCION

GENERALIDADES

ACTITUD Y POSICIÓN

CAPITULO VIII

DENOMINACION TOPOGRAFICA DEL CUERPO HUMANO BASICA PARA INVESTIGADORES

CAPITULO IX

METALURGIA

INTRODUCCION

FUNDAMENTO DE LA RESTAURACION QUIMICA

TECNICA OPERATIVA

CAPITULO X

QUIMICA FORENSE Y TOXICOLOGIA

INTRODUCCION

REQUERIMIENTOS PERICIALES

MUESTREO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y DROGAS DE USO INDEBIDO

MUESTREO DE PRODUCTOS CONTENIDOS EN UN SOLO PAQUETE (POLVO O MATERIAL VEGETAL)

MUESTREO DE PRODUCTOS CONTENIDOS EN MÁS DE UN PAQUETE O ENVASE (POLVO O MATERIAL VEGETAL)

MUESTREO DE MATERIAL QUE CONTENGA PARTÍCULAS GRANDES (POLVO O MATERIAL VEGETAL)

MUESTREO DE MATERIAL EN ESTADO LÍQUIDO

COMPRIMIDOS, CÁPSULAS - PREPARADOS COMERCIALES Y LÍCITOS

RESIDUOS DE JERINGAS

RECOLECCION, CONSERVACION Y ENVIO AL LABORATORIO DE MUESTRAS PARA ANALISIS TOXICOLOGICO

PROCEDIMIENTO DE LEVANTAMIENTO, EMBALAJE Y TRASLADO DE INDICIOS QUIMICO FORENSES.

SUSTANCIAS QUIMICAS ESPECIFICAS (INSUMOS)

MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

CAPITULO XI

ALCOHOL: UNA DROGA LEGALIZADA

INTRODUCCION

ABSORCION

METABOLISMO

TOXICIDAD EN LA INGESTIÓN DE ALCOHOL.

ALCOHOLEMIA.

CAPITULO XII

LOS EXPLOSIVOS

INTRODUCCION

CLASIFICACION GENERAL DE LOS EXPLOSIVOS

ARTIFICIOS

ARTEFACTO EXPLOSIVO

SISTEMAS DE ACTIVACION

LAS TRAMPAS

TRAMPAS EXPLOSIVAS MÁS USUALES

EFECTOS DE LA EXPLOSION

ALARMA POR BOMBA

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE ENCONTRAR UN OBJETO SOSPECHOSO

EN CASO DE LLAMADA TELEFONICA

PROCEDIMIENTOS CON AMENAZAS DE COCHES BOMBA

SI EN LA JURISDICCION NO EXISTEN EQUIPOS DE EXPERTOS ASUMA EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO

RESUMEN DE LAS NORMAS DE ACTUACION FRENTE A ARTEFACTOS EXPLOSIVOS

REPORTE SOBRE AMENAZA DE BOMBA

CAPITUYLO XIII

ARMAS DE FUEGO

INTRUDUCCION

GENERALIDADES

GLOSARIO DE TERMINOS DE USO FRECUENTE EN CRIMINALISTICA

INTRODUCCION

En una época en la que existen libros sobre casi todo y casi todo es motivo de un libro, la responsabilidad a la hora de afrontar un proyecto de este tipo es un poco mayor siempre para los autores.

Este anhelado propósito nació como inquietud de requerimiento Institucional, desde mi instancia y formación en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, donde con auspicio de la Policía Nacional, tuve la oportunidad de formarme, capacitarme y alcanzar una Licenciatura en Criminalística, lugar en el cual comprendí la necesidad de que se difunda los conocimientos básicos que todos los policías deben tener al momento de abordar la escena de un hecho determinado, en su tarea esencial que constituye la actualmente denominada función de Policía Científica o Técnica.

Sin embargo, ha sido principal fuente de motivación también, las numerosas experiencias alcanzadas mientras cumplía funciones técnicas en los laboratorios de criminalística del país, especialmente en la ciudad de Guayaquil -todas ellas referidas a los temas en este manual tratados-, en donde la impresión personal que en un principio tenía se confirmó plenamente: profesionales tan distinguidos como jueces, fiscales, abogados, médicos, estudiantes de las más diversas ramas, así como policías en general tenían la necesidad de poder acudir a un texto donde pudieran encontrar, a manera de compendio -con diferentes niveles de profundidad técnica-, pero siempre con rigor científico, un argumento para sus inquietudes.

La difusión de las noticias relacionadas con la aplicación de la metodología en el lugar de los hechos, a la resolución de los casos prácticos que se presentan en criminalística y en la investigación en general, me han permitido considerar que entre el policía y el delincuente existe una permanente lucha de habilidades. El policía debería triunfar siempre, partiendo de la base que el delito perfecto no existe; agregando que solamente podrá existir en la medida en que subsista la imperfección e inercia demostrada en las primeras actuaciones policiales y, lo que es más peligroso, la pérdida de la única oportunidad de reunir indicios sobre las que asentar defensas o acusaciones.

Reflejar todo lo anterior en un manual a supuesto un doble reto. Por una parte, en un intento que confío no sea vano del todo, se ha tenido que abandonar en algunos casos aspectos que no se suscitan en nuestro medio, y en otros a los referidos apartarlos del purismo científico, en aras de conseguir un entendimiento más fácil por parte del lector no docto en criminalística. Por otra parte, el recopilar en un manual una serie de conceptos que luego pueden ser utilizados de modo radical y poco mensurado, ha introducido una cuota extra de responsabilidad en los que esto suscriben.

Considerando que el lugar de los hechos es el más fructífero manantial de información y, en la mayoría de los casos, todo éxito emana de una apreciación inteligente como ya mencioné, el objetivo fundamental es poner al alcance de la mayoría de los profesionales relacionados con esta materia, una serie de datos y conocimientos sobre un tema de hoy que parece de mañana, pero muy pronto puede ser -técnicamente- del ayer. Confío en que el lector encuentre en estas páginas tan variadas e ilustradas, la respuesta a la mayoría de sus dudas y se saquen oportunas consecuencias.

CAPITULO I

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CRIMINALISTICA Y EL LUGAR DE LOS HECHOS

IMPORTANCIA:

Miles de niños y adultos permanecen estáticos, con los ojos clavados a la pantalla del televisor, día a día, siguiendo una trama; allí, en medio de las peripecias novelescas de las series de televisión, no resulta extraño observar a detectives en escenas del hecho que toman fotos, expertos en recoger huellas, elementos que se colocan en una funda plástica para su análisis; estas situaciones encierran una gran variedad en lo que al trabajo del investigador se refiere; la participación determinante de la ciencia y tecnología en la Investigación Criminalística para la resolución policial de un caso.

La Criminalística, como ciencia coadyuvante del Derecho en el ámbito universal, cuenta con objetivos definidos, con principios científicos establecidos y prácticamente comprobados, ha implementado metodología propia con el apoyo de tecnología de vanguardia orientada hacia el próximo milenio, sin embargo, el éxito en las investigaciones de conductas ilícitas, seguirá teniendo como soporte principal, lo que realicemos, cómo lo realicemos y lo que dejemos de hacer en el lugar de los hechos, más que la existencia actual de la tecnología de punta. Por lo tanto, aunque parezca enfadoso, el dominio y aplicación sistemática

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (214 Kb)
Leer 131 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com