Principales plagas del arroz
MATY14Trabajo30 de Marzo de 2017
2.730 Palabras (11 Páginas)394 Visitas
INTRODUCCIÓN
El arroz es uno de los cereales más importantes, ya que constituye el alimento básico de más de la mitad de la humanidad. El arroz es una gramínea domesticada y es a la vez un cultivo milenario, se tiene evidencia de que en algunos países del continente asiático se cultiva desde hace unos 8,000 años. En términos de la producción mundial de los cereales, el arroz ya supera al trigo.
El control de insectos es indispensable para alcanzar niveles satisfactorios de producción y productividad en cualquier plantación de arroz. Por eso es muy importante la identificación de los insectos, conocer sus hábitos y el nivel de daño que ocasiona a la plantación, así como el estado en que atacan y la época en que aparecen o que permiten un mejor manejo y un control más efectivo de los mismos.
PLAGAS PRINCIPALES DEL ARROZ
Gusano barredor
(Spodoptera frugiperda Smith (Lepidóptera: Noctuidae).
El adulto es una mariposa de color gris, con manchas blancas y gris claro sobre el primer par de alas, una envergadura de 35 mm aproximadamente, con tórax y abdomen pubescentes. Los huevos son puestos en masas sobre la lámina foliar o sobre el suelo y están recubiertos por escamas; recién puestos son de color blanco amarillento y luego se tornan de color marrón rojizo. Cada huevo mide 0,4 a 0,6 mm de diámetro. Las larvas recién nacidas miden 6 mm de largo, pudiendo llegar a medir 35 mm de longitud cuando alcanzan su máximo desarrollo, son de color marrón verdoso y poseen dos rayas blancas en forma de «Y» invertida en la cabeza. La pupa se localiza en el suelo, es de color marrón oscuro y mide 15 a 16 mm de longitud.
La hembra coloca sus huevos preferentemente en el envés de la hoja; a los tres días emergen las larvas y alcanzan su máximo desarrollo a los 14 días. Luego bajan al suelo a pupar, permaneciendo en esta fase otros 14 días, a continuación emergen los adultos. El ciclo biológico del gusano barredor es de 30 a 40 días.
Daños
La larva, en su estado inicial de desarrollo, se alimenta del follaje delas plantas, donde ocasiona un raspado. Cuando las larvas alcanzan un mayor tamaño pueden provocar la destrucción de toda la planta.
Sogata
Tagosodes orizicolus, Muir (Homóptera: Delphacidae)
El macho tiene una longitud de 2 a 3 mm, y es de color oscuro; la hembra, de color amarillo, mide de 3 a 4 mm. Los huevos, transparentes, miden de 0,5 a 0,7 mm de largo. La hembra hace varias incisiones sobre la nervadura central de la hoja, colocando de tres a seis huevecillos en cada oportunidad. Las ninfas son de color blanco con franjas negras a lo largo del cuerpo y a medida que avanza su desarrollo se tornan amarillas. La duración del estado adulto es de 14 a 30 días. Son de hábitos sedentarios y casi nunca abandonan al hospedero. Al desplazarse lo hacen caminando, saltando o son arrastrados por el viento.
Daños
Los adultos y ninfas de la sogata chupan la savia de las hojas y tallos al hacer perforaciones para alimentarse o colocar sus huevos. La sogata segrega una sustancia dulce que atrae hongos y provoca manchas negras llamada comúnmente «fumagina». Al ocurrir ataques severos puede ocasionar el secado total de la planta. Otro de los daños es la inoculación del agente causal del virus de la hoja blanca (VHB), cuyos síntomas se observan en las hojas que emergen después de 25 a 30 días de la inoculación del virus; los daños se manifiestan como zonas cloróticas con rayas blancas o amarillentas, paralelas a la nervadura central de la hoja
Chinche vaneador del grano de arroz
Oebalus insularis y Oebalus ypsilon-griseus (Hemíptera :Pentatomidae)
El adulto es un chinche que tiene forma de escudo, de color marrón oscuro, con manchas amarillas en el dorso y mide entre 8 y 10 mm de largo. La cabeza es pequeña y triangular. Los huevos, de forma cilíndrica y agrupada en hileras, son colocados en cantidades de entre 30 a 70sobre el haz de la hoja o en la panícula y cada ejemplar puede llegar a producir 150 huevos durante su vida. Las ninfas son de forma ovalada, y recién eclosionadas son de color castaño claro. La duración del ciclo completo oscila entre 19 y 33 días.
Daños
Esta especie provoca vaneamiento cuando el grano se encuentra en estado lechoso, pudiendo llegar a vaciarlo. Cuando está pastoso ocasiona un manchado que disminuye el peso del grano.
Gorgojo acuático del arroz
Lissorhoptrus spp. (Coleóptera: Curculionidae)
El adulto es un coleóptero de color gris oscuro y mide 3 mm de largo. La hembra coloca los huevos, que son blancos y cilíndricos, bajo la epidermis de las raíces principales. La larva, de color blanco, no posee patas y mide de 6 a 12 mm; la pupa, también de color blanco, mide 3 mm de largo y aparece en un saco hecho de barro impermeable al agua y adherido a la raíz del arroz. A los siete días de la colocación de sus huevos, emergen las larvas, las cuales se convierten en pupas entre 28 y 35 días. La duración del ciclo completo es de 40 a 50 días.
Daños
El adulto realiza un raspado sobre las hojas, en forma de ventana y paralelo a la nervadura central; la larva se alimenta de la raíz destruyendo gran parte del sistema radical, las plantas afectadas se presentan amarillentas y con reducción del crecimiento.
Chinche marrón
Tibracaspp. (Hemíptera: Pentatomidae)
El adulto tiene el cuerpo cubierto por una coraza en forma de escudo. Es un chinche de gran tamaño, llegando a medir de 20 a 30 mm. Su color es marrón; los huevos son cilíndricos y su coloración varía de verde, recién puestos, a marrón, al acercarse la eclosión. Las ninfas varían en coloración, desde amarillo a marrón oscuro.
Daños
Provoca la llamada «espiga blanca» al dañar con el pico la base de la panícula
Novia del arroz
Rupela albinella , Cramer (Lepidóptera: Pyralidae = Crambidae)
El adulto es una mariposa blanca de aspecto perláceo, con el cuerpo cubierto de escamas. La hembra coloca sus huevos en masa, pudiendo alcanzar de 80 a 100 unidades en cada caso. Por lo general lo hace en el envés de la hoja y recién puestos son de color verde amarillento, tornándose casi negros antes de la eclosión. La larva mide de 3 a 3,5 cm de longitud, es lisa y de color blanco amarillento. La pupa se encuentra dentro del tallo perforado y presenta una coloración blanco cremoso. La duración del ciclo completo es de 33 a 48 días.
Daños
Al eclosionar los huevos, las larvas descienden hacia la base de la planta donde hacen perforaciones para introducirse al tallo, generalmente a la altura del tercio inferior del mismo. En su acción ocasionan debilidad, amarilleo de las hojas y, en casos severos, la muerte de la planta.
Mosca hídrelia
Hydrellia sp. (Díptera: Ephydridae)
Esta mosca de la familia de las Ephydridae se conoce comúnmente como el minador del follaje del arroz. El adulto es una mosca que mide de 3 a 4 mm de envergadura, de color negro opaco y alas translucidas, tienen la antena de tipo plumoso y el tórax dividido en franjas de color gris claro.
Daños
El daño del insecto es provocado por las larvas que perforan la lámina foliar y penetra en ella, dejando cicatrices longitudinales (mina o galería) de color blanco, que inicialmente pueden medir de 0,1 a 0,2 mm de ancho y luego se engrosan hasta secar las hojas. Se reconoce el daño de hidrelia porque al mirar la hoja (lámina) contra el sol, se puede apreciar, en la «mina», la larva o la pupa de la mosca. Finalmente provoca en la hoja un daño que es llamado popularmente «látigo», por la forma característica que presentan las hojas afectadas.
Gusano medidor
Mocis spp. (Lepidóptera: Noctuidae)
Los gusanos medidores tienen menos patas que la mayoría de las variedades de orugas, con tres pares al frente, pero con solo dos pares de apéndices conocidos como falsas patas en la parte trasera. Como resultado, tienen una manera distintiva de impulsarse hacia el frente.
Daños
Su daño es causado por las larvas que actúan como raspadoras durante sus primeros estados de desarrollo, luego se tornan muy voraces y defolian completamente las plantas. Por lo general aparece en el período lluvioso; posee varios enemigo naturales, especialmente hongos del género Beauveria sp. (hongo blanco) y Metarrhizium sp. (hongo verdoso).
Saltamontes del arroz
Caulopsis sp. (Orthóptera: Tetrigidae)
Los saltamontes son de colores poco vistosos (son colores crípticos), ya sea, verdes o marrones, negros o amarillos, con manchas o de tonalidades más uniformes para camuflarse con la vegetación o con el suelo. Los adultos y las ninfas de estos insectos causan daño al alimentarse de los tallos y de las hojas, pudiendo provocar la aparición de panículas blancas, vanas o con defectos. Las hojas y los tallos dañados tienen una apariencia de «deshilachado o flecado»
El coco jui-juao
...