Principales Filósofos
xaviergd24 de Noviembre de 2011
9.830 Palabras (40 Páginas)1.797 Visitas
Principales filósofos chinos
1. Bodhidharma.
Es un monje de origen hindú, el vigésimo octavo patriarca del budismo y el primer patriarca legendario y fundador de la forma de budismo Zen o Chán. Proveniente del Sur de la India, llegó a China bajo el reino del emperador Wu del Liang (502-549 d.C).
Antes de llegar a China, Boddidharma o Da Mo ya había realizado tres periodos de meditación intensa. En un tiempo en el cual el budismo estaba atravesando una etapa de rápido crecimiento, el abad mayor puso un cartel en la puerta principal del monasterio convocando a monjes para ir a China a transmitir el budismo; muchos monjes y discípulos leyeron el anuncio, pero ninguno se ofreció como voluntario. Da Mo miró el aviso y lo arrancó en seco, por lo que fue llevado con el abad mayor, quien tajantemente le dijo:
"El peso de esta tarea es más grande que una montaña. ¿Podrás cargarlo?"
A lo que Da Mo respondió:
"Serviré al Buda con todo mi corazón"
El Abad continuó:
"¿Y si fallaras?"
Da Mo contestó:
"De acuerdo a nuestras reglas seré castigado a que mi cuerpo sea aplastado sin remordimientos".
2. Shao Yong.
fue un filósofo chino, cosmólogo, poeta e historiador de la dinastía Song quien ejerció una gran influencia en el desarrollo del Neoconfucianismo en China.
Shao es considerado uno de los hombres más sabios de su época. A diferencia de la mayoría de los hombres de estas características en su sociedad, a lo largo de su vida Shao evitó ejercer posiciones en cargos gubernamentales, sin embargo su influencia igual fue importante. Escribió un importante e influyente tratado de cosmogonía, el Huangji Jingshi (皇極經世, El libro sobre los supremos principios del orden del mundo).
Shao perteneció a un grupo de pensadores que se asentaron en Luoyang durante las tres últimas décadas del siglo XI. Este grupo tenía dos objetivos básicos. Uno era encontrar paralelos entre sus propias líneas de pensamiento y el Confucianismo tal como lo interpretaba Mencius.
En segundo lugar, estos pensadores se dedicaban debilitar toda conexión real o de otro tipo entre el confucianismo del siglo IV y lo que ellos consideraban escuelas de pensamiento filosófico inferiores como el Budismo y Taoísmo. Otros miembros de esta cofradía de pensadores eran: Cheng Yi, Zhang Zai, Cheng Hao (程顥, 1032-1085) y Zhou Dunyi. Un rol central en el trabajo de estos pensadores fue el texto antiguo I Ching, que había sido estudiado con sumo detalle por cada uno de ellos. Sin embargo la forma en la que Shao estudiaba este texto antiguo, era distinta de la metodología empleada por sus colegas.
Durante la dinastía Song, convivieron dos enfoques principales para estudiar el I Ching. Al igual que la mayoría de los estudiosos, los otros miembros del grupo de Shao siguieron el método yili xue (義理學, "estudio de principios"), el cual se basaba en conceptos relacionados con la literatura y la moral. El otro enfoque, que solo lo siguió Shao, era el enfoque xiangshu xue (象數學, "estudio de imágenes y números"), que se basaba en mayor medida en conceptos iconográficos y cosmológicos.
Shao Yong también edita el "Tai Hsuan Jing" de Yang Hsiung (10 AD). Influenciado por el sistema de Base 3 que encuentra en el Tai Hsuan, Shao Yong ordena los Hexagramas del I Ching en un orden binario (el sistema Fu Hsig). Esto ejerce influencias sobre Leibnitz y sus ideas de aritmética binaria, y a su vez el lenguaje de las computadoras modernas.
3. Shen Kuo
Fue geólogo, astrónomo, agrónomo, embajador, general militar, matemático, cartógrafo, ingeniero hidráulico, meteorólogo, botánico, zoólogo, farmacólogo, autor, y burócrata del gobierno de la Dinastía Song (960-1279) en China.
Shen Kuo vivió en Qiantang, el actual Hangzhou. En 1063, a la edad de 35 años, Shen Kuo pasó con éxito el examen imperial para el servicio del Gobierno. Fue como embajador al Imperio Tangut y estuvo en las campañas militares llevadas contra ellos. Fue el administrador principal de la Oficina de astronomía y Canciller de la academia de Han-lin. También fue aliado político y confidente del canciller Wang Anshi y del emperador Shenzong (神宗 Shénzōng; 1067-1085).
Shen Kuo fue el primero en describir la brújula magnética en su libro Mengxi Bitan. Esto ocurría un siglo antes de que Alexander Neckham la describiera en Europa. Hizo también una teoría geológica de la geomorfología observando los depósitos del barro, los fósiles de mar que se encontraban en las montañas, y los fósiles petrificados subterráneos de bambú encontrados en una región en la que no se desarrolla el bambú. Describió también el tipo móvil de impresión de arcilla, inventada por el artesano llamado Bi Sheng en los años 1041 y 1048. Mejoró las invenciones de la esfera armilar, del gnomon, y del reloj de clepsidra. Descubrió el concepto astronómico del norte verdadero, y alegó, que el sol y la luna eran esféricos, no planos, empleando la observación del eclipse solar y el eclipse lunar. Hizo dos atlas, y creó una carta geográfica tridimensional. Fue también el primero en China en describir el dique seco para la reparación de barcos. Reformó el calendario chino con la base de unas observaciones astronómicas precisas que realizó durante meses.
Shen Kuo vivió al final de su vida varios años en aislamiento, en su casa que poseía un jardín que le servía de esparcimiento, cerca de Zhenjiang, provincia de Jiangsu. Su tumba se sitúa en la zona de Yuhang de Hangzhou, y recientemente, en septiembre del 2001, por iniciativa del Gobierno chino se ha reconstruido enteramente.
4. Wang Yangming.
Fue un erudito neoconfuciano, oficial y general de tiempos de la dinastía Ming. Es comúnmente considerado, después de Zhu Xi, como el más importante pensador neoconfuciano, con interpretaciones del Confucionismo que negaban el racionalismo dualista de la filosofía ortodoxa de Zhu Xi. Era conocido como Yangming Xiansheng (Maestro Brillante Yangming) en círculos literarios.
Filosofía
Conocimiento innato
Wang Yangming desarrolló la idea del conocimiento innato, sosteniendo que cada persona conoce desde su nacimiento la diferencia entre el bien y el mal. Tal conocimiento es intuitivo y no racional. Estas ideas revolucionarias en aquel entonces inspiraron más tarde a pensadores japoneses prominentes como Motoori Norinaga, quien argumentaba que por las deidades del Shinto, los japoneses de por sí tenían la habilidad intuitiva para distinguir entre el bien y el mal sin una racionalización compleja. Aquella escuela de pensamiento (Ōyōmei-gaku) también influenció en gran medida la ética samurái japonesa.
El Conocimiento como Acción
El rechazo de la investigación del conocimiento por parte de Wang se debe al hecho de que, en ese entonces, la visión tradicional del pensamiento chino declaraba que una vez que una persona obtenía conocimiento, tenía el deber de poner ese conocimiento en acción. Esto presuponía dos posibilidades:
• Uno puede tener conocimiento sin/antes de la acción correspondiente
• Uno puede conocer cual es la acción apropiada, pero aun así no actuar
Wang rechazó ambos presupuestos, razón por la cual pudo desarrollar su propia filosofía de la acción. Creía que sólo por medio de la acción simultánea podía uno obtener conocimiento y negó cualquier otro medio para conseguirlo. A su entender, era imposible utilizar el conocimiento después de obtenerlo, porque creía que el conocimiento y la acción estaban unificados, que eran uno solo. Cualquier conocimiento que fuera obtenido y luego puesto en acción era considerado una ilusión o falsedad.
La mente y los objetos
Wang Yangming afirmaba que los objetos no existen por completo aparte de la mente, porque la mente les da forma. Creía que no es el mundo el que le da forma a la mente, sino que es la mente la que le da razón al mundo. En consecuencia, cada mente por sí sola es la fuente de toda razón. El entendía a la mente como una luz interior, una bondad moral y conocimiento de lo que es bueno, innatos. Este pensamiento es bastante similar al del griego Sócrates, quien argumentaba que el conocimiento es virtud.
5. Xu Yun
Fue un maestro zen (chán) y uno de los profesores budistas más influyentes de los siglos XIX y XX. Xu Yun Da Shi significa nube vacía en chino (escrito en chino tradicional: 虛雲大師, chino simplificado: 虚云, en pinyin: Xū Yún Dà Shī, Wade-Giles: Hsü Yün.
Importancia
Xūyún fue uno de los maestros chán más influyentes de los últimos dos siglos, y posiblemente el más importante de la historia china moderna. Su esfuerzo por reavivar el budismo chino de una época de apatía y corrupción le llevaron a restaurar numerosos templos y a instaurar de nuevo un estricto respecto al código monástico. Abogó por cierta integración de las prácticas del Zen y las de la Tierra Pura, siendo amigo y colaborador del enormemente importante patriarca de la Tierra Pura llamado Yin Guan.
Siguiendo una vida errante y sin posesiones durante una larga vida que duraría 120 años, en la biografía de Xūyún no sólo recoge el tránsito hacia un budismo moderno sino también el paso de una sociedad feudal china hacia la industrialización y el socialismo maoísta. Es por tanto, un testimonio único en una personalidad religiosa directamente heredera del estilo de los antiguos patriarcas de budismo chino. Actualmente, numerosos monasterios en China cuelgan su retrato. Casi todos los maestros Chan actuales están de manera directa o indirecta, vinculados
...