ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primer parcial de Ciencias de la Salud.

larissaguevResumen16 de Junio de 2016

533 Palabras (3 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 3

Primer parcial de Ciencias de la Salud.

Enfermedad infecciosa: es una enfermedad causada por un agente biológico, que entra al organismo, se reproduce y ya sea por el patógeno o sus toxinas, altera la homeostasis.

El patógeno necesita un vector para transmitir la enfermedad e igual una puerta de salida. Las vías de estrada más comunes son: respiratoria, gastrointestinal, piel y mucosas y hemática.

Respiratoria

Neumonía

Bacterias

Gastrointestinal

Piel y mucosas

Hemática

Un vector es cualquier agente (persona, animal o microorganismo) que transporta y transmite un patógeno a otro organismo vivo.

Un fómite es cualquier objeto carente de vida o sustancia que es capaz de transportar organismos infecciosos tales como bacterias, virus, hongos, o parásitos desde un individuo a otro. Ejemplo: una jeringa contaminada, células de la piel, pelo, vestiduras y sabanas.

Las etapas en la que se divide la Historia Natural de la Enfermedades son:

  1. Periodo de incubación: el patógeno se empieza a reproducir y aun no se manifiesta. Se pueden establecer medidas preventivas.
  2. Periodo patogénico: se subdivide en dos etapas: se establece el diagnostico- tratamiento.
  • Periodo subclínico o de incubación o de latencia: es cuando hay cambios celulares, tisulares u orgánicos, pero el paciente aun no percibe síntomas o signos de enfermedad, es una fase subclínica.
  • Periodo clínico: es cuando el ser vivo presenta síntomas o signos clínicos. Es decir, cuando se manifiesta clínicamente la enfermedad.
  1. Periodo pos patogénico: es la etapa final. La enfermedad desaparece, se vuelve crónica o el paciente fallece.

Tipos de prevenciones: primaria: la promoción de la salud, la protección específica de la salud,  administrar fármacos para prevenir enfermedades, la educación para la salud, etc.

Triada epidemiológica: agente, hospedero y medio ambiente.

Población en México: 122.3 millones. Es los 3 municipios: 554,036 habitantes.

Censo: se realiza cada 10 años. En los años terminados en 0-

Conteo: cada 5 años

Mortalidad infantil: niños que mueren en el primer año de vida.  Las principales causas de mortalidad infantil son: prematuros, malformaciones congénitas y accidentes. El índice de mortalidad infantil en nuestro país es de 14.1.

Tasa de mortalidad infantil: muertos menores de 1 año durante 1 año comparado por cada 1000 nacidos vivos durante ese mismo año.

Etapa infantil: desde que nació hasta el primer año de vida.

  • Hebdomadario: 1 semana de vida.
  • Recién nacido: 1 mes de vida.
  • Infante: hasta su primer año de vida.

PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE POR GRUPOS DE EDADES Y SEXO.

  • De 1 a 4 años: accidentes, malformaciones congénitas e influenza y neumonía.
  • De 5 a 14 años: accidentes, malformaciones congénitas y tumores malignos.
  • De 15 a 24 años: accidentes, agresiones y suicidio.
  • De 25 a 34 años: agresiones, accidentes, tumores malignos, VIH.
  • De 35 a 44 años: accidentes, agresiones, tumores malignos, enfermedades hepáticas, del corazón y diabetes.
  • De 45 a 64 años: diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades del corazón y hepáticas.
  • Más de 65 años: enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos.

Principales causas de muerte en México en mujeres: cáncer de mama y cáncer cervicouterino.

Principales causas de muerte en México en varones: cáncer de próstata y cáncer de pulmón.

Principal cáncer en niños: leucemia.

Mortalidad materna: muerte de la mujer durante el periodo grávido puerperal (todo el embarazo más el puerperio). Las causas de mortalidad materna son:

  1. Toxemia.
  2. Hemorragia
  3. Infección.

EMBARAZO.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (162 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com