Presuespuesto De Desembolso
Alfredo1881724514 de Noviembre de 2012
890 Palabras (4 Páginas)4.849 Visitas
1 - Es el uso de fondos para adquirir activos operacionales que ayuden a generar futuros ingresos, o reduzcan futuros costos. Los desembolsos de capital comprenden activos fijos, por ejemplo, propiedades inmuebles, plantas, equipo, renovaciones mayores y patentes. Normalmente, los proyectos d desembolsos de capital involucran fuertes sumas de dinero, así como otros recursos y deuda, que se inmovilizan durante periodos relativamente prolongados.
Los desembolsos de capital constituyen inversiones que exigen l compromiso de recursos, ahora, para percibir beneficios económicos mas elevados (utilidades) en el futro. Los desembolsos de capital se convierten en gastos en el futuro, a medida que vayan siendo utilizados sus correspondientes bienes y servicios con el fin de obtener mejores utilidades futuras derivadas de los futuros ingresos, o para lograr ahorros en los futuros costos. Los gastos futuros correspondientes, es particular a un activo o a un grupo especifico de activos, al monto y fuentes de su financiamiento y a sus respectivos tiempos. Los proyectos mayores reciben un nombre y se numeran. Por lo general, se analizan, se planifican, se aprueban o rechazan, se desarrollan y se controlan en forma separada. Por lo tanto, el presupuesto de desembolsos de capital se compone principalmente de una serie de proyectos identificados y relacionados con dimensiones específicas de tiempo.
2 - El presupuesto (o plan) de desembolsos de capital es parte importante de un plan integral de utilidades. Se relaciona directamente con los activos operacionales de una compañía, en particular los terrenos, el equipo y otros activos operacionales y el propio efectivo. En general, los desembolsos de capital se clasifican en un presupuesto de desembolsos de capital, como sigue:
a) Proyectos mayores de adiciones de capital – estos proyectos habitualmente entrañan futuros compromisos de fondos para activos operacionales, cuyas vidas se extienden a través de un prolongado período. Tienden a ser proyectos muy especiales y no recurrentes que representan nuevas direcciones y pasos de gran envergadura, así como avances tecnológicos.
b) Desembolsos menores, o pequeños, de capital – se trata de pequeños desembolsos de capital, poco costosos, recurrentes y ordinarios. Ejemplos de estos son los reemplazos repetitivos y el mantenimiento de activos operacionales, así como la compra de herramientas y accesorios especiales que contribuyen a los futuros ingresos o a los ahorros de costos.
Normalmente, los desembolsos menores se agrupan en una sola partida mensual (es decir, en una asignación) para efectos del presupuesto de capital. Las reparaciones y el mantenimiento rutinarios y normales no deben incluirse en el presupuesto de desembolsos de capital, si no en los presupuestos de gastos.
La anterior clasificación de desembolsos de capital significa que el presupuesto de desembolsos de capital tiene una fuerte orientación hacia los proyectos, pues la mayoría de estos entrañan importantes volúmenes de fondos y de tiempo.
Otra característica primordial de un presupuesto de desembolsos de capital es su dimensión de tiempo. Las dimensiones de tiempo de un presupuesto de desembolsos de capital deben ser congruentes con el plan integral de utilidades, lo cual significa que un prepuesto de desembolsos de capital debe comprender: a) un presupuesto estratégico (a largo plazo) y b) un presupuesto táctico (a corto plazo) de desembolsos de capital.
3 – Los desembolsos mayores de capital implican grandes cantidades de recursos financieros para proyectos individuales y por lo común su factibilidad económica se relaciona con las estrategias de la alta administración. Por otra parte, los desembolsos menores de capital tienen que ver con las operaciones cotidianas que involucran a casi todos los gerentes operacionales.
4 –
...