ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Penal Internacional Tribunal De Ruanda Contra JEAN-PAUL AKAYESU.

Angelafonsevilla4 de Marzo de 2012

795 Palabras (4 Páginas)2.188 Visitas

Página 1 de 4

Reseña No. 1.

• CASO No. TPIR-96-4-T, contra JEAN-PAUL AKAYESU.

• FECHA DECISIÓN: 2 de septiembre de 1998. Firmado en Arusha.

• FUENTE: Sala de Primera Instancia I del Tribunal Internacional para el territorio de Ruanda.

• ACUSADO: proceso de JEAN-PAUL AKAYESU, ciudadano ruandés, burgomaestre del municipio de Taba, por los actos y violaciones cometidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1994.

• HECHOS: El 6 de abril de 1994 se estrelló el avión donde viajaba el Presidente Juvénal Habyarimana de Ruanda y al Presidente Cyprien Ntaryamira de Burundi en el aeropuerto de Kigali. Del accidente no quedaron sobrevivientes y luego de su muerte, comenzaron en Kigali matanzas generalizadas de dimensiones políticas y étnicas que se extendieron a otros lugares de Ruanda.

El acusado fue nombrado burgomaestre en una de las jurisdicciones de Ruanda (Taba), donde tenía a cargo funciones ejecutivas y de mantenimiento del orden público en su municipio bajo la autoridad del prefecto. Tenía poder absoluto sobre la policía municipal, así como sobre los gendarmes del municipio. Era responsable de la ejecución de las leyes y reglamentos, así como de la administración de justicia, y además sólo estaba bajo la autoridad del prefecto.

Durante su cargo, fueron asesinados alrededor de dos mil Tutsis en la región, omitiendo cualquier acción para impedir el asesinato abierto de parte de esa comunidad. Los sobrevivientes eran sometidos a violaciones sexuales, especialmente las mujeres, quienes eran obligadas por las milicias de la región. Lo peor de todo, según la lectura que realice, es que los hechos de violaciones y asedio contra las mujeres, se perpetuaron cerca a las instalaciones del “despacho municipal con pleno conocimiento del acusado, quien nunca lo impidió y fuera te toda lógica, instigaba estos actos.

Además, el acusado fue gestor de asesinatos de líderes de partidos que pretendían una terminación de los hechos descritos anteriormente, como es el caso del profesor Sr. Karera y cien miembros mas, todos Tutsis.

El acusado también orden varios interrogatorios con tortura para obtener información sobre los Tutsis, así como quema de viviendas, capturas ilegales, desapariciones forzadas, desplazamientos masivos, asesinatos con ayuda de garrotes, machetes, hachas y bolillos, estrangulaciones, etc.

Entonces, el Fiscal del Tribunal Penal Internacional para Ruanda, en virtud de los poderes que le confiere el artículo 17 del Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda acusa a Jean-Paul Akayesu por Genocidio, Crímenes de Lesa Humanidad y Violaciones del Artículo 3 común a los Convenios de Ginebra.

• PLANTEAMIENTO DEL TRIBUNAL: la Sala del tribunal, dice que encuentra fuera de toda duda razonable que Ruanda se encontraba en una situación de Conflicto armando. El tribunal empieza a hacer un estudio sobre cada uno de los cargos por los que se le acusa en cuanto a la comisión de crímenes de lesa humanidad, dice que varios de los asesinatos ocurridos bajo la dirección del acusado, no era por otra razón que un ataque generalizado y sistemático por causas étnicas y en algunos asesinatos si es encontrado como responsable penal individual.

Por otra parte, la sala considera que es responsable de instigación pública y directa a cometer genocidio, al utilizar su autoridad en favor de la muerte y destrucción de los Tutsis como grupo étnico poblacional. Respecto al crimen de lesa humanidad, de trato cruel el tribunal no lo encuentra responsable, cuestión con la estoy en desacuerdo, pues los testigos, las noticias y la situación en general de los casos de los que el acusado fue responsable, dejan ver claramente que utilizo su poder para hacer sufrir a la población, con a utilización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com