ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primera Condena Internacional Por Genocidio: Caso Jean Paul Akayesu

frank080623 de Septiembre de 2013

950 Palabras (4 Páginas)1.026 Visitas

Página 1 de 4

Primera condena internacional por genocidio: Caso Jean Paul Akayesu

El 6 de abril de 1994 fuese derribado, en un atentado, el avión en que viajaban, tras negociaciones de paz en Tanzania, los presidentes de Ruanda (Juvénal Habyarimana) y de Burundi (Cyprien Ntaryamira), antes de aterrizar en el aeropuerto de Kigali. Tras estos asesinatos el 6 de abril de 1994, en Rwanda, país de la región de los Grandes Lagos, se desencadenó la guerra civil y el genocidio. Extremistas hutus del Mouvement républicain national pour le développement et la démocratie (MRND) y las Fuerzas Armadas Rwandesas (FAR) pusieron en marcha una campaña de exterminio contra los hutus moderados y toda la minoría étnica tutsi. Cuando la guerra civil y el genocidio acabaron el 19 de julio de 1994, habían sido asesinados más de 800.000 rwandeses y casi cada una de las mujeres que sobrevivieron sufrió violación. Muchos de los 5.000 niños nacidos de esos actos fueron asesinados. “La identidad étnica de una persona pasó a ser en Ruanda su condena a muerte o la garantía de supervivencia. (…) Sus objetivos eran los tutsis y los hutus moderados” (Maina Peter 1997).

El 9 de enero de 1997, el Tribunal Penal Internacional para Rwanda celebró su primer juicio, que fue una de las causas más trascendentales del derecho internacional: Fiscalía c. Jean-Paul Akayesu. Durante el genocidio de Rwanda en 1994, Jean-Paul Akayesu era alcalde de Taba, una población en la que miles de tutsis fueron víctimas de violación, tortura y asesinato sistemáticos. Al comienzo de su juicio, Akayesu se enfrentaba a 12 imputaciones de genocidio, crímenes de lesa humanidad y violaciones del artículo 3 común a los Convenios de Ginebra de 1949, por asesinato, tortura y tratos crueles. En junio de 1997, el Fiscal agregó tres imputaciones de crímenes de lesa humanidad y violaciones del artículo 3 común y el Protocolo adicional II, a saber, violación, actos inhumanos y agresión contra la integridad sexual (informe del TPIR (S/1997/868)). La responsabilidad de Akayesu se fundamenta en que en su calidad de burgomaestre y máxima autoridad local del municipio de Taba, sabía o tenía que haber sabido que se cometían estos delitos y, a pesar de que tenía la autoridad y la responsabilidad, nunca tomo ninguna medida para prevenirlos o detener la violencia.

Las causa del genocidio pueden estar fundadas en razones políticas, religiosas, étnicas, etc. El 9 de diciembre de 1948, con la Convención de Genocidio este fenómeno tuvo expresión jurídica, y sin embargo, fue cincuenta años después, el 2 de septiembre de 1998, que se obtuvo la primera condena por este crimen.

“El 2 de septiembre de 1998, el Tribunal declaró a Akayesu culpable de nueve imputaciones de genocidio, incitación directa y pública a cometer genocidio y crímenes de lesa humanidad por exterminio, asesinato, tortura, violación y otros actos inhumanos. (…). En virtud de la Convención, se entiende por genocidio la comisión de ciertos actos, incluida la matanza de miembros del grupo o la lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal (artículo II) (…). Además de interpretar la definición de genocidio, el Tribunal también declaró que el delito de violación era una invasión física de carácter sexual cometida contra una persona en circunstancias coercitivas (Fiscalía c. Jean-Paul Akayesu, párr. 598) y subrayó que la agresión sexual constituía genocidio al igual que cualquier otro acto en tanto que se haya cometido con la intención específica de destruir, total o parcialmente, a un grupo determinado, como tal”(Ávila González, y otros 2005).

Este crimen está integrado de dos elementos, objetivo y subjetivo. El primero, el actus reus se puede dividir en tres partes. El elemento de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com