Prevenir el embarazo precoz
miaulyzSíntesis1 de Mayo de 2014
3.769 Palabras (16 Páginas)278 Visitas
Prevenir el embarazo precoz y los resultados reproductivos adversos en adolescentes en los países en desarrollo: las evidencias
JOEY O’LOUGHLIN
Las intervenciones deben estar dirigidas a:
Prevenir el embarazo precoz:
1. Limitar el matrimonio antes de los
18 años
2. Crear comprensión y apoyo para reducir los embarazos antes de los
20 años
3. Aumentar el uso de anticonceptivos por parte de los adolescentes
4. Reducir las relaciones sexuales bajo
coacción en las adolescentes
Prevenir los resultados
reproductivos adversos:
5. Reducir el aborto inseguro en las
adolescentes
6. Aumentar el uso de la atención
calificada antes, en la atención prenatal, del parto y postparto
Cerca de 16 millones de adolescentes entre los 15 y
19 dan a luz cada año.
Bebés nacidos de madres adolescentes son aproximadamente el 11% de todos los nacimientos en el mundo ; 95% de ellos ocurren en los países en desarrollo. Para algunas madres jóvenes el embarazo y el parto son algo previsto y deseado. Para muchas otras, no. Son varios los factores que contribuyen a esa situación. Las adolescentes pueden estar bajo presión para casarse y tener hijos temprano, o pueden tener perspectivas educativas o de trabajo muy limitadas. Algunas no saben cómo evitar un embarazo, u obtener anticonceptivos. Otras puedan no ser capaces de rehusar relaciones sexuales no deseadas o de resistir sexo bajo coacción. Las que se embarazan tienen menos probabilidades que las adultas de obtener abortos legales y seguros. También tienen menos chances que las adultas de acceder a cuidados calificados prenatales, del parto y de post-parto. En países de bajos y medianos ingresos, las complicaciones del embarazo y del parto son las causas principales de muerte entre las mujeres de 15 a 19 años. Y en el 2008, hubo un estimado de tres millones de abortos inseguros entre las niñas de este grupo etáreo.
Los efectos adversos de la maternidad adolescente también se extienden a la salud de sus infantes. Las muertes perinatales son 50% más altas entre los bebés nacidos de madres de menos de 20 años que entre aquellos nacidos de madres entre 20 y 29 años. Los recién nacidos de madres adolescentes tienen mayor probabilidad de tener bajo peso al nacer, con riesgos a largo plazo.
Esta publicación surge de las Directrices de la Organización Mundial de la Salud para la prevención del embarazo precoz y los resultados reproductivos adversos en adolescentes de países en desarrollo. Ella contiene recomendaciones basadas en la evidencia para la acción y la investigación para prevenir el embarazo temprano y los resultados reproductivos adversos.
JOEY O’LOUGHLIN
En los países en desarrollo más del 30% de las niñas se casa antes de cumplir los 18 y cerca del 14% lo hace antes de los 15 años. El matrimonio a edades tempranas es un factor de riesgo para el embarazo precoz y los resultados reproductivos adversos. Además, el matrimonio temprano perpetúa el ciclo de poca educación y pobreza.1
Las recomendaciones de la OMS para reducir el matrimonio temprano se basan en 21 estudios e informes de proyectos, así como en las conclusiones de un panel de expertos. Los estudios fueron realizados en Afganistán, Bangladesh, Egipto, Etiopía, India, Kenia, Nepal, Senegal y Yemen, entre otros países. En algunos de estos estudios y proyectos el resultado primario fue retrasar la edad de matrimonio. En otros, este resultado fue secundario a la retención escolar, influyendo sobre los conocimientos y actitudes, o cambiando el comportamiento sexual. Los resultados de estos estudios y proyectos avalan la acción a múltiples niveles — a nivel de políticas, individuos, familias y comunidades — para evitar el matrimonio temprano.
¿Qué pueden hacer los responsables de políticas?
PROHIBIR EL MATRIMONIO TEMPRANO
En muchos países la ley no prohíbe el matrimonio antes de los 18 años de edad, y cuando lo hacen, estas leyes no se cumplen. Los responsables de políticas deben aprobar e implementar leyes que prohíban el matrimonio de jóvenes menores de 18 años.
¿Qué pueden hacer los individuos, las familias y las comunidades?
MANTENER A LAS NIÑAS EN LA ESCUELA
En el mundo de hoy hay más niñas asistiendo a la escuela que nunca antes en la historia. La educación de las niñas tiene efectos positivos sobre su salud, la salud de sus hijos y la de sus comunidades. Asimismo, las niñas que asisten a la escuela tienen menos probabilidad de casarse a una edad temprana. Lamentablemente, la tasa de matriculación cae abruptamente luego del quinto o sexto año de
escolarización.2 Los responsables de política pública deben aumentar las oportunidades educativas formales
y no formales de las niñas tanto a nivel primario como secundario.
INFLUIR SOBRE LAS NORMAS CULTURALES QUE RESPALDAN EL MATRIMONIO TEMPRANO
En algunas partes del mundo se espera que las niñas se casen y comiencen a tener hijos en la adolescencia
temprana o media, mucho antes de que tengan condiciones físicas y mentales como para hacerlo. Los padres se ven presionados a casar a sus hijas muy jóvenes ya sea por las normas y tradiciones vigentes o debido a dificultades económicas. Los líderes de la comunidad deben trabajar con todos los interesados para cuestionar
y cambiar estas normas.
¿Qué pueden hacer los investigadores?
• Recopilar evidencia sobre el tipo de intervenciones que puedan llevar a la formulación de leyes y políticas
que protejan a las adolescentes de un matrimonio temprano (por ejemplo, abogacia pública).
• Comprender mejor la forma en que los incentivos económicos y los programas para desarrollar medios de
sustento pueden retrasar la edad del matrimonio.
• Desarrollar mejores métodos para evaluar el impacto de la educación y la matriculación a la escuela sobre la
edad del matrimonio.
• Evaluar la factibilidad de las intervenciones existentes para informar y empoderar a las adolescentes, sus
familias y las comunidades para retrasar la edad del matrimonio, y evaluar su potencial para ser llevadas
a escala.
1 Women and health: Today’s evidence, tomorrow’s agenda. Geneva, World Health Organization, 2009.
2 State of the World’s Children 2011: Adolescence – an age of opportunity. New York, UNICEF, 2011.
LIMITAR EL MATRIMONIO ANTES DE LOS 18 AÑOS
1
A nivel mundial, una de cada cinco mujeres a los 18 años de edad ya tiene un hijo. En las regiones más pobres del planeta la cifra se eleva a una de cada tres mujeres.3 El embarazo adolescente es más probable en las poblaciones rurales, pobres, y con menor nivel educativo.4
Las recomendaciones de la OMS para reducir el embarazo precoz están respaldadas por dos revisiones sistemáticas usando el método GRADE y tres estudios sin el método GRADE, además de incluir las conclusiones de un panel de expertos. Las revisiones sistemáticas de la literatura abarcan estudios realizados en países en desarrollo (México y Nigeria), así como estudios realizados en poblaciones de bajo nivel socioeconómico en países desarrollados. En conjunto, los estudios demuestran reducciones del embarazo precoz entre las adolescentes expuestas a intervenciones tales como educación sexual, esquemas de transferencia de dinero en efectivo, educación inicial temprana y desarrollo juvenil, así como desarrollo de habilidades para la vida. Un estudio demostró una reducción de los embarazos subsecuentes como resultado de una intervención que incluía visitas domiciliarias con fines de apoyo social.
¿Qué pueden hacer los responsables de políticas, programas y servicios?
APOYAR LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES
Los embarazos precoces se dan como resultado de una combinación de normas sociales, tradiciones y limitantes económicas. Paralelamente, sigue habiendo una resistencia a la educación sexual. Los responsables de políticas tienen que dar un respaldo fuerte y visible a los esfuerzos realizados por evitar el embarazo precoz. En particular, deben asegurar que se establezcan programas de educación sexual integral, asi como sercicios de consejería y accesso a métodos anticonceptivos.
¿Qué pueden hacer los individuos, las familias y comunidades?
EDUCAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS SOBRE LA SEXUALIDAD
Muchas adolescentes comienzan su actividad sexual antes de saber cómo evitar los embarazos no deseados y las infecciones de transmisión sexual. La presión de grupo y la presión por adaptarse a ciertos estereotipos aumentan su probabilidad de tener actividad sexual precoz y sin protección. Para evitar el embarazo precoz es preciso implementar ampliamente los programas de educación sexual basados en una currícula. Estos programas deben desarrollar habilidades para la vida, brindar respaldo para manejar los pensamientos, sentimientos y experiencias que acompañan la madurez sexual, y deben además vincularse con servicios de consejería y anticoncepción.
CONSEGUIR EL APOYO DE LA COMUNIDAD PARA EVITAR EL EMBARAZO PRECOZ
En algunos lugares la actividad sexual premarital no se reconoce y la gente se resiste a discutir maneras
eficaces para abordar el tema. Debe realizarse un esfuerzo para involucrar y comprometer a las familias y las comunidades en las estrategias para evitar los embarazos precoces y las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH.
¿Qué pueden hacer los investigadores?
Recopilar evidencia sobre el efecto de intervenciones para evitar el embarazo
...