ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales Riesgos Emanadosdel Uso O Abuso De La Ciencia O Tecnologia

saitu2 de Noviembre de 2014

3.163 Palabras (13 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 13

USO Y ABUSO DE LAS TECNOLOGÍAS

INTRODUCCIÓN

Es inevitable que la tecnología entre en nuestras casas y ello no es malo en sí mismo. Es bueno disponer de medios de comunicación tan efectivos como el móvil o internet. También son familiares los videojuegos y en todas las casas hay TV, incluso varias y a veces en los dormitorios y habitaciones de estudio de nuestros hijos.

Esto no es malo por sí mismo, pues son instrumentos de comunicación y diversión o entretenimiento. El problema surge cuando se pasa del USO al ABUSO y como situación límite cuando cualquiera de esos medios produce ADICCIÓN en nuestros hijos o alumnos,

Los chicos son muy hábiles en la utilización de esos medios pero aunque sepan mucho de tecnología aún no saben pensar y por tanto no saben las consecuencias que esas tecnologías pueden tener para ellos, en caso de un uso inadecuado. Es algo parecido al loco enamoramiento de la adolescencia que no te deja pensar en otra cosa. El uso excesivo, casi adictivo, puede tener consecuencias graves.

Por ello y ante lo inevitable del uso debemos estar alerta para que no se convierta en abuso y para ello hay tres actuaciones aplicables a todas las tecnologías de la información y la comunicación:

• Hacer un seguimiento de la actitud de nuestros hijos y alumnos para detectar actitudes y comportamientos no habituales en ellos, comportamientos que puedan ser sintomáticos de posibles adicción.

• Poner claras las normas y los límites en la utilización de los medios, por parte de profesores y padres.

• EDUCARLES EN UTILIZAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS CON LA CABEZA.

EL MÓVIL.

Se ha comprobado el enorme aumento del uso de los móviles en los adolescentes de la primera etapa. Tal aumento se constata en las dos variantes de utilización del móvil:

• La comunicativa: Llamadas y SMS´s

• La lúdica: Juegos del móvil.

De esta constatación se deducen dos consecuencias inmediatas:

• El aumento de gasto de los chicos.

• Y el abandono de ciertos modos de relación interpersonal mas abiertos (practicar deporte, pasear,...)

EL MOVIL NOS HACE GASTAR Y NOS ENCIERRA MAS.

Los chicos y chicas nos piden que les compremos el móvil cada vez a más temprana edad, oscila entre los 11-12 años, pero se han dado casos de niños y niñas de 6-7 años con móvil en la escuela. Como dato constatado diremos que el 34.5 % de los niños-as entre 10 y 14 años ya dispone de móvil.

Ante lo inevitable de que nuestro hijo-a nos pida que le compremos el móvil, los padres deben tener un criterio formado al respecto y saber que a la hora de regalarles el móvil al hijo se debes establecer las normas de uso, sobre todo el CUANTO Y EL CUANDO deben utilizarlo. En estas edades, el control sobre el móvil deben tenerlo los padres.

Para ello, en el momento de la compra hay que dejarle bien claro las normas de uso y ser disciplinados y constantes en el cumplimiento.

NORMAS:

1.- Sólo lo usarán cuando en el lugar donde vaya a estar, con carácter fijo, no haya otra posibilidad inmediata de comunicación en caso de urgencia.

2.- Se desconectará en casa a las horas de la comida familiar, el estudio y lógicamente la noche. El móvil estará donde pueda ser controlado por los padres.

3.-Serán móviles de tarjeta pre-pago y se establecerá una cuota adecuada de gasto al mes como forma de control del uso.

Pero lo más importante de todo es la EDUCACIÓN PARA EL USO DEL MOVIL. Educarles en la responsabilidad y en el sentido común.

¿ ES NUESTRO HIJO UN ADICTO AL MÓVIL? COMO DETECTAR EL PROBLEMA Y QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE OCASIONARLE.

Para detectar la posible adicción de nuestros hijos lo primero que tenemos que observar es la factura o el gasto.

El otro elemento de observación ha se ser su propia conducta, la actitud que manifiesta el chico o chica en su comportamiento diario. Entre otras actitudes sintomáticas observaremos:

• Si se ha vuelto más introvertido o le gusta aislarse en su habitación.

• Si come, estudia e incluso duerme con el móvil conectado junto a él.

• Si cuando pasa un buen rato sin que el móvil suene se pone nervioso y no es capaz de estar sereno un buen rato en su ocupación lógica.

En cuanto a las consecuencias que puede ocasionarle, debemos considerar que:

• Si le suena en las horas de sueño o comida, rompe sus ritmos normales y por tanto no descansará normalmente e interrumpirá el proceso de digestión.

• Puede crearse un comportamiento obsesivo con repercusiones en su salud física y psíquica.

• Puede estar en un continuo estado de ansiedad con las repercusiones físicas que ello supone.

• Puede mal utilizar su “paga” solo en recarga del móvil, sin que se divierta en otras actividades.

• El aislamiento de sus compañeros le puede hacer quedarse sin pandilla y asimilar un comportamiento extraño para su edad y nivel de madurez.

• En cuanto a la salud ; hay autores que defienden hipótesis sobre lo nocivo de las radiaciones del móvil en el cerebro, pero también hay estudios que aseguran que nada se puede asegurar al respecto.

INTERNET Y EL CHAT.

El chat es, sin duda, unos de los reyes de internet. Se trata de un curioso sistema de comunicación que nos permite defendernos de nuestras frustraciones porque, generalmente, lo que contamos a los que tenemos al otro lado no son más que una sarta de mentiras. Sin embargo, ese mundo irreal , solo dura mientras estamos conectados, porque cuando termina se vuelve a la cruda realidad.

En el caso de los más jóvenes puede resultar especialmente perjudicial para aquellos con tendencia al aislamiento social y que no tienen amigos.

Debido al anonimato, solo de identifican por un nick o apodo, se produce una actitud de desinhibición por las partes en contacto. Es por tanto un magnífico campo de abono para delincuentes, principalmente de carácter sexual.

Por eso es muy importante que nunca perdamos la comunicación con nuestros hijos y que nos cuenten cualquier cosa rara que les pueda pasar cuanto navegan por la Red.

Se han dado caso de desaprensivos que han conseguido aprovecharse de la inexperiencia de los jóvenes para introducirlos en redes de prostitución, pornografía e incluso mantener relaciones sexuales con ellos.

LA ADICCIÓN Y SUS PROBLEMAS:

El problema de estar enganchado es que es difícil desengancharse. Es una adicción como otra cualquiera y por tanto que provoca daños en la salud psíquica y posteriormente física de la persona, especialmente de los adolescentes.

Los enganchados los podemos detectar por:

• Pasan mucho tiempo frente al ordenador.

• Están conectados a horas no adecuadas.

• Se ponen nerviosos cuando entramos en su habitación y cortan o manejan rápidamente el ordenador.

• Salen poco, tienen pocos amigos....

Estas conductas, propias de los enganchados, producen síndrome de abstinencia cuando no están en línea, muy similar a la que experimentan los ludópata o los compradores compulsivos.

Otra de las manifestaciones de esta adicción es la pérdida del control personal y el padecimiento de ansiedad, insomnio, irritabilidad, inestabilidad emocional e incomunicación.

Entre las consecuencias también podemos señalar la posibilidad de perder una relación importante en su vida, ya sea de tipo amistosa, amorosa..etc.

Es exceso de tiempo frente a la pantalla supone pérdida de tiempo de su trabajo o su estudio, con las repercusiones negativas que ello supone en cuanto a bajas calificaciones en los estudios.

De nuevo, como consecuencia muy negativa, debemos temer en cuenta el aislamiento social.

Son chicos y chicas que parece que han renunciado a vivir fuera de su habitación.

Se han constatado datos tan preocupantes como que por cada hora que un individuo pasa conectado a internet se reduce en más de veinte minutos el contacto personal que pueda mantener con su familia, amigos o compañeros de trabajo o de estudios.

También se han dado casos donde, a través de la red, un mayor de ha hecho pasar por un niño y ha establecido un contacto real, incluso de tipo sexual. Se han dado casos de chicos o chicas que han caído en manos de mafias de prostitución infantil.

Y está demostrado que el uso excesivo del ordenador puede hacer que resientan cualidades como la creatividad, la motivación, la atención , el pensamiento crítico o la adaptación social.

En cuanto a nuestra salud, debemos tener en cuenta los dolores como consecuencia de la postura que nuestro cuerpo tiene durante mucho tiempo y los problemas de circulación sanguínea derivados del sedentarismo.

NAVEGAR SEGURO.

Para su adecuado uso, el papel de los padres es fundamental debiendo tomar medidas como:

• Tener el ordenador en sitio controlable por el resto de la familia. Las condiciones de uso las marcan los padres.

• Tener una actitud precavida e incluso desconfiada, en algunos casos, de los padres sobre posibles contactos que el hijo pueda establecer en internet. Se debe observar la conducta respecto de los amigos y compañeros. Comprobar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com